El centro de vacunación operado por el gobierno federal, con expectativa de vacunar a 6 mil personas por día, no ha podido resolver las múltiples fallas técnicas que presenta el portal de solicitud manejado por el Departamento de Salud de la ciudad.
Se espera que las clínicas abran del 10 al 13 de marzo y vacunen entre 500 y 1,000 empleados por día, dependiendo del sitio.Los participantes recibirán la vacuna de una sola inyección recientemente aprobada y desarrollada por Johnson & Johnson.
La Arquidiócesis de Filadelfia está de acuerdo con algunos líderes de la iglesia que están desanimando a los feligreses católicos de recibir la vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson. Varios obispos de la iglesia católica señalan que la vacuna J&J se desarrolla de una manera que, dicen, suscita preocupaciones morales.
A diferencia de las vacunas Pfizer-BioNTech y Moderna, la vacuna Johnson & Johnson se produjo en parte mediante el uso de líneas celulares derivadas de un feto humano abortado. En un comunicado emitido esta semana, los líderes de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. dijeron que esta característica de la vacuna plantea dudas sobre su permisibilidad.
La Arquidiócesis de Filadelfia está de acuerdo con algunos líderes de la iglesia que ahora están desanimando a los católicos de recibir la vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson. Los líderes de la iglesia católica señalan que la vacuna J&J se desarrolla de una manera que, alegan, suscita preocupaciones morales.
Con un énfasis creciente en que los estudiantes regresen a las escuelas durante la pandemia, los maestros y el personal escolar recibirán las primeras dosis entregadas a Pensilvania de la vacuna Johnson & Johnson, según el plan del gobernador Tom Wolf publicado el miércoles.
Apodado el Centro de Vacunación de Center City, el sitio está destinado a servir exclusivamente a los residentes de Filadelfia. Comienza operaciones el 3 de marzo y permanecerá abierto durante al menos seis semanas, hasta mediados de abril. El objetivo es que proporcione alrededor de 6.000 dosis diarias, según el comisionado de Salud de Filadelfia, Tom Farley.
Una nueva clínica respaldada por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias tiene el potencial de duplicar la cantidad de dosis de la vacuna COVID-19 administradas en Filadelfia cada día.Ubicado en el Centro de Convenciones de Pensilvania, el sitio se administra como una asociación entre la ciudad y el gobierno federal. Es parte de un plan de casi $ 4 mil millones para que FEMA apoye a más de 400 centros comunitarios de vacunación en todo el país.
A partir del 3 de marzo, FEMA operará el primer centro de vacunación en Filadelfia y la comunidad inmigrante ha expresado preocupación, hoy se confirmó que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. no realizarán operaciones de cumplimiento en o cerca de los sitios o clínicas de distribución de vacunas COVID-19.
El proyecto de ley está generando críticas de algunos miembros de la comunidad médica. Una de las principales preocupaciones que dijeron algunos legisladores es la posibilidad de que una empresa sea demandada si un empleado no está vacunado.
Apodado el Centro de Vacunación de Center City, el sitio está destinado a servir a los residentes de Filadelfia. Se espera que comience el miércoles y permanecerá abierto durante al menos seis semanas, hasta mediados de abril. Una vez que esté en funcionamiento, el objetivo es que el CCVC proporcione alrededor de 6.000 dosis diarias, según el comisionado de Salud de Filadelfia, Tom Farley.
La ciudad ya abrió otras dos ubicaciones esta semana, la primera en el norte de Filadelfia y la segunda en la sección de Juniata. El tercer sitio estará ubicado en el Bobby Morgan Arena de la Universidad de Ciencias en el suroeste de Filadelfia.
Durante el foro virtual de Noticias Univision 65 “Vacuna Covid-19: lo que necesitas saber”, el especialista en enfermedades infecciosas, Dr. Alejandro Delgado Daza, compartió su testimonio y experiencias como médico en primera línea de atención a pacientes de coronavirus. Junto al Rev. Luis Cortés de Esperanza hizo una exhortación a la comunidad hispana en Filadelfia; vacunarse.
Se instalará en la Community Academy of Philadelphia Charter School en la sección Juniata de la ciudad.El plan es vacunar hasta 500 personas todos los días que las clínicas estén en funcionamiento, según funcionarios de la ciudad.
El Departamento de Salud Pública de Filadelfia inauguró el segundo de los tres centros de vacunación masiva COVID-19 del vecindario para residentes con citas. Se instaló en la Community Academy of Philadelphia Charter School en la sección Juniata de la ciudad.
Son muchas las dudas que nuestra comunidad hispana ha manifestado en relación al proceso de vacunación contra el coronavirus en Filadelfia. Mientras algunos no confían en que la vacuna sea segura, otros, esperan ansiosos su turno. Estos serán algunos de los temas que presentaremos durante nuestro primer foro virtual dedicado exclusivamente a contestar las preguntas más frecuentes de nuestra gente, en nuestro idioma y con expertos en los temas que ocupan la atención pública.
La clínica está ubicada en el Centro de Adultos Mayores Martin Luther King Jr. en 2101 Cecil B Moore Avenue. El objetivo es proporcionar la vacuna a quienes viven en comunidades tradicionalmente desatendidas.
Filadelfia abrió un nuevo conjunto de sitios de vacunación contra el coronavirus para residentes elegibles. El Departamento de Salud de la ciudad operará las clínicas solo por invitación, con planes para vacunar a unas 500 personas en cada una.
Ubicados en la Community Academy of Philadelphia Charter School en Harrowgate, el Martin Luther King Older Adult Center en el norte de Filadelfia y la Universidad de las Ciencias en el oeste de Filadelfia, cada sitio estará abierto dos días a la semana.
El frío no detuvo a cientos de personas que acudieron al Liacouras Center de la Universidad de Temple en Filadelfia para vacunarse contra el coronavirus. La jornada de vacunación fue dirigida principalmente a comunidades como la afroamericana y la hispana.