5 razones por las que ninguna madre debe ser cuestionada cuando amamanta en público
A Misty Daugereaux la expulsaron el domingo de un parque acuático en Texas por amamantar a su bebé en público. La gerencia del lugar le pidió cubrirse al argumentar que las reglas así lo establecían. Eso ocurrió a pesar de que el estado hace 30 años aprobó una ley que considera la lactancia como un "acto básico (...) que debe ser promovido por el interés de la salud de la madre y del niño". Pero lo que le pasó a Daugereaux no pasó desapercibido.
El martes, el gobernador del estado, Greg Abbot, hizo una enmienda a la ley para precisar que las mujeres tienen el derecho de alimentar a sus bebés en cualquier lugar "donde su presencia es autorizada".
Y esa no fue la única reacción. La alcaldía de la ciudad aseguró que revisaría lo ocurrido en el parque acuático y se disculpó con la madre: "Las políticas y procedimientos de la ciudad serán revisados (...) Cualquier error en las acciones de nuestros empleados serán atendidas con entrenamiento", dijo el alcalde de la ciudad de Texas Matthew T. Doyle, según un comunicado publicado en Facebook.
Nancy Hurst, directora de lactancia y del banco de leche del Texas Children's Pavilion for Women, recuerda que hace 30 años esa ley se aprobó luego de que otra mujer fuera sometida a una situación similar a la de Daugereaux, pero en un museo de Houston. Cuenta que en ese momento bromeaban con que seguro la madre daba de comer sentada al lado de una estatua o de una pintura de otra mujer.
Ella cree que con los años las restricciones a la lactancia en público han cesado y que cada vez son menores los incidentes como los de Daugereaux. Sin embargo, insiste en que c omo aún ocurren, "la gente tiene que ser reeducada" para que entienda que alimentar a un bebé no es un capricho.
Te explicamos cinco puntos que explican por qué la lactancia es fundamental y por qué las madres que estén alimentando a sus bebés no deben ser censuradas.