Ciencia y Tecnología

Evolución de la teoría atómica

21 Oct 2013 – 01:00 PM EDT
an image

Desde los maravillosos estudios de los científicos de la Antigua Civilización Griega a nuestros días, la teoría atómica ha evolucionado en forma constante y compleja. Acompáñame para conocer algunos de los momentos más ilustres en el estudio de los átomos y la evolución teórica del conocimiento sobre los átomos.

Publicidad

El estudio de los átomos y la teoría atómica en el comienzo

an image

La primera vez en la historia de la humanidad en la que se habló del átomo fue en la Antigua Grecia. Los primeros conceptos del átomo se acuñaron cerca del año 600 a.C., Tales de Mileto, Demócrito y Aristóteles, entre otros, mencionaron diferentes aspectos de la materia que de una u otra manera, referían a los átomos.

Como en casi todas las ramas de la ciencia, los griegos fueron los precursores y establecieron el punto de partida a lo que, cientos de años más tarde, sería la teoría atómica. Analicemos brevemente cómo se desarrollaron y quienes participaron en la evolución de esta importante teoría.

Cómo evolucionó la teoría atómica

El siguiente avance se dio recién en el año 1773, gracias al importante trabajo del químico Francés Antoine-Laurent de Lavoisier, quien postuló que la materia no se crea ni se destruye, sino que simplemente se transforma. Desde entonces se realizaron importantes descubrimientos para la época, que poco a poco fueron forjando la evolución de la teoría atómica para llegar al modelo atómico actual.

Publicidad

En 1794, el químico y físico francés John Dalton elaboró el primer modelo atómico con bases científicas. En su trabajo se afirmaba que la materia está compuesta por partículas muy pequeñas (átomos) indivisibles e indestructibles, aún después de combinarlas mediante reacciones químicas. También descubrió que los átomos de un mismo elemento son iguales, y que se podían formar compuestos químicos uniendo dos o más átomos de distintos elementos.

En 1897, Joseph John Thomson descubrió la existencia de los electrones y las cargas eléctricas que estos poseían (positivas o negativas). El premio Nobel de química de 1908, Ernest Rutherford, estudió las emisiones radioactivas e identificó los rayos alfa, beta y gamma. Esto lo llevó al descubrimiento de un nuevo modelo atómico en el que los átomos se dividen en un núcleo formado por neutrones y protones, y una corteza formada por electrones que giran alrededor del núcleo en órbitas circulares.

Pocos años después, fue publicado el trabajo sobre la teoría atómica de Niels Bohr. En su trabajo explica que el átomo puede tener ciertos niveles de energía definidos, y descubre que las órbitas de los electrones pueden cambiar hacia otras órbitas de niveles de energía superiores o inferiores, produciendo en el proceso fotones de luz. Bohr colaboró en la creación de la primera bomba atómica y fue el primero en preocuparse por el control de la energía nuclear y por el desarrollo de aplicaciones pacíficas de la teoría atómica.

Publicidad

¿Qué otras cosas sabes acerca de la evolución de la teoría atómica? ¿Qué más sabes sobre los átomos y su estudio en la actualidad? 

Publicidad