null: nullpx
Obesidad

Influencer mexicana muere tras someterse a cirugías para bajar de peso: ¿cuáles son los riesgos de estos procedimientos?

Durante meses, Magnolia Morales compartió con sus 57 mil seguidores su proceso para adelgazar hasta que un día sus publicaciones de detuvieron: complicaciones de una manga gástrica -y lo que sus familiares califican como negligencia médica- acabaron con su vida. La operación suele ser segura, pero en las manos equivocadas el desenlace puede ser otro, como tristemente demuestra este caso.
Publicado 31 Ene 2023 – 04:42 PM EST | Actualizado 31 Ene 2023 – 05:33 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La muerte de la influencer mexicana Magnolia Morales, quien falleció a comienzos de enero tras meses de agonía y cirugías para reparar complicaciones derivadas de una cirugía bariátrica para bajar de peso, ha generado conmoción: apenas tenía 29 años y durante mucho tiempo compartió con ilusión junto a sus seguidores su proceso de adelgazamiento.

“Hoy con 100 kilos menos siento que volví a nacer”, escribió en uno de sus posts tras someterse a una primera operación de manga gástrica que le hizo perder 242 libras y que, en julio de 2022 complementó con una segunda cirugía para terminar de bajar otras 45 que le restaban, explicaron sus familiares al diario español El País.

Fue entonces cuando comenzó su calvario: fuertes dolores abdominales y otros síntomas como dificultad respiratoria y taquicardia la motivaron a consultar al médico, quien le informó que estaba sufriendo una fuga gástrica, una de las complicaciones asociadas a esta cirugía que -según la literatura médica- ocurre aproximadamente del 1% al 7% de los casos.

Qué es la manga gástrica y por qué se recomienda para tratar la obesidad

La manga gástrica es la más popular cirugía para bajar de peso en EEUU y, en rasgos generales, consiste en reducir drásticamente el tamaño del estómago -de un balón de fútbol aproximadamente al de una banana- mediante laparoscopia. Con esto se limita la cantidad de alimentos que se pueden consumir y se producen cambios hormonales que reducen el hambre.

La idea es ayudar a la persona con obesidad extrema a adelgazar y a evitar problemas asociados a esa enfermedad crónica. De hecho, según un estudio realizado por la Sociedad Estadounidense de la Obesidad durante 40 años en más de 22,000 pacientes, someterse a una cirugía bariátrica puede reducir el riesgo de una muerte prematura.

“No solo se reduce el peso, sino que se pueden revertir o controlar comorbilidades asociadas a la obesidad como la diabetes o la presión arterial alta, así que no es una cirugía cosmética, sino una cirugía necesaria para personas que lo requieren”, explica al Noticiero Univision, Ricardo Corea, profesor de la universidad de Arizona.

En manos de un profesional capacitado, la manga gástrica suele ser bastante segura, pero -como cualquier otra operación- siempre hay un riesgo de complicaciones. Además de las fugas de la línea de grapas, otros de los asociados a la manga gástrica incluyen sangrado, infecciones, coágulos y reacciones a la anestesia.

Según la Sociedad Estadounidense de Cirugía Bariátrica 1,5% de los pacientes que se someten a ella requieren de otra operación debido a complicaciones.

Cirugías para bajar de peso no son “una píldora mágica”

Si bien la tasa de éxito es alta y el riesgo de complicaciones graves para cualquier cirugía bariátrica es inferior al 5%, la Sociedad Estadounidense de Cirugía Bariátrica y Metabólica aclara que no es recomendada para todo el mundo, ni una panacea. Según la Clínica de Mayo, “en muy raras ocasiones” las complicaciones asociadas pueden llegar a ser fatales.

Los médicos están en el deber de revisar si la persona cumple con todos los criterios necesarios para optar por ella e informarla debidamente de sus implicaciones.

La cirugía bariátrica en general no es un atajo o “solución fácil”, como muchos creen. “Esta operación no es una píldora mágica. Es una herramienta para ser utilizada en combinación con una dieta adecuada y actividad física. Antes de la cirugía, se debe enseñar a los pacientes a comer y, después de la cirugía, estos deben aprender cuánto pueden consumir antes de no de malestar. La mayoría de las personas pueden tolerar cualquier alimento en pequeñas cantidades, pero es posible que nunca más puedan volver a comer una cena completa de Acción de Gracias”, explica al New York Times Anne Ehlers, cirujana de la Universidad de Michigan.

Además del compromiso de hacer cambios permanentes en el estilo de vida, el individuo debe tener presente que, en el caso de la manga gástrica, se eleva la posibilidad de sufrir hipoglicemia, reflujo severo, desnutrición, hernias y obstrucción intestinal en el futuro.

Influencer mexicana tuvo perforaciones en sistema digestivo y muchos órganos lacerados

Después de detectada la fuga, Magnolia no volvió a salir de un hospital. Según El País, entre julio de 2022 y poco antes de su muerte en enero de 2023 se sometió a unas 30 intervenciones quirúrgicas para intentar reparar los daños.

“Eran intervenciones para tratar de reparar la fuga y la perforación que tenía: endoprótesis, se le colocó una sonda gástrica, una sonda naso yeyunal, un mini bypass y un bypass, se le hicieron lavados estomacales y múltiples suturas”, dice su hermana, Esmeralda, a ese medio.

Ella y otros familiares presentaron una denuncia por homicidio culposo y mala praxis contra Hernán Lizárraga, el médico que practicó la cirugía y le hizo seguimiento a Magnolia Morales en los dos meses posteriores.

Una vez trasladada al Hospital Civil de Culiacán, tras varios estudios, Morales se enteró de que tenía “perforaciones a lo largo de su sistema digestivo y muchos órganos lacerados”. Para ese momento, las posibilidades de sobrevivencia ya menores al 10%, reporta El País.

Murió de un paro cardiaco el 6 de enero a los 29 años. Sus parientes ahora usan la cuenta de Instagram para denunciar que hubo negligencia médica. El especialista no ha dado declaraciones y por los momentos sigue ejerciendo.


A raíz del caso, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRISS) informó que cerraron un quirófano en la Clínica Hospital María del Mar por incumplimiento de la regulación sanitaria.

Caso de la influencer no refleja los resultados habituales de la manga gástrica, advierten expertos

El caso de Magnolia no refleja los resultados habituales de las cirugías bariátricas como la manga o el bypass gástrico que suelen ser seguras si se practican por un profesional médico que se adhiera a los estándares internacionales que incluyen estar certificado, contar con un número determinado de intervenciones y con un equipo multidisciplinario para apoyar al paciente, advierte a Milenio Francisco Tinahones, ex presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad.

“Este es de los casos dramáticos, porque por ahora es de los procedimientos más seguros. Pero también es cierto que si no hay un equipo entrenado en laparoscopía y son médicos que incumplen con los requisitos internacionales de acreditación de cirugía bariátrica, el riesgo se eleva cuando no debe de ser”, dice.

Escoger un centro acreditado reduce los riesgos de cualquier cirugía

Escoger bien al equipo médico y revisar sus credenciales, así como las del hospital o centro donde se realizará la cirugía, es una decisión crucial que no debe tomarse a la ligera. Mucho menos el desplazarse desde EEUU a otros países como México, que se ha hecho popular como “destino médico”, lo que no ocurrió en el caso de Magnolia, pero sí se da con frecuencia ante los altos costos del sistema médico estadounidense.

La Asociación Estadounidense de Cirugía Bariátrica recalca que por las “características del paciente” y la “posibilidad de complicaciones tempranas y tardías después de procedimientos bariátricos”, así como los “requisitos de seguimiento”, los viajes extensos para someterse a una cirugía para bajar de peso deben desaconsejarse.

La organización insiste en la importancia de escoger centros acreditados que se adhieran a rigurosos estándares y cita un estudio reciente que mostró que los índices de mortalidad son tres veces más altos en centros no acreditados, que en aquellos que sí lo están.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés