Ciencia y Tecnología

Características del plutonio

30 Ene 2014 – 07:00 AM EST

Continuando con nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, en la que analizamos a grandes rasgos los diferentes compuestos químicos elementales que hacen a la tabla, hemos llegado al número 94: el plutonio. Conoces muy bien esta sección, así que sin más preámbulos, acompáñame para conocer las propiedades del plutonio y sus usos. 

Publicidad

Características generales y propiedades del plutonio

an image

Tal como lo vimos en nuestras dos entregas anteriores, con el uranio (U) y el neptunio (Np), el plutonio (Pu) también recibe su nombre por un planeta: el planeta enano de Plutón, de acuerdo al orden respecto a la distancia del Sol.

En 1934 el físico italiano Enrico Fermi (Premio Nobel de Física) informó que había descubierto un nuevo elemento, el número 94, llamándole hesperio. Sin embargo, tiempo después se supo que en realidad no se trataba más que de una combinación de bario (Ba), kriptón (Kr) y una serie de otros elementos. En 1941, la primera forma de plutonio conocida fue producida en forma sintética por un grupo de científicos de la Universidad de California, EE.UU., entre los que es posible citar los nombres de Glenn T. Seaborg, Edwin M. McMillan, JW Kennedy y AC Wahl.

Publicidad

El plutonio es un elemento perteneciente al grupo de los llamados elementos transuránidos y es altamente radiactivo. Al momento de su producción, el uranio en forma de metal tiene un característico color plateado y brillante, pero pierde el color rápidamente al oxidarse en el aire, tomando opacos tintes verdes y amarillos.

En ácidos minerales de alta concentración el plutonio se disuelve fácilmente y libera tanta desintegración de tipo alfa que grandes cantidades pueden producir suficiente calor como hervir agua. A temperatura ambiente, como alfa plutonio, que es el estado más común y mejor conocido del plutonio, este elemento es tan duro y quebradizo como el hierro fundido. Como conductor, el plutonio también es bueno con el calor y la electricidad.

Este elemento presenta una gran complejidad física y química. En estado metálico tiene 6 alótropos con niveles de energía muy similares, pero con densidades y estructuras cristalinas muy diferentes, siendo así extremadamente sensible a los cambios químicos, de temperatura y presión. Es un elemento que no se produce en la naturaleza, sino que se obtiene de forma sintética, y comúnmente como subproducto de las reacciones nucleares en los reactores.

Publicidad

Otros datos sobre el plutonio:

  • Número atómico: 94
  • Masa atómica: 244 u
  • Símbolo atómico: Pu
  • Punto de fusión: 639° C
  • Punto de ebullición: 3232° C

¿Para qué se usa el plutonio?

En las actividades humanas, bien sabido es que el plutonio se usa como ingrediente explosivo en armas nucleares de destrucción masiva, ya que posee las propiedades adecuadas para esta funesta finalidad, más precisamente el plutonio enriquecido, similar al uranio altamente enriquecido.

Otros de los pocos usos de este elemento es como fuente de calor para generadores termoeléctricos como los que hay naves espaciales o satélites meteorológicos y existe además intentos por aplicarlo como combustible, aunque su uso implica un amplio y variado rango de riesgos para nuestra especie.

Muy interesante, ¿verdad? ¿Qué otras cosas sabes sobre  el plutonio y sus características? Si quieres conocer más acerca de los diversos compuestos químicos elementales que existen, no dejes de visitar nuestra completa sección de “ Elementos de la tabla periódica”. 

Publicidad