11 hallazgos de la encuesta sobre voto latino
Presiona aquí para reaccionar

La nueva encuesta "Destino 2016, el voto latino" hecha en exclusiva para Univision Noticias y The Washington Post arroja varios indicios interesantes para entender el posible comportamiento del electorado de origen hispano en las actuales primarias y en la venidera campaña presidencial.
El trabajo ratifica algunas tendencias que se vieron en un estudio similar realizado en julio pasado y muestra nuevos datos del cambiante panorama electoral estadounidense.
- Marco Rubio, el “candidato hispano” republicano
Entre los votantes hispanos republicanos, Marco Rubio marcha adelante a Donald Trump y Ted Cruz, el otro candidato hispano de la contienda. Menos de un cuarto de los hispanos republicanos planea votar por Trump.

Marco Rubio es el candidato preferido entre los hispanos republicanos, por encima de Donald Trump y de Ted Cruz
Apoyo entre los votantes hispanos
Marco Rubio
27%
Donald Trump
22%
Menos de un cuarto de los hispanos republicanos planea votar por Trump.
Ted Cruz
19%

Marco Rubio es el candidato preferido entre los hispanos republicanos, por encima de Donald Trump y de Ted Cruz
Apoyo entre los votantes hispanos
27%
22%
19%
Marco Rubio
Donald Trump
Ted Cruz
Menos de un cuarto de los hispanos republicanos planea votar por Trump.
- Hilary Clinton, la preferida de los hispanos demócratas
Entre los votantes hispanos demócratas, Hillary Clinton aventaja a Bernie Sanders por 2 a 1. Tiene 57% de la intención del voto demócrata hispano y Sanders el 28%. El margen de ventaja de Clinton ha disminuido en relación a la encuesta de Univisión realizada en junio de 2015, cuando ella tenía 73% y Sanders 3%.
- Jóvenes con Sanders, mayores con Clinton
Sanders aventaja a Clinton entre los votantes hispanos de 18 a 34 años de edad con un margen de 49% a 35%. En cambio Clinton lleva un margen de 50 puntos de ventaja sobre Sanders entre hispanos demócratas de entre 35 y 49 años y de 70 puntos entre aquellos que tienen más de 65 años.
- El “problema hispano” de Donald Trump
Una mayoría de votantes hispanos considera ofensivos los criterios de Donald Trump sobre inmigración. Sin embargo, 64% cree que esos criterios de Trump son solo suyos y no del Partido Republicano.

Los hispanos consideran ofensivos los comentarios de Trump sobre inmigración y tienen una mala opinión del candidato
Rechazo a los comentarios de Trump sobre inmigración
No ofensivos
23%
Ofensivos
74%
NS/NC
3%
Además, el 81% de los votantes hispanos tiene una opinión desfavorable sobre Trump.
A quién representan los criterios de Donald Trump
64%
19%
Donald Trump
Partido Republicano

Los hispanos consideran ofensivos los comentarios de Trump sobre inmigración y tienen una mala opinión del candidato
Rechazo a los comentarios de Trump sobre inmigración
A quién representan los criterios de Donald Trump
64%
No ofensivos
23%
Ofensivos
19%
74%
NS/NC
3%
Además, el 81% de los votantes hispanos tiene una opinión desfavorable sobre Trump.
Donald Trump
Partido Republicano
- Gran indecisión
Un poco más de la mitad de los votantes hispanos, el 51%, apoyará al candidato demócrata a la presidencia en noviembre y 14% apoyará al candidato republicano. Eso significa que más de un tercio de electores están indecisos sobre por quién van a votar. En este 35% podrían concentrarse muchos de los esfuerzos electorales de los candidatos.
- Más demócratas que republicanos
Casi dos tercios de los votantes hispanos, dicen que confían en que el Partido Demócrata representa sus criterios, comparado con el 38% que dice que los representa el Partido Republicano.

La mayoría de los votantes hispanos se sienten más representados por el partido Demócrata que por el Republicano
65%
Partido Demócrata
38%
Partido Republicano

La mayoría de los votantes hispanos se sienten más representados por el partido Demócrata que por el Republicano
65%
38%
Partido Demócrata
Partido Republicano
- Respaldo a Obama, pero no incondicional
Muchos votantes hispanos dicen que las políticas generales del Presidente Obama han mejorado las vidas de los latinos. Así opina el 43% mientras que 20% opina lo contrario y 33 % dice que no han hecho una diferencia. Sin embargo, la política de deportación de Obama no es popular: 48% dice que no votaría por un candidato que mantenga su política de deportación mientras que solo 17% sí votaría por un candidato así. Además, 54% opina que las cosas en el país marchan por mal camino mientras que 33% dice que marchan en la dirección correcta.
- Clinton supera a todos los candidatos republicanos
Para la elección general de noviembre, los votantes hispanos prefieren a la candidata demócrata Hillary Clinton en relación a cualquiera de los candidatos republicanos.

Hillary Clinton supera a todos los candidatos republicanos en las preferencias de los votantes hispanos
Apoyo de los votantes hispanos a Clinton frente a Rubio para las presidenciales
61%
31%
Hillary Clinton
Marco Rubio
Para la elección en noviembre, Rubio es el republicano mejor valorado para enfrentarse a Clinton.
Apoyo de los votantes hispanos a Clinton frente a Rubio para las presidenciales
73%
16%
Hillary Clinton
Donald Trump

Hillary Clinton supera a todos los candidatos republicanos en las preferencias de los votantes hispanos
Apoyo de los votantes hispanos a Clinton frente a Rubio para las presidenciales
Apoyo de los votantes hispanos a Clinton frente a Trump para las presidenciales
61%
73%
31%
16%
Hillary Clinton
Marco Rubio
Hillary Clinton
Donald Trump
Para la elección en noviembre, Rubio es el republicano mejor valorado para enfrentarse a Clinton.
- Sanders, antes que cualquier republicano
Para la elección general de noviembre, los votantes hispanos también prefieren al demócrata Bernie Sanders en relación a cualquiera de los candidatos republicanos. Sanders recibe el apoyo de 57% de los votantes hispanos frente al 33% de Marco Rubio, el republicano que más se le acerca. Sanders aventaja a Trump prácticamente por el mismo margen que Clinton, 72% a 16%.
- Economía, empleo y ahora inmigración
La economía y los trabajos son el tema que más influirá sobre los hispanos a la hora de votar por presidente. Así lo indica el 33% de los electores entrevistados. El segundo tema que más influirá en su voto es inmigración, que saltó desde el cuarto lugar en el que se encontraba en la encuesta previa. Inmigración es lo más importante para 17%. Le siguen la educación,16%, el cuidado de salud,11% y el terrorismo, 9%.
- Salario mínimo importante, no imprescindible
71% de los votantes hispanos quiere que el próximo presidente apoye un aumento del salario mínimo de 7.25 dólares a 15 dólares. Sin embargo, 47% consideraría votar por un candidato que se oponga a ese aumento mientras que 44% no consideraría votar por un candidato que se oponga.
(*) Esta encuesta nacional "Destino 2016, el voto latino" presentada en exclusiva por Univision y The Washington Post fue realizada vía telefónica entre el 11 y el 18 de febrero de 2016, entre un universo de 1,200 votantes hispanos residentes en EE.UU. El trabajo tiene un margen de error del 3% y fue llevado a cabo por Bendixen & Amandi International y el Tarrance Group.
Lea también: