Esta mexicana es la primera menor de edad admitida en una maestría en Harvard en más de 100 años
Dafne Almazán tiene 17 años y es la primera menor edad en ser aceptada a una maestría en la universidad estadounidense de Harvard en los últimos 100 años, según lo asegura la agencia de noticias EFE.
No se trata de su primera proeza académica. A los 6 años ya sabía leer y escribir, a los 10 ya había terminado la secundaria y a los 13 una licenciatura en Psicología, que la convirtió en la psicóloga más joven del mundo. Anteriormente ya había tomado cursos sueltos en Harvard.
Estudiará una maestría en enseñanza de matemáticas. "Siempre se piensa que las matemáticas son difíciles, pero son algo que está en nuestras vidas y se necesitan estrategias para enseñarlas y que los niños se puedan interesar", le dijo a EFE.
Dafne es considerada superdotada y nunca estudió en un aula de una escuela convencional, si no cursó su educación básica por internet, según ella misma explica, siguiendo el modelo de "aceleración radical" que significa dejar aprender al niño sin ningún freno.
Los superdotados "son niños como cualquier otro, solo que con un coeficiente intelectual mucho mayor que el resto de la población", le dijo a la agencia de noticias el doctor Asdrúbal Almazán, director del Centro de Atención a Talentos (Cedat) y padre de Dafne.
Dafne ha comentado que la gente cree que estos niños se la pasan mucho tiempo encerrados o que son una copia de Einstein. "Yo estudiaba pero también jugaba; aprendí a tocar instrumentos, paseaba a mis perros", asevera.
Asegura que además de la escuela le gustan las artes. "Estoy aprendiendo piano, violín, guitarra, canto y teatro". También estudia chino y practica taekwondo y kempo.
“Mis papás me enseñaron antes de que entrara a la primaria todos los temas que debía saber. Así lo hicieron también en la secundaria y en la preparatoria. Mis hermanos siempre me han apoyado con los temas que no entendía”, explicó Dafne a Univision Noticias en 2015. “Todos tenemos que esforzarnos para lograr lo que queremos, siendo sobredotados o no”, agregó.
La joven también ha dado clases en el Cedat al que acuden más de 300 niños superdotados, que en academias regulares suelen ser confundidos y mal diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. Allí se les dan clases escolares y actividades artísticas y deportivas.
Nota: Harvard le confirmó a Univision Noticias que Almazán fue aceptada para una maestría en esa universidad. Sin embargo el departamento de comunicaciones aseguró no contar con los datos suficientes para asegurar con certeza que se trata de la primera menor en diez décadas, como lo afirmó la agencia EFE y escribimos en esta nota. Seguimos investigando para, si fuese necesario, rectificar la información.