null: nullpx
Logo image
El Salvador

El Salvador terminará el 2022 en "estado de excepción": aprueban una novena prórroga de la cuestionada política antimaras de Bukele

La Asamblea Legislativa aprobó la prórroga de la disposición por 30 días más como se lo solicitó el gobierno. Con la medida se busca mantener el combate a las pandillas, a pesar de las críticas de políticos opositores y defensores de derechos humanos.
Publicado 14 Dic 2022 – 11:57 PM EST | Actualizado 15 Dic 2022 – 06:09 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El Salvador amplió el miércoles por novena vez el régimen de excepción para mantener el combate a las pandillas, a pesar de las críticas de políticos opositores y organizaciones defensoras de derechos humanos que exigen el fin de la medida porque, aseguran, ha dado pie a detenciones arbitrarias y a abusos de las autoridades.

La Asamblea Legislativa aprobó la prórroga de la disposición por 30 días más como se lo solicitó el gobierno, cuyo presidente, Nayib Bukele, goza de altos niveles de popularidad, según encuestas, debido a su enérgica lucha contra la delincuencia.

“Hemos recuperado el control del Estado, ahora contamos con autoridad y somos un país fuerte. Estamos transformando la realidad de las familias salvadoreñas”, aseguró el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, al presentar la petición al legislativo y defender la nueva prórroga.

Villatoro aprovechó para responder a los organismos defensores de los derechos humanos que han criticado al gobierno salvadoreño por aplicar el régimen de excepción. “A los enemigos del pueblo, que piden que cese esta medida, quiero decirles que la población no acepta sus propuestas”.

El documentó argumenta que "las circunstancias bajo las cuales se decretó dicha suspensión de derechos y garantías aún persisten" a pesar que la escalada de homicidios fue controlada días después de que se decretó el régimen.

La titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), Raquel Caballero, dijo el martes a periodistas que se reunió con el ministro Villatoro, quien le informó que son 59,600 personas detenidas.

De este total, "2,100 han salido" libres, lo que representa el 3.5 % de las personas detenidas, sin que se conozca si fueron puestos en libertad por solicitud de la Fiscalía, si los tribunales les han otorgado la libertad condicional o fueron exonerados de cargos.

Denuncias

El pasado 27 de septiembre, tres organizaciones humanitarias denunciaron al Estado de El Salvador ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la detención arbitraria de al menos 152 personas durante el régimen de excepción.

Human Rights Watch (HRW) y la organización Cristosal han recomendado al gobierno de Bukele terminar con la medida.

Un informe de estas organizaciones señala que durante el régimen de excepción se han dado violaciones de derechos humanos, más de 90 muertes en custodia de fuerzas de seguridad del Estado y casos de "torturas y malos tratos".

El 27 de marzo, cuando se registraron 62 homicidios en un día, la Asamblea Legislativa de amplia mayoría oficialista aprobó la puesta en marcha de un estado de excepción por primera vez y durante 30 días a solicitud del presidente Bukele.

Según cifras oficiales del 1 de enero al 13 de diciembre, se han registrado 602 homicidios, una cifra menor a los 1,061 contabilizados en idéntico período de 2021.

Al ritmo actual, El Salvador cerraría 2022 con 644 homicidios, para una tasa de 10.2 homicidios por cada 100,000 habitantes. En lo que va de diciembre, se confirman cuatro homicidios y 10 días sin muertes por violencia homicida.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés