null: nullpx

Más de 22 millones podrían perder Medicaid y otros 4 millones los cupones de alimentos bajo un plan republicano

Un detallado informe señala que si el proyecto de Ley Agrícola impulsado por los republicanos se aplicara tal como fue aprobado en la Cámara de Representantes, millones de personas que tienen real necesidad de alimentos o cobertura médica asequible podrían perder los beneficios.
17 Oct 2018 – 09:27 AM EDT
Comparte
Default image alt
Este local anuncia que aceptan cupones de comida. Crédito: Michael S. Williamson/The Washington Post via Getty Images

La propuesta de endurecer requerimientos para calificar a programas sociales como el de cupones de comida o Medicaid que impulsan los republicanos podría dejar a más de 22 millones de personas sin seguro de salud y hasta 3.5 millones de niños sin acceso asegurado a alimentos.

Estos números se desprenden de un informe publicado este lunes por la Brookings Institution, una organización con sede en Washington DC que desde hace más de un siglo analiza diversas áreas vinculadas a las ciencias sociales.

Los investigadores estudiaron el potencial impacto que tendría en las personas que dependen de estos beneficios la propuesta republicana que cuenta con el apoyo de la Casa Blanca que busca ampliar los requisitos laborales para el acceso a estos planes sociales.

El trasfondo de la propuesta republicana considera que puede haber gente beneficiaria de este tipo de programas que podría estar trabajando y no lo hace. Por eso, el proyecto intenta reducir los programas "forzando" a más personas que reciben estas ayudas a trabajar.

Sin embrago, el reporte de Brookings Institution señala (como ya lo han hecho otros reportes antes) que la cantidad de estadounidenses inscritos que no trabajan porque no quieren es ínfima.

Objetivo: Cupones de alimentos y Medicaid

El objetivo del proyecto impulsado por los republicanos busca avanzar sobre el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y Medicaid.

La investigación señala que de los beneficiarios de SNAP que están fuera de la fuerza de trabajo por un período de dos años, "más de la mitad citan razones de salud" mientras que entre el 1 y el 0.3% dicen que no quieren trabajar.

"En total, el 0.3 % de los que tienen entre 18 y 49 años de edad que estarían expuestos a los (nuevos posibles) requisitos de trabajo y que son trabajadores (...) dijeron que no estaban interesados en trabajar", indica el estudio y agrega que "entre los individuos de 50 a 59 años (...) menos de un 1% están retirados o no están interesados en trabajar".


Los principales motivos de los beneficiarios de estos programas para no estar en la fuerza de trabajo son discapacidades, problemas de salud y el cuidado de familiares, subraya la investigación.

"Puede haber algún subconjunto de individuos que podrían trabajar, no están trabajando y podrían funcionar si se los 'amenazara' con la pérdida de beneficios. Este documento agrega evidencia a un creciente cuerpo de investigación que muestra que este grupo es muy pequeño en relación con aquellos que serían sancionados según las políticas propuestas", detalla el informe.

"Nuestro análisis sugiere que los requisitos de trabajo dañarán a más personas y familias de lo que ayudarían a la pequeña parte que podría aumentar su trabajo".

SNAP ya requiere que el beneficiario trabaje

El programa ya requiere que los beneficiarios trabajen dentro de lo posible. Lo que buscan los republicanos de la Cámara Baja es expandir esos requerimientos con el proyecto de Ley Agrícola, aprobado en la Cámara de Representantes en junio con una votación de 213-211, con una masiva oposición de los demócratas (y algunos republicanos).

El Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, por sus siglas en inglés) actualiza anualmente los límites de elegibilidad de ingresos para estos programas. En el caso de SNAP, desde el 1 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019 una familia de cuatro, por ejemplo, tiene que tener un ingreso mensual inferior a 2,092 dólares para ser elegible. (Estas cifras aplican a los 48 estados contiguos y el Distrito de Columbia. Alaska y Hawaii tienen números diferentes).

Para ser beneficiario hay requisitos laborales que incluyen: estar registrado para el trabajo; no renunciar voluntariamente o reducir horas en un trabajo; tomar un empleo si se ofrece; y participar en programas de empleo y capacitación si lo asigna el Estado. El incumplimiento de estos requisitos puede ser descalificante, señala el USDA.

El Estado requiere que los adultos sin discapacidad y sin dependientes trabajen o participen en un programa de trabajo por lo menos 20 horas por semana para recibir SNAP por más de 3 meses en un período de 36 meses. Algunos excluidos de estos requisitos son los niños, personas mayores, mujeres embarazadas y personas que estén exentas por motivos de salud física o mental.

Cargando Video...
Recibir Medicaid o estampillas de alimentos podría perjudicar a quienes soliciten la ciudadanía o la green card


"La Cámara votó para ampliar el alcance de quién debe trabajar para recibir SNAP para incluir a adultos de 18 a 59 años con hijos dependientes de 6 a 18 años, así como a los que tienen entre 50 y 59 años sin dependientes menos de 6 años", dice el trabajo de Brookings.

Los republicanos sostienen que el plan pondría a las personas en un camino hacia la autosuficiencia. Los demócratas dicen que dificultaría a millones de estadounidenses necesitados recibir asistencia nutricional, y que fomentaría una burocracia estatal para capacitaciones laborales que no han demostrado que ayude a las personas a salir de la pobreza.

Hasta ahora, los esfuerzos para imponer las nuevas reglas de trabajo se han estancado en parte porque la Cámara Baja y la Alta no alcanzan un acuerdo en los detalles.

SNAP ayuda a más de 40 millones de estadounidenses a comprar alimentos.

El proyecto de Ley Agrícola de la Cámara de Representantes, que cuenta con apoyo de Donald Trump, restringiría los criterios de elegibilidad que, según estimaciones previas, darían lugar a que "aproximadamente 400,000 hogares pierdan sus beneficios".

"Cualquier reducción en los beneficios de SNAP para adultos reduciría los recursos para comprar alimentos, incluyendo comida para niños. Hay 3.5 millones de niños y 710,000 mayores en estos hogares que estarían expuestos a posible pérdida de beneficios por requerimientos de trabajo".

Trabajar para Medicaid

Después de varios esfuerzos fallidos de los republicanos para deshacerse de la ley de salud llamada Obamacare, Medicaid parece ser el objetivo.

Este programa de salud asequible administrado por los estados y financiado por el gobierno federal, da protección de salud a unos 73 millones de personas de bajos ingresos y no es necesario trabajar para estar cubierto con él. Muchos de los que están cubiertos con Medicaid son ancianos o tienen discapacidades y por ello no trabajan.


El análisis detalla que una orden ejecutiva firmada por Trump en abril de 2018, "construye una acción ejecutiva para implementar los requisitos de trabajo en Medicaid por primera vez".

El informe señala que "el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) ha ofrecido orientación a los estados que consideren presentar una solicitud de exención para aplicar los requisitos de trabajo" para los que reciben Medicaid.

En total, 14 estados han presentado propuestas de requisitos de trabajo a HHS. Las propuestas estatales varían en términos de rango de edad y composición del hogar, quién está exento y las horas requeridas para el trabajo o las actividades aprobadas.

Mientras que algunas propuestas están siendo revisadas y en proceso de aprobación, Arkansas "ha comenzado a hacer cumplir los requisitos de trabajo".

"Una expansión a nivel nacional de estas reglas apuntaría a 22.4 millones de estadounidenses para una posible pérdida de cobertura de Medicaid", dice la investigación.

Loading
Cargando galería
Comparte