null: nullpx
Tecnología

¿Una batería que dure toda la vida? Científicos lo hicieron posible gracias a un accidente

Los tips para cuidar la batería de los celulares ya no serán tan importantes en el futuro, pues una estudiante de doctorado descubrió la forma de hacerla más resistente y duradera.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Publicado 31 Ago 2022 – 01:14 PM EDT | Actualizado 31 Ago 2022 – 01:14 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:51
4:06
4:48
3:18

La tecnología y los dispositivos electrónicos han avanzado mucho, incorporando sorprendentes mejoras con el paso de los años, como la posibilidad de que Alexa, asistente virtual de Amazon, hable con la voz de un familiar fallecido.

Ahora, gracias a Mya Le Thai, una estudiante de doctorado en la Universidad de California, se encontró una forma de crear pilas que soporten varias cargas sin estropearse con el tiempo.

Científicos buscaban aumentar la vida útil de las baterías cuando ocurrió el “accidente”

Uno de los principales problemas de las baterías que alimentan los dispositivos electrónicos son los nanocables en su interior, pues aunque son buenos conductores de electrones, la desventaja radica en su fragilidad. Por ello, después de varios ciclos de cargas, estos se agrietan y rompen, dejando de funcionar como lo hacían en un inicio.

Como dato: un ciclo de carga es el momento en que una batería pasa de estar completamente llena a vaciarse y llenarse otra vez. Las pilas comunes solo pueden ofrecer de 300 a 500 ciclos de carga durante toda su vida útil.

Esta es la razón por la que, con el paso del tiempo, las baterías de los celulares y computadoras presentan problemas en su funcionamiento, aunque los dispositivos en apariencia se encuentren en buen estado o hayan sido cuidados meticulosamente.

Por ello, May Le Thai y sus compañeros (liderados por Reginald Penner, consejero del departamento de Química) trabajaron para solucionar el problema de las baterías.

En primera instancia, crearon nanocables de oro, debido a su buena conducción y alta durabilidad. Fue entonces que Mya se puso a experimentar con dichos cables, aplicándoles un gel de electrolitos. Esto les otorgó una mayor resistencia y flexibilidad, pues la sustancia viscosa previno el óxido metálico que comúnmente genera el agrietamiento.

En los resultados, presentados en el ensayo ‘100k Cycles and Beyond: Extraordinary Cycle Stability for MnO2 Nanowires Imparted by a Gel Electrolyte’ (publicado el 20 de abril de 2016 en el sitio ACS Publications), se mencionó que la batería logró realizar 200 mil ciclos de carga, lo que equivale a una vida útil de 400 años.

El problema con la comercialización de la batería que dura 400 años

Si bien la batería creada por el equipo de la Universidad de California podría significar varias ventajas económicas y para el medio ambiente, la comercialización en masa de las baterías duraderas tiene un gran problema: al tener como materia prima el oro, los costos serían elevados.

En entrevista para ‘Popular Science’, el 21 de abril de 2016, Penner explicó que eso se solucionaría con nanocables de níquel, un metal más común y con buenas propiedades de conducción.

¿Crees que valga la pena pagar un elevado precio por las baterías, tomando en cuenta que duran 400 años? ¿Crees que sería una inversión adecuada?

Comparte