Ciencia y Tecnología

Características del iterbio

8 Nov 2013 – 04:00 AM EST

Continuando con nuestra clásica sección de química sobre los elementos de la tabla periódica, hoy hemos llegado al iterbio, en otras palabras, ¡nuestra entrega número 70! Ha sido un largo e interesantísimo recorrido, pero aún queda mucho más por conocer sobre los compuestos químicos elementales. Así que sin tiempo que perder, pasemos a conocer todas las propiedades, los usos y las características más importantes del iterbio, el penúltimo lantánido y el elemento número 70 de la tabla.

Publicidad

Características generales y propiedades del iterbio

an image

El iterbio fue descubierto en 1878 por el químico sueco Jean Charles Galissard de Marignac, quien desarrolló importantes estudios sobre las tierras raras y de quien ya hemos hablado pues también participó directamente en el descubrimiento del gadolinio. Marignac descubrió el iterbio mientras analizaba tierras de lo que para entonces se conocía como erbia.

A su vez, en 1907, el químico francés Georges Urbain separó dos compuestos a partir del iterbio, a uno lo llamó lutecio y al otro neoiterbia. Actualmente, los compuestos se conocen como lutecio e iterbio, éste último en honor a Ytterby, la ciudad sueca que también da nombre al erbio (Er), al itrio (Y) y al terbio (Tb) .

Como ya lo hemos visto, el iterbio es uno de los elementos de tipo lantánido, perteneciente a las “tierras raras”. Es un metaloide de un lustre brillante y plateado, es suave, maleable y algo dúctil. En contacto con el aire es un elemento estable, pero los ácidos minerales diluidos y concentrados lo pueden atacar con gran facilidad, además, reacciona lentamente en contacto con el agua.

Publicidad

Como muchas otras tierras raras, el iterbio se produce en la naturaleza en una serie de minerales y para su escaso uso comercial, se obtiene particularmente a partir de las arenas minerales de monacita. Se trata de una tierra rara bastante peculiar y algo escasa, siendo una de las más inusuales en su tipo.

Otros datos:

  • Número atómico: 70
  • Masa atómica: 173,04 u
  • Símbolo atómico: Yb
  • Punto de fusión: 824° C
  • Punto de ebullición: 1194° C

¿Para qué se usa el iterbio?

Al ser el iterbio un elemento escaso y algo extravagante, el iterbio tiene pocos usos en las actividades humanas. Su uso más común es como componente de los cables de fibra óptica, mediante una aleación con acero inoxidable, ya que mejora así las propiedades mecánicas de los cables. Además, algunos isótopos de iterbio resultan útiles como fuentes de radiación para máquinas de rayos x, aunque esto aún se encuentra en desarrollo.

Bien, esto es todo por esta vez. Interesante, ¿no lo crees? ¿Conoces algún otro dato interesante acerca del iterbio y sus usos? No olvides que si quieres aprender más acerca del resto de los compuestos químicos elementales, puedes encontrar mucha información más en nuestra completa sección de los elementos de la tabla periódica

Publicidad