null: nullpx
Logo image

Asesinan al periodista mexicano Javier Valdez, quien cubría temas de narcotráfico y violencia en el estado de Sinaloa

Un grupo armado disparó contra el reportero a plena luz del día. Valdez es autor del libro 'Narcoperiodismo', donde narra historias de periodistas que han sido víctimas de la delincuencia.
15 May 2017 – 03:30 PM EDT
Comparte

Ciudad de México.- El periodista Javier Valdez Cárdenas, reportero del semanario local RíoDoce y corresponsal del periódico La Jornada, fue asesinado la tarde de este lunes en Culiacán, Sinaloa.

De acuerdo con RíoDoce, un grupo armado interceptó y luego disparó contra el periodista de 50 años de edad, que cubría temas de violencia y narcotráfico en la ciudad de Culiacán.

“Ser periodista en Culiacán es complicado. Como pasa en esta sociedad, una sociedad enferma coludida con el crimen, todo mundo tiene contactos con criminales, con sicarios, con capos, policías corruptos, entonces cualquier nota periodística de denuncia, de crítica donde los políticos no se ven bien parados puede ser motivo de una represalia”, aseguró Valdez en una entrevista con Univision Noticias en julio de 2012.

“Luego del terrible acto, los responsables huyeron del lugar. De momento se desconoce la identidad de los culpables, así como los motivos que los llevaron a hacerlo. En la escena del crimen quedaron varios casquillos de arma corta”, refirió el diario Debate.

Horas después de la noticia, organizaciones a favor de la libertad de prensa y de derechos humanos repudiaron el asesinato. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) urgió a las autoridades mexicanas a acabar con la impunidad contra los comunicadores. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Amnistía Internacional (AI) y colectivos de periodistas también condenaron el asesinato.

Valdez es el autor del libro Narcoperiodismo, en el que narra historias de periodistas que han sido víctimas de la delincuencia.

"No hablamos solo de narcotráfico, una de nuestras acechanzas más feroces. Hablamos también de cómo nos acecha el gobierno. De cómo vivimos en una redacción infiltrada por el narco, al lado de algún compañero en quien no puedes confiar porque quizá sea el que pasa informes al gobierno o los delincuentes", dijo Javier Valdez en entrevista con La Jornada en octubre de 2016.

"Señalamos también a los empresarios, a los dueños y ejecutivos de los medios, que priorizan el negocio, que están más preocupados por la ganancia que por contar la historia de lo que está pasando en nuestro país, o de lo que pueda pasarles a sus reporteros, a sus empleados”, agregó el periodista.

La agencia Efe publicó que el fiscal estatal, Juan José Ríos Estavillo, dijo a los medios que la labor periodística de Valdez será una línea de investigación de este caso y anunció que la Fiscalía Especial para la atención de los Delitos contra la Libertad de Prensa enviará un equipo para participar en las pesquisas.

En este momento es una prioridad "salvaguardar" a los integrantes del semanario RíoDoce y a la familia del periodista, afirmó el funcionario, quien pidió a los integrantes del gremio aportar información que pudiera ayudar a la investigación.

Valdez nació en Culiacán de Rosales, Sinaloa, el 14 de abril de 1967. Estudió sociología en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Obtuvo en 2011 el Premio Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas y el Maria Moors Cabot. Escribió además las obras: Levantones, Con una granada en la boca y Huérfanos del narco.

Corresponsal de La Jornada en Culiacán, Sinaloa, desde hace 18 años, fue fundador del multipremiado periódico Ríodoce, hace 14 años, publicación que sin pretenderlo se especializó en la cobertura del narcotráfico.

Valdez también colaboró con la agencia AFP y Univision Noticias.

Sinaloa actualmente es escenario de una pelea dentro del cártel de Sinaloa. Univision Noticias informó desde febrero que tras la extradición de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, su liderazgo comenzó a ser disputado por sus hijos Iván y Alfredo Guzmán contra Dámaso López ‘El Licenciado’, quien fue capturado a principios de mayo.

Prensa bajo ataque

La organización que protege a periodistas, Artículo 19, pidió a la Fiscalía de Sinaloa tomar como línea de investigación la labor periodística de Javier Valdez, pues en México a veces los asesinatos de reporteros se investigan con hipótesis relacionadas con asaltos o crímenes pasionales.

México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo debido a la falta de voluntad política para acabar con la impunidad que permite a grupo criminales, funcionarios corruptos y cárteles de la droga silenciar a sus críticos. Esta es la conclusión principal del último informe especial del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

En la década que va de 2006 a 2016 un total de 21 periodistas mexicanos fueron asesinados en el ejercicio de su profesión, ubicando al país latino en el sexto lugar del Índice Global de Impunidad. Se elabora teniendo en cuanto en qué países asesinan a más periodistas sin que los responsables de estas muertes sean juzgados. Conteos alternativos como el de la organización de protección a los periodistas Artículo 19 han registrado 103 reporteros asesinados en los últimos 17 años.

Loading
Cargando galería

Tan solo en lo que va de 2017 ya han matado a seis periodistas: Juan José Roldán en el estado de Tlaxcala; Maximino Rodríguez Palacios, en Baja California; Cecilio Pineda, en el sureño estado de Guerrero; Ricardo Monlui, en Veracruz; Miroslava Breach en Chihuahua; y ahora Javier Valdez, en Sinaloa.

Antes de ser asesinada, la periodista mexicana Miroslava Breach investigaba varias historias relacionadas con el narcotráfico y la política en el fronterizo estado de Chihuahua.

Ricardo Monlui informó sobre conflictos en el sector azucarero y disputas internas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Veracruz.

El periodista Cecilio Pineda denunció un supuesto pacto entre funcionarios del gobierno de Guerrero, incluyendo el gobernador Héctor Astudillo Flores, y miembros de la célula de 'Los Tequileros', que pertenece a la Familia Michoacana.

Luego de darse a conocer el ataque contra Javier Valdez, el gremio periodístico y activistas en México comenzaron a exigir justicia por medio de redes sociales, pues de los seis casos de 2017 ninguno ha sido resuelto. Se espera también una movilización mañana martes en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, condenó el asesinato y reiteró por medio de su cuenta de Twitter su "compromiso con la libertad de expresión y prensa, fundamentales para nuestra democracia".

Comparte

Más contenido de tu interés