Con 40 años de trayectoria, el club social Toñita’s se ha convertido en el punto de encuentro de muchos latinos en Brooklyn. Sin embargo, recientemente recibió cinco multas y los clientes sospechan que es consecuencia de un proyecto de gentrificación que estaría buscando su cierre.
Con 40 años de trayectoria, el club social Toñita’s se ha convertido en el punto de encuentro de muchos latinos en Williamsburg, Brooklyn. Sin embargo, recientemente recibió cinco multas y muchos sospechan que es consecuencia de un proyecto de gentrificación que estaría buscando su cierre. Ante esto, varios de sus clientes han iniciado una campaña en redes sociales para proteger al tradicional negocio.
La Coalición Protectora de los Trabajadores de la Costura en Los Ángeles organizó una marcha para evitar que un plan de gentrificación convierta sus talleres de confección en apartamentos y condominios lujosos o en oficinas ejecutivas de alto costo. “Si nos cierren, no vamos a poder pagar renta o comer”, dijo una de las participantes de esta protesta.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, firmó un convenio con UNESCO y la plataforma Airbnb para impulsar el turismo digital y ofrecer más espacios a trabajadores remotos extranjeros. Sin embargo, ante quejas de habitantes y asociaciones vecinales, ha prometido regular la plataforma.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Como Graciela Guerrero son muchos los habitantes del vecindario de Pilsen que están preocupados por el aumento en el impuesto a la propiedad. "La cantidad que a mí me aumentaron llega a los $5,000", afirma Guerrero, una mujer de la tercera edad que teme terminar viviendo "debajo de un puente". De acuerdo con el reporte de la Tesorería del Condado de Cook, hay incrementos de hasta el 45% en algunos barrios de Chicago.
Tras dos años de pandemia, regresó a las calles de la Gran Manzana el desfile nacional de la comunidad puertorriqueña. En medio de conciertos, comparsas y bailes, muchos isleños aprovecharon para manifestarse en contra de, lo que ellos consideran, un aburguesamiento o gentrificación de Puerto Rico. “Está siendo totalmente acaparado por millonarios, inversionistas de EEUU y otros extranjeros, sacando a la gente, haciendo una gentrificación total”, aseguró uno de los asistentes.
Más noticias en Univision
Los votantes de Filadelfia aprobaron abrumadoramente expandir la junta de zonificación de la ciudad, reforzar su comisión de vivienda y eliminar el lenguaje basado en el género de sus documentos operativos similares a la constitución.
El Comité de Finanzas de Chicago aprobó esta semana extender por dos años más una ordenanza que comenzó como un programa piloto y que impone una multa de 15,000 dólares a compañías constructoras por demoler casas, condominios y edificios de dos apartamentos en vecindarios como Pilsen, Logan Square y el sendero 606. La medida busca reducir el desplazamiento urbano, también conocido como gentrificación.
La llegada de inversionistas extranjeros de bienes raíces al municipio de Rincón ha elevado el precio de las propiedades, lo que hace imposible que los residentes de Puerto Rico puedan comprar una casa, terreno o negocio y en cambio, venden sus residencias.
El futuro de ‘La Pulga’ de San José tal y como se le conoce hasta ahora es desconocido. Sin embargo, aunque la Comisión de Planeación votó a favor del desarrollo residencial que incluye cinco acres para el mercado, el presidente de la Asociación de Vendedores sigue que seguirán luchando.
La demolición de una casa que tiene más de un siglo de construida ha generado preocupación entre quienes residen en el barrio, ya que de a poco se van quedando sin historia arquitectónica. Por esa razón, varios vecinos han empezado un movimiento para preservar el área tal como está y así evitar no solo más cambios en estructuras, sino también la marcada gentrificación.
El alcalde Bill de Blasio anunció el miércoles planes para rezonificar los barrios del Bajo Manhattan, NoHo y SoHo ––dos de los vecindarios más afluentes de la ciudad–– para dar paso a más comercios y cientos de unidades de vivienda asequible.
El presidente del complejo industrial aseguró que la decisión de abandonar el plan se debió a una falta de liderazgo del gobierno para completar los acuerdos de la rezonificación, que prometía crear áreas comerciales, espacios para minoristas y generar empleos y más impuestos.
Líderes locales se reunieron este miércoles para hablar del futuro del condado, que fue uno de los más golpeados por el coronavirus. En la reunión se abordaron varios temas, entre ellos la propuesta de rezonificación de Industry City, que fue retirada tras seis años de negociaciones con la comunidad de Sunset Park.
La noticia se conoció este martes y significa una victoria para miembros de la comunidad de Sunset Park, que se oponían al plan. Los empresarios dicen que la decisión se tomó porque existe un ambiente político hostil y falta de liderazgo.
La noticia se conoció este martes y significa una victoria para miembros de la comunidad de Sunset Park, que se oponían al plan. El anuncio dice que la decisión se tomó porque existe un ambiente político hostil y falta de liderazgo.
Los concejales escucharán los argumentos a favor y en contra del plan de rezonificación de Industry City en Sunset Park. Miembros de la comunidad y activistas que se oponen al proyecto se manifestaron este lunes frente a la alcaldía argumentando que temen ser desplazados. Por otra parte, quienes apoyan el plan aseguran que este servirá para reactivar la economía.
Mientras un grupo de residentes y activistas se manifestaba en oposición al incremento en la renta que tiene a una oficina postal, ubicada en los predios del complejo industrial, a punto de ser desalojada, dueños de pequeños negocios le pedían al concejo municipal que apruebe la rezonificación, argumentando que solo traerá progreso.
La rezonificación de Industry City, un extenso complejo industrial en Sunset Park, sigue diviviendo opiniones en el vecindario y la crisis económica generada por la pandemia le ha dado una nueva perspectiva a esta rezonificación.