Biden advierte al líder chino Xi Jinping que habrá consecuencias si ayuda a Rusia
El presidente Joe Biden advirtió a su contraparte chino Xi Jinping que habrá consecuencias si China apoya a Rusia. En un comunicado, la Casa Blanca detalló que ambos mandatarios acordaron mantener una línea de comunicación abierta para discutir el rol que China y Estados Unidos deben jugar ante la invasión de Rusia a Ucrania.
Biden -dice la nota- insistió en que Washington sigue apostando por la vía diplomática para resolver la crisis en Ucrania. También advirtió a su par chino que habrá "implicaciones" si decide apoyar a Rusia mientras "avanzan los brutales ataques contra ciudades y civiles".
Si como adelantó la Casa Blanca, el presidente Joe Biden buscó evaluar la posición de Xi Jinping sobre la guerra en Ucrania en su conversación de este viernes, la respuesta que obtuvo fueron proverbios chinos.
" Quien le puso el cascabel en el cuello al tigre, es quien debe quitárselo", le dijo Xi a Biden, según un comunicado del Ministerio de Exteriores chino.
Otras frases que destacaron medios chinos, que no son proverbios, pero bien podrían serlo: “Un conflicto bélico no es del interés de nadie” y “la paz y la seguridad son los tesoros más valiosos de la comunidad internacional”.
Y en términos algo menos vagos: "China defiende la paz y se opone a la guerra" y "la prioridad más apremiante es mantener el diálogo y la negociación, evitar las víctimas civiles, prevenir una crisis humanitaria y un cese de las hostilidades lo antes posible".
Lejos de una condena a la invasión rusa a Ucrania o a Vladimir Putin, a quien en las altas esferas del gobierno estadoundiense ya se refieren como “criminal de guerra”, Pekín sigue haciendo equilibrismos diplomáticos entre su amistad con Rusia y su búsqueda de aparecer con una posición de “árbitro neutral” promotor de asistencia humanitaria.
China, ¿árbitro neutral en la guerra de Ucrania?
Pero la guerra en Ucrania viene a poner a China en un dilema entre la cercanía con Rusia y, como le dijo Xi a Biden en su llamada, su "defensa de la paz y oposición a la guerra".
Pese a que sus intereses no están completamente alienados, si Moscú y Pekín comparten una cosa es su animadversión hacia Estados Unidos, al que ven como su principal rival geopolítico.
Con la llegada de Biden a la Casa Blanca, las relaciones entre Washingon y Pekín no han hecho más que empeorar. El presidente ha denunciado las provocaciones de los militares chinos contra Taiwán, los abusos de derechos humanos de minorías étnicas y expresado su apoyo a los movimientos democráticos en Hong Kong.
Así, no ha sido de extrañar el acercamiento que han experimientado los gobiernos de Vladimir Putin y Xi Jinping.
De hecho, Xi recibió a Putin en febrero, para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022, antes de la invasión. Fue entonces cuando publicaron un texto de 5,000 palabras en el que proclamaban su “amistad sin límites”.
Por más que lo llame “operación militar especial”, Rusia invadió Ucrania, y eso choca de frente con uno de los principios que rigen tradicionalmente la política exterior china: el del “mutuo respeto a la soberanía e integridad territorial”.
En Occidente se aguardaba con expectación de qué lado caería la pelota china repecto a la invasión de Ucrania, si del de la amistad sin límites con Putin o del de uno de sus más arraigadas tradiciones diplomáticas.
Inicialmente pareció haber cierto distanciamiento de la invasión pero sin criticar a Moscú. China se abstuvo y no votó en contra de la resolución de condena a la invasión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que vetó Rusia.
Y no fueron pocos los análisis que se hicieron la semana pasada cuando Xi, en conversaciones con los líderes de Alemania y Francia, se refirió a la guerra como una “guerra”, un obviedad pero también un aparente desafío al discurso de Putin.
Sin embargo, la cancillería China se hizo eco de las denuncias rusas de la existencia en Ucrania de supuestos laboratorios de armas químicas apoyados por Estados Unidos. Y eso hizo desvanecerse la pretendida neutralidad.
Además, esta misma semana, la inteligencia de Estados Unidos advirtió que China había dado señales de disposición a proveer asistencia a Rusia, tanto militar como financiera, para ayudar con el fuerte impacto de las sanciones occidentales.
Una fuente de inteligencia citada por la agencia AP señala que la cúpula gubernamental en Pekín parece inclinada a apoyar a Rusia, pero son conscientes de lo mal que les está llendo en el frente militar en una invasión que esperaban fuera operación rápida.
Así es que la fuente señala que en Pekín están sopesando el potencial golpe para su reputación que supone verse asociados a la Rusia de Putin y los bombardeos de ciudades ucranianas.
Trabajar por la paz mundial
Durante la llamada con Biden, según Pekín, Xi también dijo: "China y EE.UU, no solo deben encauzar sus relaciones por el camino correcto, sino también compartir sus responsabilidades internacionales y trabajar por la tranquilidad y la estabilidad mundial".
Y según la transcripción de la cancillería china, Pekín adelanta un plan de seis puntos sobre la situación humanitaria.
Pekín de hecho también se ha puesto en contacto con Ucrania, a través de su embajador en el país, que el lunes dijo: “China es un país amigo del pueblo ucraniano, como embajador, puedo decir que China siempre será una fuerza para Ucrania, tanto económica como políticamente”.
“Hemos visto cuán grande es la unidad de pueblo ucraniano y esto significa su fortaleza”, dijo Fan Xianrong a las autoridades de Leópolis, según Ukrinform.
Pero mientras China habla de "apoyar a Rusia y Ucrania a que mantengan un diálogo que lleve a la paz", Estados Unidos considera que Pekín está disposición de conseguir forzar un alto el fuego de parte de Putin.
Así lo dijo esta misma semana el secretario de Estado, Antony Blinken, quien llamó a Pekín a “usar su influencia con el presidente Putin y defender el ordenamiento internacional”.
“Pero parece que China se está moviendo en la dirección opuesta al rechazar condernar la agresión mientras busca mostrarse como un árbitro neutral”, lamentó Blinken.
“China ha llamado a hacer todos los esfuerzos para evitar bajas civiles”, dijo el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, en declaraciones a la prensa.
“¿Qué necesitan más los civiles ucranianos: alimentos y bolsas para dormir o ametralladoras y artillería? Es una respuesta fácil”, agregó.