El tsunami ocurrido en el Océano Índico en diciembre del 2004 fue una de las peores noticias que nos ha legado este siglo XXI en lo que va de su curso. 250.000 personas fallecieron en el desastre natural, y si bien es imposible imponerse ante la Naturaleza, si hubiera sido posible prevenir esta tragedia, al menos se podría haber salvado unos cuantos miles de vidas.
Un modelo matemático para prevenir tsunamis
Hoy se ha aprendido mucho de esta tragedia, y se han estudiado en profundidad los procesos geomarítimos que han dado lugar a este maremoto, a tal punto que un grupo de científicos andaluces y franceses lograron desarrollar un modelo matemático para prevenir tsunamis que podría ser fundamental para evitar tragedias futuras.
Los científicos de la Universidad de Sevilla se encuentran trabajando en las costas de la isla de Alborán (Almería), donde están aplicando el modelo para analizar desprendimientos de tierra que pueden dar lugar a futuros tsunamis.
Este modelo matemático toma en cuenta muchos factores que habían sido omitidos anteriormente, como lo son la rugosidad de las rocas submarinas que caen formando la avalancha, los movimientos de fricción que impiden su caída abrupta y la totalidad de las fuerzas que actúan en el proceso.
Con este modelo se contempla el acoplamiento de las dos capas que interactúan a la hora de formarse una ola submarina: la de la roca y la del agua. Se trata de un procedimiento complejísimo y en el que actúan una multitud de factores, pero que si logra contrastarse con la realidad se podrá tener un diagrama completo que permitirá evitar futuras tragedias de este tipo.
Vía | Yahoo