Una ofensiva para los libros de historia: ¿cómo está consiguiendo Ucrania dar la vuelta a la guerra?
La guerra entre Ucrania y Rusia, que durante unos meses pareció estancarse, ha dado un vuelco en los últimos cinco días con una gran ofensiva de las fuerzas ucranianas que algunos expertos consideran ya digna de estudio futuro en los libros de historia.
"Las fuerzas ucranianas han infligido una gran derrota operativa a Rusia, recuperando casi todo el óblast (provincia) de Járkov en una rápida contraofensiva", determinó el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Washington DC, que hace un informe diario sobre la guerra en Ucrania.
El ejército ucraniano ha penetrado las líneas rusas a una profundidad de hasta 70 kilómetros (43 millas) en algunos lugares y tomado más de 3,000 kilómetros cuadrados (1,158 millas cuadradas) de territorio en los últimos cinco días, desde el 6 de septiembre.
Se trata de más territorio que el que las fuerzas rusas han tomado en todas sus operaciones desde abril, recuerda el ISW, que está financiado por la industria contratista de defensa de EEUU.
"Va ser como una bola de nieve, va empezar a rodar, rodar, rodar (... )Y veremos retroceder al segundo ejército más grande del mundo", dijo este lunes el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, al diario francés Le Monde.
¿Cómo engañó el ejército ucraniano al ruso?
Durante semanas, Ucrania anunció una contraofensiva para recuperar Jersón, en el sur, una de las primeras ciudades tomadas por Moscú tras la invasión de Ucrania el 24 de febrero.
Ante ese aviso, numerosas tropas rusas abandonaron la región de Járkov y de Izium, en el norte, con el objetivo de reforzar el frente sur. Pero no lo lograron.
Lo que ocurrió fue que las fuerzas ucranianas liberaron la mayor parte de la región de Járkov y el repliegue de las tropas rusas en lo que supone su mayor derrota en cinco meses.
Este importante revés dificulta el objetivo declarado del presidente ruso, Vladímir Putin, de tomar toda la provincia de Donetsk y asegurar el control sobre la de Lugansk.
Ucrania recupera "cientos de ciudades y poblados"
Las tropas ucranianas han liberado "cientos de ciudades y poblados", dijo este lunes el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en esta tercera fase de la invasión rusa, especialmente en la región oriental de Járkov y en el sur.
Además, en el norte de la región las tropas de Kiev ya han llegado en "algunas zonas" a la frontera con Rusia, según indicó el Servicio Estatal de Fronteras y Synegubov ucraniano.
El jefe prorruso de la región de Járkov, Vitali Gánchev, justificó el lunes en la televisión pública la retirada de las tropas de Járkov diciendo que el número de soldados ucranianos "era ocho veces superior, como mínimo" al de las tropas rusas.
Rusia ha calificado el repliegue a Donetsk de "reagrupación", pero su error de cálculo ha sido criticado incluso por fieles al Kremlin como el líder checheno, Ramzán Kadírov. La reacción de Putin han sido los bombardeos.
Bombardeos sobre Járkov
Las fuerzas rusas han atacado tres distritos en la ciudad de Járkov, la segunda del país, en unos bombardeos en los que falleció una persona y seis resultaron heridas, de acuerdo con las autoridades locales.
El portavoz castrense de Rusia, Ígor Konashénkov, sostuvo que la artillería "continúa atestando golpes de alta precisión contra las unidades y las reserva del Ejército ucraniano de Járkov".
La ciudad, a la que han regresado más de un millón de ciudadanos desde el inicio de la guerra y que Rusia nunca logró tomar, se ha quedado sin electricidad y suministro de agua debido a los bombardeos, indicó el alcalde de la ciudad, Ihor Terekhov.
A Rusia le faltan soldados y Ucrania cuenta con EEUU
Una de las estrategias de Ucrania en esta operación es apuntar a los nudos ferroviarios, de los que depende en gran medida Rusia para mover el equipo pesado y la munición de artillería.
Además, esta ofensiva se libra en una región con muchos ríos, por lo que Ucrania va destruyendo puentes que cortan las cadenas logísticas de las fuerzas rusas.
En pocos días, Kiev ha recuperado la eficacia que la caracterizó durante la primavera, cuando las fuerzas del Kremlin abandonaron la toma de la capital, Kiev, para centrarse en el Donbás, la cuenca minera del este del país.
Kiev tiene un ejército más motivado
Móvil, con pequeñas unidades autónomas y muy motivado por su patriotismo, el ejército ucraniano desafía a las tropas rusas que tienen una jerarquía demasiado piramidal y un Estado Mayor que los analistas describen como desconectado del terreno.
"A Rusia le faltan sobre todo efectivos humanos", aseguró Alexandre Khramchikhin, un experto militar ruso independiente a la agencia AFP. "Es incapaz de controlar grandes territorios y una gran línea de frente", agregó.
El experto apuntó también a "los datos de la inteligencia estadounidense", que ayudan a Kiev.
En el corto plazo parece que Kiev tiene todos los elementos para seguir profundizando en esta contraofensiva, pero Moscú confía en ganar fuerza en el invierno.
"Moscú deposita sus esperanzas en el invierno y en los problemas socioeconómicos de Kiev", dijo Alexander Khramchikhin, un experto ruso.