null: nullpx
Rusiagate

Un alto ejecutivo de Facebook abandonará la empresa en medio de escándalo de seguridad

Alex Stamos, quien fue jefe de seguridad de información en la gigante tecnológica, dejará su puesto en agosto en medio de la proliferación de información falsa en la red social y el escándalo sobre la empresa Cambridge Analytica, que usó datos de millones de usuarios para manipular a votantes durante la elección de 2016.
20 Mar 2018 – 12:44 AM EDT
Comparte
Default image alt
Alex Stamos. Crédito: Getty Images

Un alto ejecutivo de seguridad renunciará a su empleo en Facebook en medio de la proliferación de información falsa en esa red social, y ante un nuevo escándalo en el que una firma obtuvo datos de usuarios para ayudar a la campaña del presidente Donald Trump.

Según reporta el diario The New York Times, Alex Stamos, quien fue jefe de seguridad de información en la gigante tecnológica, dejará su puesto en agosto.

Junto a su equipo, Stamos encontró desde el verano de 2016 la propaganda rusa en Facebook que buscaba influir sobre la elección estadounidense. Stamos había propuesto a sus compañeros ejecutivos mayor transparencia sobre el tema, pero se enfrentó a otros ejecutivos que propusieron esperar a tener más evidencia antes de compartir los hallazgos con el público.

En cierto momento, Stamos anunció que dejaría la empresa, pero fue convencido a permanecer hasta agosto, "porque los ejecutivos pensaron que su renuncia se vería mal", reporta el Times. Desde agosto le han dado las responsabilidades de Stamos a otros empleados para preparar a la empresa para su partida.

Stamos compartió en su cuenta de Twitter el enlace al reportaje de The New York Times sobre su renuncia, agregando: "Para que quede claro, ningún ejecutivo ha impedido o desalentado al equipo de seguridad de investigar cualquier actividad rusa".


La noticia de su renuncia llega días luego de otro escándalo.

La semana pasada se reportó que la firma de análisis de datos Cambridge Analytica recopiló información privada de más de 50 millones de usuarios de Facebook de manera irregular que después utilizó para apoyar a la campaña electoral del presidente, según una investigación de los diarios The New York Times y The Observer.

Cargando Video...
Firma habría obtenido ilegalmente datos de 50 millones de usuarios de Facebook en campaña de Trump

El diario británico The Observer dijo que Cambridge Analytica, que fue fundada en Estados Unidos aunque tenía también presencia en Reino Unido, usó los datos, conseguidos sin autorización a principios de 2014, para elaborar un programa de software para influir en las elecciones. Steve Bannon, el exasesor de Trump en la Casa Blanca, había sido vicepresidente de Cambridge Analytica.

Chris Wylie, cofundador de la compañía británica que dejó en 2014, aseveró que se utilizó ese tipo de técnicas para conocer a los individuos y crear una matriz informativa para hacerles cambiar de opinión. Al hacer eso, indicó, la compañía “llevó las noticias falsas a otro nivel”.

“Esto se basa en el concepto de ‘dominación informativa’, que es la idea de que si puedes capturar cada canal de información alrededor de una persona y luego inyectar contenido alrededor de ellos, puedes cambiar su percepción de lo que realmente está sucediendo”, explicó Wylie el lunes en el programa “Today” de la cadena NBC. “Todavía no está exactamente claro cómo la empresa podría haber intentado hacer eso”.

La comisionada de información de Gran Bretaña dijo que buscará obtener una orden judicial para acceder a los servidores de Cambridge Analytica debido a que la empresa británica no había “cooperado” en su investigación.

A raíz del escándalo, las acciones de Facebook se hundieron 7% este lunes en el mercado de valores, en su peor caída en un día desde 2014. Autoridades estadounidenses y europeas han pedido explicaciones al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, sobre cómo una consultora que trabajó en la campaña electoral de Trump tuvo acceso a los datos de 50 millones de usuarios de la red social.

"Lo que resulta preocupante para un inversor es saber si Facebook podrá conseguir que los anunciantes paguen por los valiosos datos por los que pagan hoy", dijo Kim Forrest, gerente senior de cartera de Fort Pitt Capital, Pittsburgh, citado por Reuters.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Rusiagate