La Gobernación del Estado de México, responsable de coordinar la ayuda, recuerda que el sitio oficial para solicitar el bono es sedesem.edomex.gob.mx y advierte de casos de ciberestafas (
phishing) utilizando la ayuda como anzuelo.
(Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Ante la escasez de fórmula infantil, el banco de leche materna en Fresno recibe donaciones y apoya a mujeres que requieren complementar la alimentación de sus bebés.
En medio de la escasez de fórmula para bebés, el Houston Methodist Hospital de Willowbrook se unió con la organización Mothers' Milk Bank at Austin para crear un sitio de recolección de leche materna en ese centro médico ubicado en el noroeste de la ciudad. Las madres que quieran donar su leche pueden visitar la página web
www.milkbank.org o comunicarse a los teléfonos 877-813-6455 y 512-494-0800.
Rebecca Hanks, representante del Departamento del Trabajo, afirma que todas las madres lactantes en Estados Unidos tienen derecho a tomar descansos por el tiempo que necesiten para extraerse la leche materna. "Este derecho lo tienen por un año después de que nazca su bebé y el empleador tiene la obligación de darle ese tiempo", dice. Para más información, puedes visitar la página web
www.dol.gov.
Mientras se llega a normalizar el suministro de la fórmula para bebés en Estados Unidos, ¿qué pueden hacer los padres de familia ante la dificultad de alimentar a sus hijos en etapa de lactancia? Amy Cunningham de Atrium Health ofrece recomendaciones.
La escasez de leche materna ha generado pánico entre algunas madres que no pueden alimentar a sus bebés. Ante esto, una organización en Phoenix, ofrece una solución de emergencia aunque puede ser algo costosa.
Jolene Guerra creó Breastaurant luego de tener problemas con la lactancia y para ayudar a conseguir leche de fórmula para su bebé. Tras la escasez de este producto en Estados Unidos, la hispana de raíces mexicanas ha logrado ayudar a decenas de madres y padres.
En momentos en que Estados Unidos enfrenta una grave escasez de fórmula para bebés, los especialistas del Texas Children's Hospital advierten a los padres de familia sobre los peligros de diluir este producto o elaborarlo de forma casera. "Es mejor buscar alternativas que sean adecuadas a la nutrición de los bebés", dice el doctor Stan Spinner.
La creadora de "Wet Nurses of Utah" reconocé los riesgos que hay en que los bebés se alimenten con la leche de una nodriza, pero llama a la responsabilidad y solidaridad de las mujeres en este tema. El grupo de Facebook es cerrado y ya tiene 453 miembros.
Dos niños que presentan una condición intestinal especial debieron ser ingresados en una clínica de Tennessee porque sus padres no lograron conseguir una fórmula específica. Un gastroenterólogo pediátrico alerta que aunque son casos aislados, es necesaria una solución al problema de la escasez del producto.
Tras el anuncio, Abbott dijo que, sin embargo, aún pasará más de un mes antes de que se envíen nuevos productos desde el sitio para ayudar a aliviar la escasez nacional que enfrentan los padres.
En momentos en que Estados Unidos enfrenta una grave escasez de fórmula para bebés, expertos están motivando a las madres a amamantar a sus hijos. La doctora Hellen Rodríguez, directora de Medicina Materno Fetal del Pomona Valley Hospital Medical Center, explica cuáles son los principales beneficios de la lactancia materna.
Debido a los retiros y los problemas en la cadena de suministros, hay padres que sufren para encontrar leche en fórmula para sus bebés. Ante esto, un pediatra dice qué hacer en estos casos.
Si bien muchas mujeres creen que su cuerpo no es apto para producir grandes cantidades de leche materna, la verdad es que esta situación se puede revertir en beneficio de los bebés. Por eso mismo, hablamos con consejeros de ‘La Leche League de Texas’, quienes nos dieron los tips necesarios para las mamás que quieren amamantar a sus pequeños de la mejor forma posible.
El síndrome del hijo de la mina agrupa un conjunto de síntomas que manifiestan niños menores de dos años, dejados atrás por madres que se marchan a trabajar en las minas de oro al sur de Venezuela empujadas por la crisis económica. Cuidados por abuelos, vecinos o incluso desconocidos, los niños crecen sin leche materna o de fórmula, desnutridos y vulnerables al abuso.
El pasado fin de semana, Ximena Navarrete respondió a quienes
la criticaron por dejar "sin comer 9 horas" a su bebé. Su respuesta desató aún más polémica, pues contestó que "no la iba a despertar para que comiera". Ahora, la exreina de belleza vuelve a dar réplica a quienes la han señalado por la forma en que alimenta a la niña.
La protagonista de
La Tempestad platicó con sus fans sobre cómo ha sido su proceso como madre primeriza, sin embargo, Ximena Navarrete no se ha librado de algunas críticas. La exreina de belleza confesó que a su bebé le da de comer por la noche y no le vuelve a dar hasta la mañana siguiente. Para algunos, eso es "exagerado" y así les respondió.
Mira también: A Ximena Navarrete "le pone muy nerviosa" que las personas "quieran cargar o tocar" a su hija
Las mujeres que amamantaron en algún momento de su vida tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares en comparación con las mujeres que no lo hicieron, revela estudio.
Yuya se unió a las
famosas que defienden y normalizan la lactancia materna. En el siguiente video se muestra a la joven empresaria e influencer bailando y mostrando, por primera vez, la carita de Mar.