null: nullpx
Veteranos

Nueva norma permite a algunos veteranos de guerra indocumentados solicitar la ciudadanía

Un veterano que no es estadounidense se enfrenta a la deportación 30 años después de dejar el servicio activo. Ahora puede solicitar la naturalización después de que el Servicio de Inmigración amplíe las normas, dice su abogado. (Read in English)
Publicado 17 Nov 2021 – 05:23 PM EST | Actualizado 18 Nov 2021 – 10:06 AM EST
Comparte
Default image alt
Paul Canton con su esposa (sentados) y hijo Alex (izq) y Christian (der). Crédito: Cortesía de la familia Canton.

La oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha emitido una nueva guía escrita que amplía la elegibilidad para la ciudadanía de los veteranos de las fuerzas armadas que se enfrentan a la deportación, así como de cientos que ya fueron expulsados del país.

El memorando, fechado el 12 de noviembre, es parte de una iniciativa "para eliminar las barreras a la naturalización", según el documento revisado por Univision Noticias.

La nueva ' alerta de política' responde al caso de un ex infante de marina de Florida, Paul Canton, que se alistó en 1991 con la esperanza de convertirse en ciudadano estadounidense.

Tras casi 37 años en Estados Unidos, se enteró de que era indocumentado todavia y se enfrentaba a la deportación.

"Ha sido un infierno", dijo Canton por teléfono a Univision Noticias el miércoles, cuando aún estaba asimilando la noticia. "Es difícil hacerme a la idea. ¿Es real o no?", añadió.

También fue una completa sorpresa para su abogada, Elizabeth Ricci, de Tallahassee, Florida, que ha estado luchando por el caso durante tres años.

"No podía creerlo"

" Casi me caigo de la silla cuando lo leí esta mañana. Tuve que mirar las palabras varias veces. No podía creerlo", dijo.

"Estoy segura de que hay otras personas en esta situación que ahora podrán obtener la naturalización. Me alegro mucho por estas personas", añadió.

Ricci, que es miembro del Programa de Asistencia Militar de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), dijo que se estima que la nueva orientación ampliada podría ayudar a unos 300 veteranos, o más, nacidos en el extranjero que fueron deportados debido a su estatus migratorio, generalmente después de cometer algún tipo de delito legal.

Nacido en Nueva Zelanda, Canton, que ahora tiene 50 años, se alistó en el ' Cuerpo de Infantes de Marina de EEUU' durante el conflicto del Golfo Pérsico y pensó que se convertiría automáticamente en ciudadano estadounidense.

"Eso es lo que me dijo el oficial de reclutamiento cuando me alisté. Me dijo que era automático", dijo a Univisión Noticias en 2020, cuando se conoció su historia.

Naturalización negada

El ahora administrador de fincas en Ocala, Florida, dijo que estaba "aterrado" de ser deportado después de que su solicitud de naturalización fue negada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en enero de 2020.

"Hemos pasado por muchas cosas. Nada de eso tenía sentido para mí. Simplemente no entiendo por qué era necesario", dijo.

Al no poder obtener la licencia de conducir, recordó que no pudo manejar hasta el banco en Navidad para sacar dinero después de que su esposa enfermara.

Medallas

Canton dijo que dejó Australia a los 17 años en un programa de intercambio y pasó un par de años trabajando en ranchos de ganado en Colorado y Wyoming antes de decidir alistarse en los Marines.

Sus cuatro años de servicio militar le llevaron durante un año a la base militar de Okinawa, en Japón, antes de ser destinado a la base de los infantes de marina estadounidenses en Quantico, Virginia. Por el camino, el cabo Canton recibió la Medalla de Defensa Nacional, así como la Medalla de Buena Conducta y la Insignia de Tirador de Fusil.

Tras completar cuatro años, fue dado de baja con honores en noviembre de 1995, pero estuvo en servicio activo durante otros cuatro años, lo que significaba que podía ser llamado en caso de emergencia.

Canton nunca recibió ningún documento oficial de ciudadanía o residencia. Pero su creencia de que era ciudadano se vio reforzada cuando pudo obtener una tarjeta de la Seguridad Social y un permiso de conducir simplemente mostrando sus documentos oficiales de baja, conocidos como formulario DD214, en los que figuraba su madre en Australia como su pariente vivo más cercano.

Esposa e hijos estadounidenses

Se casó y tiene dos hijos, ahora de 15 y 17 años, con su esposa Paulina. También se registró para votar y pagó los impuestos estadounidenses. Los registros públicos muestran que emitió varios votos, incluyendo las elecciones presidenciales de noviembre de 2016 en las que votó por Donald Trump.

Sus problemas comenzaron en el verano de 2019 cuando intentó renovar su licencia de conducir de Florida y le dijeron que debía presentar una prueba de ciudadanía estadounidense. Llamó a la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y le dijeron que presentara una solicitud de naturalización.

En lugar de ello, se le acusó de cometer un delito al votar cuando sabía que no era ciudadano y se le sometió a un proceso de deportación.

La Legión Americana, la mayor organización de veteranos del país, calcula que puede haber miles de personas en esta situación. El número de veteranos nacidos fuera de Estados Unidos asciende a unos 530,000, lo que representa el 3% de los 18.6 millones de veteranos de todo el país, según el Instituto de Política Migratoria.

Ricci cree que el problema de Canton fue creado por su oficial de reclutamiento de la Marina, que cometió un error al alistarse. "Hay muchos agujeros en esto", dijo. Ricci señaló que los veteranos no estadounidenses pueden optar a la ciudadanía si sirvieron durante tiempos de guerra, o lo que se conoce legalmente como ' Periodo de Hostilidad Designado', como las guerras de Corea o Vietnam, el conflicto del Golfo Pérsico y la actual guerra contra el terrorismo tras el 11 de septiembre de 2001.

El sitio web del Cuerpo de Marines de EEUU confirma que los reclutas deben tener al menos una tarjeta verde para poder alistarse.

Ricci recurrió su caso alegando que Canton tenía derecho a la naturalización debido a que se alistó el 29 de marzo de 1991, unas semanas antes del final de la Guerra del Golfo Pérsico, también conocida como Operación 'Tormenta del Desierto'.

Cargando Video...
Deportan a mexicano que sirvió en el ejército de EEUU

Memorando de "Aclaración"

El memorando de política que recibió esta semana, titulado ' Aclaración de la Orientación sobre los Miembros del Servicio militar y la Naturalización', afirma que la política actualizada forma parte de una iniciativa del DHS "para garantizar que todos los miembros actuales y antiguos del servicio que no sean ciudadanos y las familias de los miembros del servicio puedan permanecer o regresar a los Estados Unidos, para eliminar las barreras a la naturalización para aquellos que reúnan los requisitos y mejorar el acceso a los servicios de inmigración".

Afirma que algunos antiguos miembros de las fuerzas armadas estadounidenses que sirvieron durante períodos de hostilidad "pueden ser elegibles para naturalizarse" aunque no fueran residentes legales cuando se alistaron. Añade que siempre que hayan recibido una baja honorable y hayan residido en Estados Unidos "en el momento de la incorporación, el alistamiento, el reenganche o la prórroga del servicio en las Fuerzas Armadas estadounidenses".

También establece que "algunos antiguos miembros de las fuerzas armadas estadounidenses que sirvieron durante periodos de hostilidad y no son residentes legales "pueden ser elegibles para naturalizarse... aunque residan actualmente fuera de Estados Unidos". Las personas que encajan en esa categoría "pueden solicitar su admisión o libertad condicional en Estados Unidos con el fin de asistir a una entrevista de naturalización o a una ceremonia de juramento".

Ricci dijo que el memorando era un reconocimiento de casos como el de Canton y otros, que, sin culpa alguna, fueron admitidos en las fuerzas armadas estadounidenses sin tener los documentos adecuados.

"Es un reconocimiento de que las fuerzas armadas han seguido reclutando a gran escala a personas que no eran elegibles", dijo.

Mientras no hayan sido dados de baja con deshonor y hayan servido en tiempos de guerra, ese error se rectifica ahora.

Para que los que viven en el extranjero se beneficien de la nueva política, Ricci dijo que los solicitantes tienen que rellenar un formulario I-131 y un N-400, "y serán jurados al entrar".

"Mi viaje está a punto de terminar"

Ahora que su caso puede resolverse pronto, Canton dijo que espera que otros puedan beneficiarse también.

"Mi viaje está a punto de terminar, pero cuántos veteranos hay que acaban de empezar con esto. Espero que hayamos creado conciencia", dijo.

Canton dijo que no habría podido pagar los costos legales de su caso sin el apoyo gratuito de Ricci. "No sé cuántos abogados hay como Elizabeth que estén dispuestos a defendernos", dijo. "Es una luchadora. Es mi campeona", añadió.

Loading
Cargando galería
Comparte