No existe un diésel que no contamine, como afirma AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO, como es llamado), dijo en su conferencia mañanera del 8 de diciembre de 2022 que el tren Maya, que está construyendo su gobierno y que recorrerá cinco estados de ese país (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo), funcionará con “diésel no contaminante, bajo en azufre”. Pero la afirmación del mandatario mexicano es engañosa, porque si bien existe un tipo de diésel que contiene menos azufre y permite una combustión más limpia, no hay uno que no contamine porque todos generan emisiones tóxicas para la salud humana y para el ambiente.
elDetector lo confirmó, a través de consultas vía correo electrónico, con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA); Diesel Technology Forum, un grupo que según su página web se dedica a “a promover un mayor conocimiento de las ventajas de la tecnología diésel”; Fuel Economy, fuente oficial del gobierno de Estados Unidos de Información Sobre Ahorro de Combustible, y Greenpeace México.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:
Expertos confirman que no existe un diésel que sea 100% no contaminante
“El tren [Maya] va a funcionar con un diésel especial no contaminante. Hablo de una buena noticia. Es un diésel que se va a importar de la refinería Deer Park y no solo se va a utilizar para el tren, de bajo contenido de azufre, no contaminante”, dijo AMLO en su conferencia del 8 de diciembre de 2022.
En Twitter cuestionaron la afirmación del presidente mexicano. Algunos mensajes señalan: “El presidente @lopezobrador una vez más intenta engañar a la ciudadanía con un nuevo cuento. ‘EL DIÉSEL NO CONTAMINANTE’. ¡Es una mentira!”; “Somos unos GENIOS! Ahora por qué no damos ese ‘diésel especial no contaminante’ al mundo? (sic) sería el fin del calentamiento global”.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA), de Estados Unidos, de donde el presidente mexicano dijo que se importaría el supuesto diesel no contaminante, tiene una regulación posterior a 2014 que establece que todo el combustible diésel para uso fuera de carretera, locomotora y marino debe ser Ultra Low Sulfur Diesel (ULSD) o diésel ultra bajo en azufre.
El ULSD es un tipo de diésel de combustión (quema del combustible) “más limpia” que contiene un 97% menos de azufre que el diésel bajo en azufre (LSD), detalla Fuel Economy en su página web. Mucho menos tóxico, pero aún contaminante.
Allen Schaeffer, de Diesel Technology Forum, dijo a elDetector que cualquier combustión de combustibles fósiles genera contaminación. “El diésel bajo en azufre reduce las emisiones de partículas finas si sustituye un combustible más azufrado, pero su mayor ventaja es que permite el uso de la tecnología de control de emisiones más moderna y avanzada”, explicó.
Un portavoz de la EPA dijo a elDetector que el diésel bajo en azufre en las locomotoras es menos perjudicial para la salud, pero no quiere decir que es "no contaminante". Por su parte, un representante de Fuel Economy respondió en correo electrónico a elDetector que todos los combustibles diésel tienen emisiones asociadas, por lo que no existe un diésel que sea 100% no contaminante. En esto coincidió Dana Olguin, coordinadora de comunicación y medios de Greenpeace México.
Olguín señaló también vía email que si bien el diésel ultra bajo en azufre (al que hizo referencia AMLO) contiene menor cantidad de azufre, lo cual lo hace "mejor" que el diésel “regular” (el humo que generan los motores que usan diésel produce cáncer, según la Organización Mundial de la Salud, y su impacto en el calentamiento global es casi 3,300 veces más que el del dióxido de carbono en un período de 20 años, de acuerdo con un estudio)”. Añadió que este diésel (el ULSD) al quemarse, sigue emitiendo óxido nitroso (N2O) y partículas que también afectan la salud de las personas. Por lo tanto, aseguró, no existe el diésel "no contaminante".
El óxido nitroso al que hace referencia la coordinadora de comunicaciones de Greenpeace México es un tipo de gas de efecto invernadero (que contribuye al calentamiento global), de acuerdo con la EPA.
¿Qué significa que el diésel sea bajo en azufre como mencionó AMLO?
Según el Consejo Internacional de Transporte Limpio (una organización independiente que busca mejorar el desempeño ambiental del transporte) el azufre es un contaminante en sí, pero además cuando se usa en diésel y estos combustibles son quemados, el azufre se emite como dióxido de azufre (SO2) o como partículas de sulfatos.
“Cualquier reducción en el contenido de azufre en los combustibles disminuye las emisiones de estos compuestos y cuando este contenido disminuye más allá de cierto punto, el beneficio aumenta hasta una disminución importante de las emisiones totales de contaminantes”, se lee en el texto del ICCT.
Dana Olguín, de Greenpeace México, indicó a elDetector que el diésel bajo en azufre tiene niveles reducidos de azufre y, por lo tanto, las emisiones de dióxido de azufre (SO2) son también menores. “No obstante, esto no lo hace un combustible no contaminante (…). Al tener menor cantidad de azufre, su impacto en el ambiente y la salud es menor, aunque no deja de tener impacto por la emisiones de otros compuestos y material particulado [partículas] que provoca, lo que coloquialmente conocemos como hollín”, detalló.
Desde elDetector enviamos una consulta por correo electrónico al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) del gobierno de México para consultar sobre la existencia del diésel no contaminante del que habló el presidente de ese país. Al momento del cierre de esta nota, no hemos recibido respuesta.
Conclusión
Es engañosa la afirmación que dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, según la cual el tren Maya usará un diésel “no contaminante”, bajo en azufre. Si bien existe el diésel bajo en azufre, que hace que tenga una combustión “más limpia”, eso no quiere decir que no sea contaminante. Todos los tipos de diésel provocan emisiones tóxicas y generan contaminación. Lo confirmaron en correo electrónico a elDetector un portavoz de la EPA; Allen Schaeffer, director ejecutivo de Diesel Technology Forum; Dana Olguín, coordinadora de prensa y comunicaciones de Greenpeace México, y un vocero de Fuel Economy. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.
Fuentes
YouTube Milenio. Parte del Tren Maya funcionará con diésel especial que no contamina: AMLO. 8 de diciembre de 2022.
Univision Noticias. "Estamos listos para salvaguardar la naturaleza": ambientalista sobre la construcción del Tren Maya de AMLO. 31 de mayo de 2022.
Gobierno de México. Tren Maya.
LinkedIn. Allen Schaeffer.
Diesel Technology Forum. Acerca de.
La Otra Opinión. Se burlan de AMLO por afirmar que Tren Maya usará “diésel que no contamina”. 8 de diciembre de 2022.
Naturgy.es. Combustión: lo que tienes que saber.
Fuel Economy. Diésel ultra bajo en azufre.
Greenpeace México. Dana Olguín.
Blog del Banco Mundial. Diésel: Impactos en las emisiones, la salud y el clima. 14 de abril de 2014.
OPS. CIIC: Gases de escape de los motores diesel son carcinógenos. 12 de junio de 2012.
elDetector. Verificamos la vieja y falsa creencia de que el calentamiento global es "una mentira". 21 de julio de 2022.
ICCT. Gasolina y diésel de bajo azufre: la clave para disminuir las emisiones vehiculares. 21 de mayo de 2003.
ICCT. Acerca de.
Consulta por correo electrónico el 13 de diciembre de 2022 con un portavoz de Fuel Economy.
Consulta por correo electrónico el 14 de diciembre de 2022 con un portavoz de la EPA.
Consulta por correo electrónico el 13 de diciembre de 2022 con Allen Schaeffer, director de Diesel Technology Forum.
Consulta por correo electrónico el 14 de diciembre de 2022 con Dana Olguín, coordinadora de comunicación y medios de Greenpeace México.
elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.
¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.
Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.
Esta verificación se hizo en alianza con López-Wagner Strategies/ALRAS Digital, agencias especializadas en justicia ambiental.
Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos: