null: nullpx
crianza

¿Cómo ayudo a sanar a mi hijo que vivió una situación de violencia? Consejos de expertos

Publicado 5 Oct 2021 – 01:48 PM EDT | Actualizado 5 Oct 2021 – 01:48 PM EDT
Comparte

En un mundo donde todos los días hay secuestros, asaltos y la violencia se vive hasta en la escuela, es importante que los padres sepan cómo ayudar a sus hijos en caso de que sufran un evento traumático.

Una balacera, robo o riña pueden generar gran angustia en los niños. Si bien, la mayoría de las veces no está en tus manos evitar que tus hijos sean testigos de estas problemáticas sociales, sí puedes ayudarles a superar un trauma.

¿Qué es un trauma?

Cuando una persona vive un evento altamente estresante y se siente vulnerable, puede manifestar temores y diversos síntomas psicológicos y hasta físicos durante los próximos días. National Institute of Mental Health (NIMH), aclara:

«El trauma puede ser causado por catástrofes naturales como huracanes, terremotos e inundaciones. También puede ser ocasionado por actos de violencia, como ataques terroristas y tiroteos masivos, así como por accidentes de vehículos motorizados u otros».

Es probable que los adultos tengan más herramientas para superar las crisis. Sin embargo, los más pequeños del hogar necesitan del apoyo de sus padres para recuperar su tranquilidad; por ello, varios especialistas en salud mental han brindado algunos consejos que van ayudarte a hablar sobre algún evento violento con tus hijos.

#1 Evita la exposición al contenido violento

Evita ver noticias alarmantes en su presencia, supervisa sus videojuegos y cuida las páginas que ve desde la tablet o celular. Es mejor que reciba la información de sus padres.

#2 Recuérdale que su hogar es un lugar seguro

En Common Sense Media hablan sobre la importancia de repetirle a tu hijo que su familia está a salvo. Saber que su hogar es un lugar seguro y que sus padres van a protegerlo, lo ayuda a recuperar la confianza y tranquilidad.

#3 Anímalo a expresar sus emociones

Por su parte, en Child Mind Institute dicen que debes animarlo a expresar sus sentimientos. Si se le dificulta nombrar sus emociones, observa sus dibujos y pídele que te cuente la historia detrás de ellos.

#4 Responde sus dudas

Los especialistas en salud señalan que un evento traumático suele despertar muchas inquietudes en un niño; dale la oportunidad de expresar sus preguntas y exponer sus emociones y pensamientos. Evita juzgarlo o hacer menos sus dudas y comentarios.

#5 Muestra tu amor y paciencia

Healthy Children aclara en uno de sus artículos que aprender a confiar de nuevo probablemente le tome mucho tiempo, por lo tanto necesita de tu amor constante y paciencia.

#6 Cuida tu salud

Tu hijo necesita que sus padres estén fuertes para poder protegerlo, así que procura tener un sueño reparador, beber agua y respetar tu dieta. Incluso si también fuiste testigo del evento traumático.

#7 Acepta cuando se requiere ayuda de un profesional

Se vale que los padres tengan dudas y pidan ayuda. Si notas que el evento traumático está impidiendo que tu hijo retome sus actividades sociales y académicas, acude con un terapeuta, existen ejercicios que pueden ayudarlo en este proceso.

Los pequeños requieren de tu apoyo para entender la violencia que se vive en la actualidad. No puedes mantenerlos aislados de estos problemas, pero si puedes darles las herramientas para que mantengan su salud emocional.

¿Tus hijos han enfrentado un evento violento? ¿Crees que estás preparada para ayudarlos? Cuéntanos en los comentarios.

El mejor contenido para tus hijos está en VIX cine y tv gratis. Da clic en la imagen y disfruta con tu pequeño Las aventuras de Petey y sus amigos, gratis en VIX cine y tv.

También te puede interesar:

Comparte
RELACIONADOS:crianzaEvergreenHijosmadresMéxico