En ciertos países, las fronteras implican un traspaso de costumbres, ideas y hasta idiomas. La barrera idiomática es grande, así que las personas que viven en el límite de dos países se adaptan a la situación aprendiendo ambas lenguas...o incluso mezclándolas. Es así que los hablantes de frontera suelen cambiar de un idioma a otro sin problema, mezclar palabras de los dos códigos y usar uno u otro dependiendo la situación social. Sin embargo, la alternancia de códigos puede usarse también para distintas variedades del mismo idioma (diferentes dialectos, por ejemplo).
Lenguas en contacto: ¿qué es la alternancia de códigos y mezcla de códigos en el lenguaje?
El cambio de códigos o mezcla suele darse en familias que se mudan a otros países, como los latinos en norteamérica. Sin embargo, se habla en un sentido más amplio cuando es todo un grupo de hablantes que lo hace. Hay algunos casos donde es incluso más complejo, dado que no solo se mezclan los códigos sino que se crean palabras nuevas o se usan con un nuevo sentido.
- ¿Sabes cuáles son?: Los 7 idiomas más hablados del planeta
¿Por qué se da la alternancia de códigos?

Una minoría de los hablantes cambia de código cuando no se acuerda de una palabra en su segundo idioma (si no recuerdan cómo se dice, simplemente usan lo que conocen). Sin embargo la mayoría lo hace como pertenencia a un grupo y para facilitar las relaciones entre los individuos. A veces sirve también para marcar el cambio entre un ámbito formal a otro informal.
Algunos teóricos suelen hablar del cambio de códigos como si fuera un simple préstamo de palabras, pero lo cierto es que es mucho más que eso. Algunos de nosotros usamos palabras del inglés todo el tiempo, pero aquellas que están aceptadas y generalmente, son adaptadas tanto en el habla como en la escritura. La alternancia de códigos es más constante, por ejemplo, es el caso del spanglish.
- Si hay que hablar del tema: Profesionales de la lengua: 7 autores que cambiaron el rumbo de la lingüística moderna
Nuevas complejidades

En la frontera entre Brasil y Uruguay, por ejemplo, es normal que se hable portuñol. Si bien parece una simple mezcla entre dos lenguas, es mucho más que eso, dado que con el tiempo se fue asentando no solo para el habla cotidiana e informal, sino para la creación de arte, como es el caso de músicos y escritores que la usan como base. Además, se han creado nuevas palabras que no pertenecen al portugués o al español.
Como vemos, la alternancia de códigos puede parecer simple pero lleva a complejidades mayores. Los hablantes se identifican con ellas y crean un lazo que los diferencia de otros. Entre otros ejemplos existe el taglish, una mezcla entre inglés y tagalog, propio de los hablantes de Filipinas, y el hinglish, mezcla entre el hindi y el inglés.
- Extraño pero real: Idiomas silbados: ¿conocías esta rareza lingüística?
¿Conocías estos ejemplos de lenguas en contacto?