null: nullpx
Coronavirus

Juez ordena frenar el traslado de inmigrantes a uno de los centros de detención de ICE en California

Según testimonios de inmigrantes indocumentados detenidos en el centro de ICE de Mesa Verde, las autoridades rechazan brindar atención médica inmediata a personas que presentan síntomas. Además, aseguran que mientras esperan los resultados de sus pruebas de covid-19 pasan la noche en los mismos dormitorios con inmigrantes infectados.
14 Ago 2020 – 09:27 PM EDT
Comparte
Default image alt
Activistas proinmigrantes realizar una protesta exigiendo la liberación de los inmigrantes detenidos. Crédito: OLIVIER DOULIERY/AFP via Getty Images

SAN FRANCISCO, California. — Desde que la pandemia del coronavirus inició, más de 4,400 inmigrantes se han infectado en los distintos centros de detención de ICE en todo el país. Más de 200 de estos contagios son reportados en el estado de California.

Recientemente, un juez federal en San Francisco determinó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) evitó realizar pruebas masivas de coronavirus a la población detenida en Mesa Verde, no por la escasez de suministros médicos, sino por temor a que los resultados positivos requieran implementar medidas de seguridad que aparentemente no valían la pena.

Inmigrantes detenidos y organizaciones proinmigrantes se aferran entonces a una orden de restricción temporal que agilizaría el resultado de pruebas de coronavirus y suspendería la transferencia de inmigrantes entre centros de detención.

Sin embargo, los últimos acontecimientos ocurridos en Mesa Verde no garantizan por completo la seguridad sanitaria de los detenidos.

“Tal vez no me vuelvan a ver”

El 5 de agosto, abogados de derechos civiles solicitaron una orden de restricción temporal contra ICE y GEO Group, el contratista privado que administra el centro de detención de inmigrantes de Mesa Verde, para que se realizaran más pruebas rápidas de covid-19.

Se denunció también que cada vez son más los inmigrantes detenidos con síntomas relacionados al coronavirus que comparten dormitorios con otros que podrían estar en riesgo de contagiarse.

Hace semanas, Israel Marín, inmigrante detenido originario del estado mexicano de Puebla, empezó a tener dolores en el pecho y en el estómago. Al poco tiempo, Israel perdió el sentido del gusto, pero continuó alimentándose porque creía que esa era la única manera de combatir la posibilidad de haber contraido el virus.

Cuando finalmente se sometió a una prueba de coronavirus, Israel esperó por sus resultados en un dormitorio donde pasaban la noche unas 50 personas más, muchas de ellas asintomáticas.

Las autoridades confirmaron días después, el 3 de agosto, que Israel había dado positivo a la prueba de coronavirus. Desde ese día, Israel se encuentra aislado con otros inmigrantes infectados.

“Mi mayor temor es no salir de este lugar. Uno se pone a pensar en la familia afuera, que tal vez no me vuelvan a ver. Mesa Verde no está preparado para algo así, yo lo miré con mis propios ojos”, cuenta Israel en una llamada telefónica con Noticias Univision 14 desde el centro de detención en la ciudad de Bakersfield.

A tres días del resultado positivo de Israel, el juez federal Vince Chhabria en San Francisco dictaminó que ICE y GEO ocasionaron un riesgo de algún daño irreparable a los inmigrantes detenidos de Mesa Verde.

A su vez, Chhabria aprobó a través de una orden de restricción temporal frenar la admisión de inmigrantes indocumentados hasta nuevo aviso y exigió mantener un dormitorio en el cual solo habitarían estrictamente personas infectadas. Hasta la fecha, el centro de detención en Mesa Verde reporta 13 contagios por coronavirus.

“Yo creo que habrá más casos positivos. Yo salí positivo y aquí jugábamos cartas, dominós con otros compañeros, compañeros que todavía no se les entregan sus pruebas”, cuenta Israel, a quien desde el otro lado de la línea telefónica se le escuchaba toser de manera esporádica.

“Se puede escuchar desesperación en sus voces”

Por varios días, un inmigrante detenido presentó síntomas relacionados al covid-19, según documentos judiciales. Pese a que notificó los dolores corporales y la tos constante a las autoridades del centro de detención de Mesa Verde, su solicitud por atención médica fue denegada.

Poco después, el sábado 1 de agosto, el inmigrante, quien prefirió que no mencionáramos su nombre, empeoró y tuvo que ser hospitalizado de emergencia. Noticias Univision 14 conversó con el equipo legal que lo representa sobre esta situación.

“ICE rechazó comunicarnos en cual hospital se encontraba hasta que nosotros lo buscamos. Tomó horas hasta que lo pudimos encontrar y lograr hablar con él. Nos enteramos de que lo transfirieron a un hospital porque otro inmigrante detenido nos llamó a decirnos que alguien que estaba muy enfermo había sido llevado de emergencia”, cuenta la asistente legal del Centro Legal de la Raza, Deyci Carillo, en una entrevista vía telefónica.

Noticias Univision 14 preguntó en un correo eléctronico a un portavoz de ICE sobre este incidente, pero nos remitió a comunicados publicados en su sitio web.

“ICE transporta a personas con síntomas graves o aquellas que requieren niveles altos de atención o monitoreo a hospitales especializados en cuidado de alto riesgo”, se lee en su página de internet. Tras saberse que dio positivo por coronavirus, ese inmigrante hoy se encuentra aislado en un periodo de cuarentena y ya no en custodia de ICE.

El Centro Legal de la Raza representa a varios inmigrantes detenidos en Mesa Verde incluso desde antes de la pandemia de coronavirus, sin embargo, una vez iniciada la crisis sanitaria, la organización recibe más y más llamadas en las cuales los detenidos denuncian la escasez de productos para la limpieza de los baños, entre otras quejas.

Israel, el hombre originario del estado mexicano de Puebla que dio positivo por coronavirus en el centro de detención de Mesa Verde, le dijo a Noticias Univision 14 en una conversación telefónica que son los inmigrantes detenidos quienes se encargan de las actividades higiénicas, pese a la carencia de productos de limpieza.

Noticias Univision 14 también preguntó a ICE sobre este episodio y la respuesta fue referida a los comunicados publicados en su página web donde se puede leer: “suministros como jabones y toallas de papel son revisados de forma rutinaria y están disponibles para su uso. Se sugiere a los detenidos comunicarse con el personal cuando se necesiten productos de higiene adicionales”.

El juez federal Chhabria volverá a tener una audiencia el 21 de agosto donde se discutirá la extensión de la orden de restricción temporal que exige a ICE más pruebas rápidas de coronavirus y la suspensión momentánea de transferencias de inmigrantes detenidos a Mesa Verde.

“Desearía que todos puedan escuchar las llamadas de la gente porque se puede escuchar la desesperación en sus voces. Un cliente nos dijo que teme que la única forma de salir de Mesa Verde sea en una bolsa para cadáveres”, dijo la asistente legal Carrillo del Centro Legal de la Raza.

Sigue nuestra cobertura sobre la pandemia y encuentra los recursos que ofrecen las autoridades y las organizaciones no lucrativas para sobrevivir a la crisis del coronavirus:

Loading
Cargando galería
Comparte