null: nullpx
Roe v. Wade

La gravedad sin precedentes de que se filtre un borrador de la Corte Suprema

Nunca antes los debates internos sobre un caso que está deliberándose en la Corte Suprema trascendió a un medio de comunicación. Solo se recuerdan dos filtraciones en la década de los 70, pero no de una opinión ya elaborada y firmada por varios jueces.
Publicado 3 May 2022 – 02:59 PM EDT | Actualizado 3 May 2022 – 03:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La filtración de un borrador de decisión de la Corte Suprema relacionada con una materia tan controversial como la sentencia Roe vs Wade, que grantiza a nivel federal el derecho al aborto, es un hecho sin precedentes en la historia reciente de EEUU.

El borrador de 98 páginas, obtenido por el sitio Politico, fue escrito por el juez Samuel Alito y distribuido dentro de la corte de mayoría conservadora, según informó el mismo medio de comunicación.

El aborto ha sido legal en EEUU desde que en 1973 el Tribunal Supremo dictaminara que el Estado no tiene derecho a intervenir en la decisión de la mujer sobre su embarazo, argumentado el derecho a la privacidad en lo relacionado con su cuerpo, como se determino en Roe vs Wade.

Y si bien lo que indica el documento establecería un cambio sustancial en los derechos reproductivos en EEUU, la filtración del texto de Alito es un hecho extraordinario porque se produce mientras se está debatiendo el caso de la restrictiva ley de Mississippi que prohibe el aborto sin casi excepciones, ni siquiera incesto o violación.

La divulgación el lunes por parte de Politico de un borrador de opinión ha sido considerada una violación extrema del protocolo de la Corte Suprema.

El reporte indica que después de los argumentos orales Alito, junto con el juez Clarence Thomas y todos los tres jueces conservadores nominados del presidente Donald Trump a la corte -Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett - votaron para anular el precedente de Row vs Wade.

Dos casos previos de filtraciones en la Corte, pero no de borradores de decisiones

Politico dijo que era la primera vez en la historia moderna que un borrador de opinión se había revelado públicamente.

Interrogado sobre el documento divulgado, una portavoz del máximo tribunal dijo: "La Corte no tiene comentarios", aunque la mañana del martes el presidente del tribunal, John Roberts, emitió un comunicado en el que reconocía la autenticidad del documento aunque advirtió que la decisión "no es final".

Expertos consultados también por Politico indicaron que quienes documentan la historia del alto tribunal no recuerdan un caso similar de filtración.

En un puñado de casos se han filtrado públicamente indicios sobre las deliberaciones, incluido el caso Roe contra Wade. Fue en 1972, durante la fase de deliberación, cuando un reporte del diario The Washington Post mostró las disputas internas entre los magistrados.

Sin embargo, aquel reporte del Post, basado en fuentes anónimas, jamás llegó a mostrar borrador de la decisión.

Siete años más tarde, ABC News publicó informes sobre deliberaciones de dos casos que estaban a punto de concluir. Entonces la Corte Suprema hizo una investigación y acusó a un empleado de la Oficina de Impresión del Gobierno de ser el autor de la filtración, y aunque él lo negó igualmente fue trasladado de división.

A pesar de que el borrador con la "Opinión de la Corte" ha trascendido a la prensa, es probable que se den cambios, incluso en los apoyos, como suele pasar en la dinámica de decisión sobre casos dentro del tribunal.

El tribunal tiene previsto emitir un fallo sobre el caso a finales de junio o los primeros días de julio, antes de que expire su periodo de sesiones.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés