
Aunque muchos piensen que la impresión en 3D es algo nuevo realmente hace años que se está trabajando con este concepto, específicamente desde el 1980 cuando Chuck Hull inventó y patentó la estereolitografía fundando así también 3D Systems Inc.
¿Qué es la impresión 3D?

Conocida también como fabricación aditiva no es más que el proceso de crear objetos tridimensionales mediante un archivo digital. Esto se hace usando procesos aditivos, o sea, disponiendo de capas sucesivas de material para crear un objeto, cada capa es puesta sobre la otra de forma horizontal.
La fabricación aditiva es diferente a la fabricación sustractiva común ya que en esta se emplea el corte del material para darle la forma deseada.
- Ver también: «¿Para qué sirven las impresoras 3D?»
¿Cómo funciona una impresora 3D?
Para que la impresora pueda crear el objeto en cuestión es necesario un archivo digital conteniendo el diseño, este archivo es lo que se conoce como CAD, las siglas de Computer Aided Desing y se obtiene mediante un programa especial o usando un escáner 3D para crear una copia digital de un objeto.
Actualmente son varias las compañías que están agregando escáner 3D en sus hardware como es el caso de Microsoft y Google, la primera con Microsoft’s Kinect. Todo esto parece indicar que un futuro no muy lejano los smartphones incluirán un escáner 3D para tomar fotos de cualquier objeto e imprimirlos.
Luego de que el diseño esté creado le toca el turno a los programas de modelado de 3D que toman el objeto creado y lo dividen en miles de capas horizontales para que cuando sean cargados en la impresora, esta pueda leer cada capa o imagen 2D y crear el objeto final disponiendo una capa sobre la otra.
El proceso completo puede tardar entre horas y días ya que depende de la complejidad y tamaño del objeto en cuestión y como promedio, cada capa creada tiene un grosor de 0.1 milímetros.
- Quizá también te interese leer: «¿Cómo funciona la tecnología 3D?»
¿Con qué materiales puede imprimirse un objeto en 3D?
Realmente esto depende del tipo de impresora que sea pero los materiales más comunes son plástico, metal, goma, papel, algunos materiales de polietileno y otros.
Tecnologías y procesos involucrados
Existen muchas formas de imprimir en 3D y son varias las tecnologías disponibles. Las más usadas son algunas que emplean la fusión o el reblandecimiento del material para crear las capas como la Sinterización Selectiva por Laser (SLS) y el Modelado por Deposición Fundida (FDM).
Principales usos
En la salud se están empleando las impresoras 3D para crear prótesis e imprimir con tejido humado, también se usan mucho en la arquitectura para maquetar y modelar en escala los diseños así como en la industria del entretenimiento.
- Quizás te interese: «11 impresionantes cosas que puedes hacer con una impresora 3D»