Trump debe más de medio millón de dólares a El Paso por la organización de un mitin de hace dos años
El presidente Donald Trump debe más de medio millón de dólares a la ciudad texana de El Paso por los costos que las autoridades locales asumieron para la organización de un mitin en febrero de 2019.
Trump reunió a unas 6,500 personas en el Coliseo de El Paso County y la logística para el evento costó a la ciudad 470,000 dólares en gastos de seguridad y 99,000 dólares más por los retrasos en los pagos para un total de 569,000: más de medio millón de dólares.
A casi dos años del mitin, Trump se niega a reconocer una clara derrota en las pasadas elecciones frente al demócrata Joe Biden (que le ha ganado por 306 votos en el Colegio Electoral y más de cinco millones en la votación popular) y anuncia decenas de batallas legales en las que asegura que demostrará que fue víctima de un “fraude” del que no ha ofrecido prueba alguna.
El Paso enfrenta un panorama más cruel. La pandemia del coronavirus ha inundado sus hospitales, rebasado su morgue y diezmado sus finanzas. En las últimas 24 horas murieron otras 22 personas y la ciudad tiene al día de hoy más de 35,000 casos activos según datos oficiales. Más de la mitad de los 52,000 que reporta Canadá, un país con 37 millones de habitantes.
Su economía, que depende en buena parte del tránsito de la frontera que comparte con la mexicana Ciudad Juárez, está en ruinas. El ayuntamiento tendrá 24 millones de dólares menos para su presupuesto de 2021, de acuerdo con The Texas Tribune.
La falta de dinero ha orillado a la ciudad a usar prisioneros condenados por delitos menores para la difícil tarea de trabajar en los tráilers que funcionan como morgues improvisadas en la ciudad de 800,000 habitantes. Y el azote de la pandemia aumenta.
Una deuda presidencial en medio de pandemia
El condado envió la noche del jueves un comunicado donde informaba de que abriría una nueva oferta de empleo para cumplir con la terrible tarea de mover a los muertos, puesto que aún con la ayuda de los presos no se da abasto. La oferta es clara. “Un trabajo físico pero con un gran costo emocional”, explica el texto. La ciudad ofrece protección máxima, una prueba de covid-19 antes de entrar a trabajar y un sueldo de 18 dólares por hora, poco más de tres dólares de lo que paga el salario mínimo en El Paso.
La ciudad ha considerado la vía legal para intentar recuperar el dinero, pero las posibilidades son pequeñas según reconoció al alcalde Dee Margo. “Nos han dicho que, incluso si demandamos, hay muy pocas probabilidades de que recuperemos el dinero”, explicó a Yahoo Finance.
El equipo de Trump, que envía a su lista de suscriptores varios correos al día para pedir dinero para pagar sus propias batallas legales por un “fraude” electoral del que no ha presentado ninguna prueba, no respondió a correos sobre cuándo pagará el dinero que debe a la ciudad de El Paso o, incluso, si considera hacerlo.
El líder de los demócratas texanos, Gilberto Hinojosa, afirmó en un correo electrónico que la situación mostraba que “a Trump no le importa el bienestar de los norteamericanos ni pagar sus deudas. En lugar de usar el dinero de contribuyentes para intentar robarse una elección, debería pagarle a El Paso”.