Ciencia y Tecnología

¿Cuál es la mejor tablet Android de 2013?

17 Dic 2013 – 04:00 AM EST

Android sigue sumando dispositivos a su larga lista de sistemas compatibles y el 2013 fue sin dudas el año de las tablets. Marcas como Asus, Amazon, HP, Samsung, y por supuesto, Google, han lanzado en 2013 una gran variedad de tablets Android al mercado. Para comenzar a distinguir entre lo bueno y lo malo y entre los verdaderos productos que ofrecen una buena relación calidad-precio vamos a realizar un ranking de las mejores tablets Android de 2013.

Publicidad

Asus Fonepad

Asus lanzó a comienzo de este año su modelo Fonepad que intenta ser un híbrido entre un móvil y una tablet (o phablet, como se lo refiere comúnmente) y que por lo tanto es una gran opción para aquellos que aún no están seguros de dar el paso a una tablet de grandes dimensiones.

Fonepad cuenta con tecnología 3G que además de conectarnos a internet nos permite utilizar la phablet para realizar llamadas y enviar mensajes de texto. Con una pantalla de 7 pulgadas, un CPU Intel® Atom™ Z2420 1.2 GHz y un 1GB de RAM la Asus Fonepad es una opción interesante para le brecha de precios entre 250 y 300 dólares.

Samsung Galaxy Note 8.0

Con una pantalla realmente excelente en cuanto a calidad visual y un tamaño un poco extraño, por no ser ni de 7 ni de 10 pulgadas, sino de 8, la Samsung Galaxy Note 8.0 es un equipo altamente poderoso que va más allá de lo que Android necesita actualmente.

Publicidad

Además de su pantalla de alta resolución (1280 x800 píxeles) cuanta con un procesador 1.6 GHz Exynos 4412 quad-core y 2GB de memoria RAM. Un detalle no menor de esta tablet Android es el clásico lápiz Stylus de Samsung que nos permite una experiencia diferente dentro de la palma de nuestra mano. Tal vez la mayor desventaja de esta tablet sea su elevado costo que ronda los 350 dólares.

Sony Xperia Tablet Z

Sony Xperia Tablet Z es una tablet diferente, hermana mayor del móvil Xperia Z con el que comparte muchas cualidades. Una tablet grande de 10 pulgadas con un diseño realmente atractivo con retoques oscuros en negro y la excelente cualidad de ser sumergible, y a prueba de agua y polvo.

Dejando de lado la carrocería la Xperia Z contiene un procesador Qualcomm 1.5GHz quad-core y 2GB de RAM, suficiente para ejecutar todas las aplicaciones de Google Play y no sufrir problemas de velocidad. Sumado a las características clásicas de cualquier tablet (como Wi-Fi, Bluetooth, DLNA y microUSB) ésta cuenta con NFC que permite conectividad más rápida y de forma inalámbrica con cualquier dispositivo que use esta tecnología. Delgada, práctica y potente la Xperia Z es una muy buena opción que compite con las mejores tablets de Android. ¿El precio? En EEUU está cotizada en 450 dólares.

HP Slate 7

Publicidad

Si estas pensando en algo más económico pero que sirva como herramienta tecnológica y centro de entretenimiento la Slate 7 de HP puede ser la opción para ti. Con una pantalla de 7 pulgadas un procesador de doble núcleo A9 a 1,6 GHz, 1GB de RAM y una memoria de almacenamiento de 8GB esta es una verdadera ganga en la búsqueda de un producto que cumpla con el requisito Calidad-Precio. Por si esto fuese poco Slate 7 esconde bajo su carcasa la tecnología de sonido de Beats Audio lo cual garantiza alta fidelidad para ver videos o escuchar música. Por 140 dólares, en el mercado americano, puedes conseguir esta excelente tablet que cumplirá con todos los usos que cualquier aficionado a la tecnología se propone realizar.

Si vives en Ecuador o Panamá y estas interesado en ganar una HP Slate 7 quédate alerta ya que a través de Twitter y del hashtag #GanaHPslate7 puedes participar de un sorteo por una de estas excelentes tablets. Solamente debes buscar #GanaHPslate7 y responder algunas preguntas realizadas por personalidades de dichos países.

Publicidad

Nexus 7

Con Nexus 7 tal vez encuentres la mejor tablet Android de 7 pulgadas. Con un precio de 230 dólares recibirás la garantía de un producto Google que no solo viste bien sino que esconde tras una excelente pantalla un procesador muy potente (Qualcomm Snapdragon S4 Pro9 1.5GHz) y una memoria RAM de 2GB capaz de ponerte al frente de la evolución tecnológica.

Esta segunda versión de Nexus 7, lanzada en 2013, es un claro ejemplo de que Google no solo desarrolla software sino que también puede poner su mano sobre el hardware para crear buenos equipos.

¿Tú cuentas con una tablet Android? ¿Qué te parecen? ¿Cuál tienes y cuál crees que es la mejor?

Publicidad