La Agencia Espacial Europea obtuvo la primer imagen completa de la Via Láctea en la misión conocida como « Gaia». En esta misión se utilizó la sonda espacial Gaia que fue diseñada para astronometría, es decir para medir y estudiar los movimientos de los astros. Esta misión tiene el propósito de construir un catálogo 3D del espacio, el más amplio y preciso en la historia.
La misión Gaia permitió obtener la imagen más completa de la Via Láctea
En esta imagen se registró que la Vía Láctea tiene alrededor de mil millones de estrellas y 400 millones de estas fueron descubiertas en la misma.
La misión Gaia

La misión permitió obtener la trayectoria de casi 2 millones de estrellas en el cielo, lo cual permite a astrónomos calcular dónde se encontraban estas estrellas y hacia donde se dirigen. Esto podría conducir a un mayor entendimiento de la formación de la Via Láctea.
La misión Gaia comenzó en diciembre del 2013, con destinación a una zona que se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra y se conoce como L2. En esta región es donde la gravedad del Sol y de la Tierra se encuentra en un balance, permitiendo que objetos pequeños (como por ejemplo Gaia) no se muevan demasiado.
La misión demoró 3 semanas en alcanzar la región L2, y una vez ahí se comenzó con el escaneo del cielo con dos telescopios y una cámara digital capaz de capturar mil millones de pixels.
Una nueva etapa para la astronomía

Gaia no solo se destacó por obtener imágenes increíbles, también realizó cálculos y medidas que serán un gran aporte para el futuro de la astronomía y recopiló información suficiente para los próximos 20 años de investigación. Gaia cambió la astronomía para siempre.
En una próxima instancia, la misión pretende ir más allá de un mapa tridimensional y se está evaluando la idea de una imagen 6D que permita no solo registrar las posiciones, pero también todos los movimientos de las estrellas de nuestra galaxia. Cada día expandimos más nuestro conocimiento sobre la creación de nuestro universo y de nuestro planeta.
Te recomendamos leer: