En un video publicado en sus redes sociales Gabbard argumentó que a día de hoy no puede permanecer en el partido porque este "está completamente bajo el control de una camarilla elitista de instigadores a la guerra dirigidos por un progresismo cobarde" que divide el país.
El congresista Adam Schiff defendio a su colega de California, Eric Swalwel, ante la presión republicana para removerlo del Comite de Inteligencia por haber sido un blanco de una espía china.
Los resultados en la capital del estado revelaron la dispersión del voto demócrata y la nula efectividad del sufragio a favor de los candidatos que se salieron de la contienda antes y después del 3 de marzo.
El exalcalde de Nueva York y multimillonario Mike Bloomberg vio por primera vez a sus rivales demócratas en le escenario y fue centro de los ataques de sus colegas. Hubo tensos momentos entre Pete Buttigieg y Amy Klobuchar: "¿Me estás llamando tonta?", rebatió ella luego de que la atacaran por olvidar el nombre de AMLO.
El senador por Vermont se alzó en cinco de los seis condados con mayor cantidad de hispanos en Iowa, un estado mayoritariamente blanco donde apenas 6% de la población es latina. Esos resultados sugieren que rindió frutos el haber enfocado como ningún otro candidato parte de sus esfuerzos en esa comunidad.
Casi 200 votantes, en su gran mayoría hispanos, llegaron este lunes a una cancha de baloncesto que acogió a una de las seis asambleas comunitarias electorales que por primera vez se celebraron en español e inglés en Des Moines, Iowa.
Así
te contamos la noche electoral en Iowa.
El quinto debate
televisado de la carrera demócrata por la Casa Blanca en 2020 expuso el miércoles la grieta entre moderados y radicales a pesar del frente unido contra el presidente Donald Trump, y proyectó a Pete Buttigieg, una promesa en alza. En este reporte le contamos
cómo fue el cara a cara en Atlanta.
En el careo en Atlanta, la congresista Tulsi Gabbbard reprochó al alcalde Pete Buttigieg criticó una idea que expuso en el foro Real América que realizó Univision en Los Ángeles en el que planteó el envío de tropas a México para ayudar en la lucha contra los carteles.
El sondeo le da al alcalde de South Bend una clara ventaja sobre sus contendientes demócratas en ese estado, con 9 puntos porcentuales por encima de Elizabeth Warren y superando a los otros dos grandes favoritos de la contienda: Joe Biden y Bernie Sanders.
El careo realizado en Ohio fue también el primero tras el inicio del juicio político contra el presidente Donald Trump y marcó un "vigoroso" regreso a campaña del senador Bernie Sanders luego de sufrir un ataque cardíaco. El gran tema ausente del cara a cara fue el migratorio.
El encuentro se realiza en la Universidad Otterbein, en Westerville, Ohio. Marca el regreso a la arena política de Bernie Sanders, tras los problemas de salud por los que paró su agenda varios días, pero también mostrará un par de nuevas caras: la del multimillonario Tom Steyer y la de la congresista Tulsi Gabbard.
La congresista por Hawaii supera el número de donaciones requeridas, pero solo alcanza la cifra mínima del 2% en dos de las cuatro encuestas aprobadas por el Partido Demócrata.
El exvicepresidente y favorito para lograr la candidatura demócrata a la Casa Blanca según las encuestas, fue este miércoles el blanco de los ataques de sus contendientes, que sacaron a relucir su pasado político.
Figuras como la actual alcaldesa de San Juan de Puerto Rico, Carmen Yulín, el senador estatal José Javier Rodríguez y el exsenador Bill Nelson opinaron sobre algunos de los 20 candidatos que se disputan la nominación demócrata a la presidencia 2020.
Este jueves se vieron las caras los otros 10 candidatos para la nominación demócrata a la presidencia. Bernie Sanders, Kamala Harris, Joe Biden, Pete Buttigieg, Michael Bennet, Marianne Williamson, Eric Swalwell, Kirsten Gillibrand, Andrew Yang y John Hickenlooper participaron en el debate que se realizó en el Centro de Artes Escénicas de Adrienne Arsht en Miami.
Este miércoles se realizó en el Centro de Artes Escénicas de Adrienne Arsht, en Miami, la primera parte del debate de los candidatos demócratas. Elizabeth Warren, Cory Booker, Beto O'Rourke, Amy Klobuchar, Julián Castro, Bill de Blasio, John Delaney, Tulsi Gabbard, Tim Ryan y Jay Inslee debatieron sobre inmigración, control de armas y derechos reproductivos de la mujer, entre otros temas.
Este miércoles se enfrentaron cara a cara en el Adrienne Arsht Center de Miami el primer grupo de 10 aspirantes para la nominación demócrata a la presidencia. En este primer careo hubo puntos de encuentro y muchos desacuerdos, señalamientos y hasta intervenciones en español. Te contamos cuáles fueron los puntos más destacados de la jornada.