null: nullpx
Pescados

Por qué comer pez león es bueno para ti y para los océanos

La carne blanca de este pez es rica, versátil y si la consumes, te sumas a la lucha para erradicarla como plaga.
15 Abr 2016 – 12:45 PM EDT
Comparte
Default image alt
El pez león clasificado como un "Best Value" por Seafoodwatch Crédito: iStock

Vivo, el pez león es un problema de dimensiones ambientales. Muerto es un delicatessen.

Vivo es una plaga, de origen indoeuropeo, ajena a las aguas del Golfo y del Atlántico, es venenoso y es un depredador que ha causado estragos en los arrecifes y ecosistemas marinos de treinta países.

Como materia prima, dice el chef mexicano Eduardo Palazuelos, “el pez león es delicioso, de carne blanca, con mucho sabor y se puede utilizar en platos como el ceviche, los dedos de pescado o en un tempura”.

Sobre el veneno, hay que perder cuidado, ya que este no se encuentra en la carne sino en las espinas y “fuera del agua, después de veinte minutos, es inefectivo”, cuenta este chef.


El pez león se desvió de aguas por accidente. Es un depredador, “con la capacidad de crecer treinta veces su estómago” dice Palazuelos, que se come todo (pargo, mero, langosta, cangrejos, pulpos) pero nadie se lo come de vuelta y pone dos millones de huevos al año, de acuerdo a un reporte de Sea Food Watch.

Una forma de hacerle frente a la sobrepoblación de este elemento ha sido la cocina. Chefs como Palazuelos en México o Jorge Rausch en Colombia son voceros de iniciativas locales y de organizaciones que realizan talleres, eventos de pesca deportiva y promociones para el consumo de la carne de pez león.

En Estados Unidos, se han hecho esfuerzos recientes para asegurar una mejor distribución de este producto en restaurantes y a nivel doméstico: se espera que el producto llegue a la pescadería de Whole Foods, de acuerdo a un artículo de Civil Eats y, en estados como Florida, es posible pescarlo si se cuenta con los instrumentos necesarios (como el tipo de señuelo conocido como hawaiana) o se participa en los derbies organizados por la Comisión para la Conservación de los peces y fauna salvaje de Florida.

Lea también:


Comparte