"Son antiestadounidenses": congresistas latinos condenan medidas que penalizan a indocumentados
Un grupo de congresistas hispanos denunció en Washington este jueves dos duras medidas migratorias presentadas en la Cámara de Representantes, asegurando que criminalizan a los inmigrantes y que no hacen suficiente para cumplir su propósito de prevenir crímenes y disuadir el regreso a Estados Unidos de personas deportadas.
"Todos nos oponemos a los criminales violentos", aseguró en una conferencia de prensa el representante Adriano Espaillat, quien vivió como indocumentado cuando era joven. "Queremos que se arreste a los criminales y que completen sus condenas y que regresen al lugar del que vinieron. Pero, ¿qué sucede con los millones de inmigrantes que son meseros y lavan platos? ¿Qué sucede con los millones de indocumentados que cuidan a nuestros hijos? ¿Qué sucede con los que cuidan a nuestros padres y abuelos ancianos?"
Los legisladores criticaron dos nuevas iniciativas de ley, una para sancionar a las ciudades santuario por no colaborar con las deportaciones y otra para aumentar las penalidades a inmigrantes deportados que regresen ilegalmente al país. Ambas tienen el apoyo de la mayoría republicana en la Cámara y de la administración de Trump.
Medidas "antiestadounidenses"
"Estas medidas no son solo antiinmigrantes y antiindocumentados; realmente son antiestadounidenses", aseguró el representante Tony Cárdenas de California. "Son mentiras sobre quiénes somos como país".
La primera iniciativa, conocida como 'No Santuario para Criminales' (HR 3003), busca quitarle ciertos fondos federales a las jurisdicciones santuario que no cooperen con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) durante sus operativos. La segunda, conocida como 'Ley Kate', busca aumentar las penas de cárcel para aquellos indocumentados que ingresan sin autorización al país luego de ser deportados.
"Todos nosotros pensamos que hay un mejor rumbo y un mejor camino. Votaremos en contra de esta legislación", dijo el representante Joaquín Castro de Texas, quien comparó ambas medidas a la ley estatal SB4 que fue firmada allí el mes pasado.
Según los republicanos, estas medidas protegerían a las víctimas de crímenes cometidos por indocumentados, en lugares donde se les protege. La Ley Kate, por ejemplo, honra con su nombre a Kate Steinle, quien murió en San Francisco ante el impacto de una bala disparada por un indocumentado que había sido deportado varias veces.