Ciencia y Tecnología

¿Qué es la biosfera?

21 Nov 2012 – 09:02 AM EST

El término biosfera fue acuñado en el año 1875 por el geólogo británico Eduard Suess, que lo definió como “el lugar en la superficie de la Tierra donde reside la vida”. En su origen, entonces, el término estaba puramente vinculado a la geología y provenía de la influencia que habían tenido científicos como Charles Darwin y Matthew F. Maury en las geociencias.

Publicidad

Sin embargo a partir de la segunda década del siglo XX se empezó a manejar el concepto de biosfera mayormente vinculado a la ecología, y luego se fue expandiendo, formando un concepto interdisciplinario que abarca ramas de la ciencia como la astronomía, la geofísica, la meteorología, la hidrología, entre otras.

Así que ahora vamos a ver qué es la biosfera y cómo se utiliza este concepto en el ámbito científico actualmente.

El concepto de biosfera

Como decíamos, al ser un concepto bastante amplio y que tiene que ver con varias disciplinas, no es posible delinear una definición exacta de biosfera sin tener en cuenta el contexto en el que se utiliza. Por ejemplo, algunos geólogos o geoquímicos utilizan el concepto de biosfera como algo bastante reducido que sería simplemente uno de los cuatro componentes de la Tierra, junto con la litosfera (capa superficial y corteza terrestre), la hidrosfera (el agua presente bajo y sobre la superficie de la Tierra) y la atmósfera (la parte gaseosa).

Publicidad

Sin embargo, una definición más general y ecológica de biosfera es la que designa a la suma global de todos los ecosistemas, formando un sistema cerrado y autorregulado. Desde este punto de vista, la biosfera es el sistema ecológico global que integra a todos los organismos vivos presentes en la Tierra, desde los más pequeños hasta los más grandes, las relaciones que se establecen entre ellos y el medio físico que les rodea, que a su vez, se ve afectado y modificado por los organismos vivos que lo habitan.

an image

La vida en la Tierra

Cada parte del planeta, desde los polos hasta la línea del Ecuador, permite cierta forma de vida. Los avances científicos más recientes han demostrado que microbios que habitan debajo de la superficie de la Tierra, en zonas consideradas inhabitables pueden superar, en biomasa, toda la vida animal o vegetal de la superficie, por tanto son parte fundamental y constitutiva de la biosfera y la hacen más difícil de determinar, ya que pueden existir muchos organismos de carácter microscópico que todavía no se hayan descubierto.

Publicidad

Además, sumado a esto, un aspecto de la biosfera que todavía no se ha podido determinar con total certidumbre es su espesor. Se sabe que hay peces que pueden ser encontrados en lo profundo del océano, a más de 8 mil metros de profundidad en  el océano, y que hay aves que pueden volar habitualmente hasta 1.800 metros de altura, pero algunos casos extremos agregan incertidumbre: una especie de buitre llamada buitre de Rupell fue encontrada a una altura de más de 11 mil metros. Y si se consideran bacterias y organismos muy pequeños, esto se hace todavía más indeterminado.

La biosfera conforma entonces un ecosistema en el que están presentes todos los organismos vivos, cuyas condiciones están dadas por las relaciones establecidas entre ellos y con el ambiente que los rodea, del cual dependen para vivir, y que puede ser considerado en conjunto como un gran ser vivo ya que tiene propiedades que le permiten regular y controlar su propio estado y evolución.

Los estudios científicos relacionados a la biosfera resultan cada vez más importantes producto de los grandes cambios que se han ido dando tanto en las condiciones de vida humana como en el planeta en tanto lugar físico.

Publicidad