El 2015 ha sido un año bastante movido para Stonehenge. Se realizaron bastantes descubrimientos sobre este imponente monumento, como el hecho de que puede haber sido el monumento neolítico más grande de Gran Bretaña.
¿Podría Stonehenge ser un monumento reciclado?
Ahora, los expertos tienen una nueva e intrigante teoría sobre este gigante de piedra. Según ellos, Stonehenge pudo no haber sido el primer destino de las rocas que lo conforman.
- Ver también: «4 teorías científicas sobre la finalidad de Stonehenge»
Rocas viajeras

Las rocas que conforman a Stonehenge no son rocas cualquiera y por muchos años despertaron al curiosidad de los expertos. Se trata de una clase de piedra que no se encuentra en las inmediaciones del monumento, lo cual implica que las enormes rocas deben haber sido trasladadas grandes distancias.
Hace ya un buen tiempo que sabemos que el origen de estas rocas se encuentra en Gales, más específicamente, en las colinas de Preseli. Ahora, los expertos aseguran haber logrado identificar el punto en que fueron extraídas las rocas con asombrosa presición.
Al norte de las colinas de Carn Goedog y Craig Rhos-y-felin, encontraron agujeros en la roca que coincidirían en tamaño y forma con las rocas que conforman Stonehenge.
- Ver también: «Los 5 hallazgos arqueológicos más sorprendentes»
Rocas recicladas

Estos agujeros que encajan perfectamente en el rompecabezas no fue lo único que encontraron los expertos. En la misma zona, encontraron restos de rocas del mismo tipo que habrían quedado allí e identificaron la zona desde la que se habrían arrastrado las rocas que sí llegaron a Stonehenge.
Para confirmar sus sospechas, realizaron análisis de datación de restos de cáscaras de avellana que habrían sido dejadas por quienes trabajaron en estas canteras. Los resultados, sin embargo, generaron aun más intriga.
Según los estudios, los restos dejados por los trabajadores datan del 3400 a. E. C., mientras que las piedras de Stonehenge fueron colocadas unos 500 años después, cerca del año 2900 a. E. C. El profesor Mike Parker Pearson, director de esta investigación, declaró que es poco probable que el traslado de estas rocas haya tardado 5 siglos. Su explicación, es bastante más curiosa.

Según su teoría, las rocas habrían sido utilizadas primero en un monumento cercano a las canteras, el cual luego habría sido desarmado y sus rocas trasladadas hasta su ubicación actual. De ser así, el imponente Stonehenge se trataría de un monumento de segunda mano.
La ubicación de ese monumento original todavía es un misterio, pero se están realizando estudios para encontrarla, lo que confirmaría la teoría de Parker Pearson. Más allá de si esto sucede o no, sin dudas el descubrimiento de estas canteras es revolucionario para la historia de Stonehenge. Todo parecería indicar que la estructura, o al menos las rocas que la conforman, son aún más antiguas de lo que pensábamos.
- Ver también: «23 increíbles construcciones prehistóricas en fotos»