null: nullpx
Enfermedad del cáncer

“Necesito a mi familia”: la súplica del migrante Pedro Lamus, enfermo de cáncer, para que les den visa humanitaria

Univision Noticias entrevistó a este inmigrante sudamericano que fue diagnosticado con leucemia aguda y cuyos seres queridos han solicitado visas humanitarias para venir a atenderlo en Virginia.
Publicado 28 Ene 2023 – 01:27 PM EST | Actualizado 28 Ene 2023 – 01:27 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El migrante colombiano Pedro Lamus salió este jueves de un hospital de Virginia, donde estuvo internado durante 36 días, con un reporte médico alentador. Las sesiones de quimioterapia ganaron las primeras batallas contra la leucemia aguda que le diagnosticaron poco antes de Navidad.

Hay otro asunto pendiente en su agenda: que sus familiares en Sudamérica reciban visas humanitarias y viajen a este país lo antes posible, para ayudarlo en esta difícil etapa de su vida.

“La familia de uno es apoyo; uno acá (está) solo”, dice Lamus en una entrevista con Univision Noticias.

El caso de Lamus ha cobrado relevancia porque se dio a conocer la misma semana que su paisana, Paula Durán,perdió la vida por un cáncer terminal que hizo metástasis en su estómago y cerebro. Ella venía llegando al norte de California cuando su salud se complicó y sus padres pasaron por un tedioso proceso diplomático para recibir visas humanitarias.

Lamus, de 25 años, confía en que su madre, su esposa y su hija, de tres años, también obtengan ese documento para estar con él. Afortunadamente, su situación ha dejado de ser crítica.


“Que se pongan en el lugar de uno”, dice refiriéndose a las autoridades de Estados Unidos, que a la fecha no han autorizado esos trámites. “Es muy difícil, con el tratamiento que viene, sí necesito el apoyo de mi familia”, agrega.

“Mi esposa está esperando, ella está ansiosa por venir, por estar acá al lado mío. Y mi mamá también está a la espera de eso. Ellas están al pendiente, a cada rato hablo con ellas”, asegura.

La salud de este joven sudamericano se vio afectada a finales de diciembre. Se sintió tan mal en la compañía de alimentos donde era obrero, que se devolvió a su casa y luego fue a un hospital.

“Una noche en el trabajo ya no aguanté. Me sentí demasiado cansado. Tenía mucho frío. Tenía como fiebre. Me fui para la casa y madrugué a la clínica y ahí fue donde me encontraron plaquetas bajas, me dijeron que podría ser una anemia o cáncer, y me remitieron a un hospital”, relata.

Un efectivo tratamiento médico en el caso de Pedro Lamus

En un centro médico de Richmond le diagnosticaron neoplasia maligna hematológica aguda, un tipo de leucemia. Jamás imaginó que algún día le dirían que padecía una enfermedad tan peligrosa. “Nunca; esa palabra, cáncer, es la que pega. En el momento que te dicen cáncer todo se viene abajo”.

En el hospital recibió un tratamiento conocido como “7x3”, que consiste en realizar quimioterapias durante siete días continuos, mientras se ingieren tres tipos de medicamentos.

“Me dijeron los doctores que, como estaba joven y sano, iban a ser lo más agresivos que pudieran con el cáncer. Como cuatro días fueron los que me sentí muy mal”, cuenta en la entrevista.

Lamus emigró en julio de 2022.

“Yo vine por el mismo motivo porque el que venimos todos los latinos: para trabajar y poder darle algo mejor a la familia, ya que en el país de uno es más difícil”, señala.

Vino con el sueño de ahorrar para tener una casa linda en Colombia, abrir un negocio y volver a su patria en unos años para hacerlo prosperar. Ese proyecto, subraya, está detenido mientras se alivia.

“Mis planes siempre han sido trabajar, ahorrar para armar la casa y armar un negocio, y ya devolverme. Por ahora están en pausa, pero el plan sigue siendo el mismo”.

Este jueves, al volver a su casa, vio luz al final del túnel. La última biopsia que le hicieron arrojó que había disminuido considerablemente el cáncer. Tiene otra cita médica el próximo miércoles para indicarle qué procede en su tratamiento. “Ahorita me siento bien”, dice.

Con la ayuda de dos amigos, Lamus abrió una cuenta en una página de internet para solventar sus gastos médicos y personales. Su familia en Colombia también lanzó una colecta independiente.

“Muchas gracias”, dice Lamus a quienes han donado en ambos países. “Están ayudando prácticamente a un desconocido, han puesto la mano en el corazón por alguien que no conocen”.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés