null: nullpx
Latinos

Los hispanos son la fuerza electoral que puede marcar la diferencia en 2020

Un análisis del voto hispano en las elecciones de mitad de periodo del 2018, presentado por Univision muestra que los latinos salieron en números históricos a hacerse escuchar.
(Read this article in English)
30 Abr 2019 – 02:31 PM EDT
Comparte
Default image alt
Tom Pérez dice que, en estados como Florida, el Partido Demócrata necesitará tener un mensaje atractivo para las comunidades de asilados políticos de países como Cuba y Venezuela. Crédito: FREDERIC J. BROWN/AFP/Getty Images

Los hispanos pueden ser uno de los factores más importantes en el destino de EEUU si salen a votar en 2020 con la fuerza que ya han demostrado en las elecciones de mitad de periodo de 2018.

Así lo muestra un análisis de los datos de la elección de noviembre de 2018 presentado por Univision este martes y realizado por la consultora Labels & Lists (L2).

El análisis busca estudiar cómo se proyecta el voto hispano para las elecciones de 2020. Los hallazgos del estudio refuerzan aquello de que los votantes hispanos son un grupo demográfico cada vez más importante e influyente para los candidatos políticos.

Los hallazgos clave de los datos y análisis revelan "enormes aumentos en el registro de votantes hispanos en 2018 especialmente los votantes más jóvenes". La participación de hispanos fue un factor clave, especialmente en los estados de California, Texas, Florida, Illinois, Nevada, Nueva York y Nueva Jersey.

El registro de votantes latinos fue abrumador:


"Hace 10 años, detectamos que unos 500,000 ciudadanos de origen hispano nacidos en EEUU cumplirán 18 años cada año durante los próximos 20 años", comenta a Univision Noticias Fernand Amandi, un encuestador demócrata con base en Miami.

"El 2018 tuvo una participación (hispana) histórica y creo que se verá nuevamente en 2020. Estas tendencias han estado a la vista durante un tiempo. Ahora estamos empezando a ver que los datos que hemos estado pronosticando directamente se manifiestan en los resultados de las elecciones".

Otros hallazgos claves del estudio presentado por Univision:

En paralelo, Univision lanza oficialmente la campaña no partidista para incentivar el voto hispano y el registro de votantes llamada 'Vota Conmigo 2020', en conjunto con la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos ( NALEO, por sus siglas en inglés), la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos ( LULAC, por sus siglas en inglés) y la Federación Hispana, entre otros.

"Como la compañía de medios hispanos líder en EEUU es nuestra responsabilidad informar y capacitar a nuestra audiencia y alentarlos a participar en el proceso político para hacer que se escuchen sus voces", dijo Vincent Sadusky, CEO de Univision. “En 2018, los votantes hispanos hicieron la diferencia crucial en muchas elecciones y los incrementos de tres dígitos en la participación atestiguan el hecho de que nuestra comunidad es una fuente vital de apoyo para cualquier candidato o causa".

Los datos, estado por estado:

California: El número de votantes hispanos registrados creció casi 4 veces más (+ 22%) que los no hispanos (+ 6%)

Florida: El número de votantes hispanos registrados creció 2.2 veces más (+ 28%) que los no hispanos (+ 13%)

Illinois: El número de votantes hispanos registrados creció 3 veces más (+ 28%) que los no hispanos (+ 9%)

Nevada: El número de votantes hispanos registrados creció 2 veces más (+ 55%) que los no hispanos (+ 27%)

New Jersey: El número de votantes hispanos registrados creció casi 4 veces más (+ 19%) que los no hispanos (+ 5%)

Nueva York: El número de votantes hispanos registrados creció 2 veces más (+ 15%) que los no hispanos (+ 8%)

Texas: El número de votantes hispanos registrados creció casi 2 veces más (+ 23%) que los no hispanos (+ 12%)

Un estudio publicado días atrás llamado The Latino Vote Project, de America’s Voice e Immigration Hub en coordinacióncon Catalist y Latino Decisions muestra que estos números históricos de hispanos registrados ha sido mayormente inclinado a los demócratas y ha tenido impacto en las victorias de ese partido.

"Los latinos votaron a favor de los demócratas a tasas significativamente más altas en comparación con su apoyo demócrata en 2014 (...) Los latinos fueron claves para cambiar la elección en favor de los demócratas", indica el estudio.

El análisis encuentra que la mayoría de los votantes blancos apoyaron a los candidatos del Senado Republicano en 2018 mientras que el electorado latino en gran parte fue el responsable de las victorias demócratas en Arizona (diferencia de 2.4 puntos entre Sinema y McSally) y Nevada (diferencia de 5 puntos entre Rosen y Heller), y las cerradas competencias en Florida (diferencia de .3 entre Scott y Nelson) y Texas (diferencia de 2.6 puntos entre Cruz y O'Rourke).

Sobre el estudio: L2 usó archivos de votantes estatales y de condados compilados. Los datos de codificación étnica de L2 proporcionados por el archivo de votantes (en algunos estados) se utilizaron para determinar el origen étnico.

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
El número de votantes hispanos tendrá un nuevo récord en las elecciones de 2020, según un estudio
Comparte