Científicos descubren cómo revertir la resistencia de las bacterias a los antibióticos

Por:
Univision
Publicado el 25 ene 17 - 10:30 AM CST. Actualizado el 5 abr 18 - 12:47 PM CDT.

El primer antibiótico fue la penicilina, descubierto por Alexander Fleming en 1928. Desde entonces, mucho ha cambiado.

PUBLICIDAD

Los antibióticos son sustancias químicas que protegen contra las bacterias al eliminarlas o impedir su crecimiento. Hoy en día, utilizamos antibióticos para tratar todo tipo de infecciones bacterianas, desde las más comunes, como infecciones urinarias, hasta las más graves, como infecciones respiratorias y de la sangre. Estos fármacos son la única defensa efectiva contra los microorganismos bacterianos.

Pero hace ya varios años que muchas bacterias han comenzado a resistir ante determinados antibióticos. Según los científicos, esto es producto del abuso de estos fármacos y del sistema de evolución y rápida adaptación que tienen las bacterias.

El problema de la resistencia a antibióticos se transformó en una crisis global porque las bacterias y enfermedades siguen atacando, pero los antibióticos ya no nos protegen. 

La pandemia global y cómo enfrentarla 

Imagen Shutterstock

Un grupo de científicos de la Universidad del Estado de Oregon (OSU) descubrió una herramienta para combatir la resistencia de las bacterias a los antibióticos.

Se trata de una molécula, conocida como el oligómero de morfolino fosforodiamidato conjugado con péptidos ( PPMO), que es capaz de combatir una enzima producida por las bacterias, que se conoce como la  NDM-1 (de  New Delhi metallo-beta-lactamase). Esta enzima es responsable de codificar la resistencia a antibióticos junto con otras funciones vitales para los microorganismos.

PUBLICIDAD

Los genes que codifican esta enzima se encuentran en muchos tipos de bacterias, por lo tanto, tan solo una molécula del PPMO es capaz de revertir el efecto de resistencia en muchas bacterias. 

Necesitamos una solución urgente 

Imagen Shutterstock

Todo científico estaría de acuerdo con el investigador principal de este trabajo,  Bruce Geller, que también es profesor de microbiología en OSU. Según el científico, los seres humanos perdimos la habilidad de utilizar muchos de los antibióticos más comunes y ahora, todas las bacterias son resistentes a ellos. Por lo tanto, debemos continuar desarrollando nuevas drogas, pero ya llegamos al punto en el cual no hay mucho más por inventar.

La opción más lógica sería entonces modificar los antibióticos existentes, como explica Geller, pero ante toda modificación, las bacterias se adaptarán y serán de nuevo resistentes. Entonces la acción que debemos tomar debe ir por otro lado.

Lo interesante de esta molécula es que sí demuestra ser exitosa para eliminar la resistencia de las bacterias, entonces sería posible tratar una amplia gama de infecciones bacterianas, muchas de ellas potencialmente mortales, nuevamente, con antibióticos comunes.

Por supuesto que es posible que en unos años las bacterias se adapten ante el uso de esta molécula y los científicos deban comenzar todo de nuevo, pero es un gran avance.

Te recomendamos a continuación: