null: nullpx
Obamacare

¿Quiénes se beneficiarán y cuáles son los cambios a Obamacare que anunció Biden?

En un acto en la Casa Blanca junto al expresidente Barack Obama, el mandatario anunció nuevas medidas que ampliarán la cobertura de la Ley de Cuidados de Salud Asequible, mejor conocida como Obamacare. Explicamos en qué consisten y a quiénes ayudará.
Publicado 5 Abr 2022 – 04:05 PM EDT | Actualizado 6 Abr 2022 – 03:22 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

En un acto en la Casa Blanca junto al expresidente Barack Obama y a 12 años de la creación de la Ley de Cuidados de Salud Asequible, mejor conocida como Obamacare, Joe Biden anunció este martes una serie de medidas que permitirán a más familias obtener cobertura de salud a bajo costo.

“En vez de destruir la Ley de Cuidados de Salud Asequible, sigamos construyendo a partir de ella”, dijo durante su discurso.

El cambio más significativo que anunció busca eliminar la ‘falla familiar’ (family glitch) una barrera que impide a muchas familias ser elegibles a subsidios de Obamacare, que reducen el precio de las primas de las pólizas de salud.

Un análisis de la Fundación Familiar Kaiser concluyó que esta falla perjudica a más de cinco millones de estadounidenses, la mayoría de ellos niños y casi la mitad con ingresos 2.5 veces por debajo del nivel federal de pobreza (o $26,500) para una familia de cuatro, explica a Univision Noticias Gideon Lukens, director de Investigación y Análisis de Datos del Center on Budget and Policies Priorities (CBPP).

Qué es el family glitch y por qué es un problema

Bajo la normativa actual, los trabajadores que califican para un seguro médico asequible a través de su empleador no son elegibles para cobertura subsidiada en los mercados de Obamacare.

Por ‘asequible’ hasta ahora se entendía si la póliza por cobertura individual costaba a ese empleado menos del 10% de sus ingresos, por lo que no se tomaba en cuenta el costo que representaba agregar dependientes familiares (esposos, hijos), lo que incrementaba sustancialmente el precio de la prima, sin que esto fuera tomado en cuenta para que pudieran recibir los subsidios.

Esto significa que esos miembros de la familia podían estar pagando hasta el 30% de sus ingresos en seguro médico, según indicó un alto funcionario de la Casa Blanca en una llamada con los medios.

Gracias a la nueva regla propuesta por Biden, el umbral de elegibilidad para los subsidios que ayudan a pagar las primas de los seguros para este grupo se basará en la cobertura familiar (y no exclusivamente en la cobertura individual del empleado).

Se espera que la norma entre en efecto en enero de 2023, de modo que las familias en cuestión tendrán la oportunidad de escoger el mejor plan durante el próximo período de inscripción abierta que comienza en noviembre de este año.

¿En qué medida estos cambios a Obamacare benefician a los hispanos?

La Casa Blanca estima que, al revertir el family glitch, unas 200,000 personas sin seguro médico podrán obtener cobertura mediante Obamacare y casi un millón adicional verá una reducción en sus primas.

Aunque no se tiene la información demográfica o étnica de este grupo que se beneficiaría de la medida, es de esperar que muchos de estos no asegurados que podrían ganar cobertura sean hispanos, uno de los grupos más favorecidos por la Ley de Cuidados de Salud Asequible.

De los 20 millones de personas sin seguro médico que obtuvieron cobertura gracias a Obamacare, más de seis millones son hispanos, el grupo que experimentó la mayor reducción porcentual del índice de personas no aseguradas, recuerda Gideon Lukens a Univision Noticias.

Sin embargo, muchos siguen sin cobertura de salud. “Los índices de no asegurados en hispanos siguen siendo los más altos del país. En 2020, el 20% de los hispanos no mayores carecían de un seguro médico, casi el doble del índice de la población en general”, advierte.

Una de las principales barreras que persisten para este grupo es residir en uno de los 12 estados que se han negado a expandir Medicaid. Los hispanos constituyen casi el 30% de los 2.2 millones de adultos que están en esta situación.

En el criterio de Lukens, restricciones migratorias como el período de espera de cinco años para que inmigrantes hispanos puedan ser elegibles a Medicaid y CHIP (seguro médico federal para niños), también siguen perjudicando el acceso a la cobertura para este grupo.

Incluso sin el family glitch, cobertura de Obamacare de millones quedará a merced del Congreso

Según Larry Levitt, vicepresidente de la Fundación Familiar Kaiser, arreglar el llamado familiy glitch es el mayor paso que el gobierno de Biden puede emprender para mejorar la cobertura de Obamacare sin ayuda del Congreso, explicó en su cuenta de Twitter.

Pero Biden sí necesitará del Congreso para mantener el cambio que más ha beneficiado a la gente en la historia de Obamare: la ampliación de los subsidios aprobada el año pasado debido a la pandemia y que, si no se renueva, vencerá a finales de este año, dejando a millones nuevamente sin acceso a seguro médico.

La medida forma parte del paquete de legislación social que está estancado en el Senado.

Gracias a ella, para el período 2021-2022 se registró una cifra récord de inscripciones en los mercados de salud de Obamacare: 14.5 millones de inscritos.

19 millones de estadounidenses de bajos ingresos obtuvieron cobertura mediante la expansión de Medicaid, el programa federal de salud para los más pobres, que con ello alcanzó los 80 millones de inscritos.

Si no se logra mantener la ampliación de la elegibilidad a los subsidios de Obamacare, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS en inglés) estima que 3 millones de personas perderán cobertura de salud de Obamacare, 9 millones tendrán subsidios menos generosos y 1.5 millones podrán mantener su póliza, pero sin ser elegibles a ayudas económicas.

“Cerrar la brecha de cobertura junto al hacer permanentes los créditos fiscales de primas del Plan de Rescate Estadounidense daría como resultado que 1.6 millones de latinos sin seguro obtengan cobertura, y hay una oportunidad para que el Congreso incluya estos cambios en la legislación económica este año”, recalca en conversación con Univision Noticias Gideon Lukens.

Otras medidas para ampliar y mejorar la cobertura de Obamacare

La orden ejecutiva anunciada por Biden también pide a las agencias de salud implementar otras medidas que permitan:


  • Facilitarle a la gente la inscripción y posibilidad de mantener su cobertura.
  • Ayudar a las personas a entender sus opciones de planes de salud para que escojan el que mejor se adapte a sus necesidades.
  • Fortalecer y mejorar los beneficios ofrecidos por los planes de salud y mejorar el acceso a proveedores de servicios médicos.
  • Mejorar la cobertura para que sea más amplia y proteger a los estadounidenses de pólizas de baja calidad.
  • Hacer lo posible para que la cobertura sea más asequible y accesible expandiendo la elegibilidad y reduciendo costos para los estadounidenses con planes de Obamacare, Medicare o Medicaid.
  • Conectar a la gente con servicios de salud mediante mejoras al acceso a proveedores y relaciones entre el sistema de salud y las comunidades.
  • Tomar pasos para reducir la carga de las deudas médicas que experimentan muchos estadounidenses.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés