null: nullpx
Logo image

Portavoz de la Casa Blanca no incluye el fin de DACA entre las prioridades de Trump en temas migratorios

"Quienes tienen antecedentes criminales son nuestro foco", subraya en tres ocasiones Sean Spicer preguntado por el futuro de los cerca de 750,000 jóvenes indocumentados que DACA protegió de la deportación y les permitió que trabajaran.
23 Ene 2017 – 02:19 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, no incluyó este lunes el fin del programa DACA entre las prioridades migratorias del gobierno de Donald Trump. Sí lo son, sin embargo, la ampliación del muro fronterizo y los inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.

Consultado por la corresponsal de Univision en la Casa Blanca, Janet Rodriguez, el vocero del gobierno de Trump dijo:


"Creo que el presidente ha sido claro en que va a priorizar las áreas relacionadas con el sistema migratorio, tanto en lo relacionado con la construcción del muro como en asegurarnos de abordar a la gente que entró a este país ilegalmente".


En concreto, Spicer destacó que la política migratoria de Trump va a centrarse en los indocumentados con antecedentes criminales que son entre 1.4 millones y 2 millones de personas, según la fuente que se consulte. Sin embargo, el gobierno no ha detallado qué delitos harán deportable a un extranjero. El portavoz aseguró:


" Necesitamos enfocarnos en aquellos que entran al país ilegalmente y tienen un registro criminal o representan una amenaza para los estadounidenses".

La información esquiva de Spicer se complementa con la declaración que dio este domingo Rience Priebus, jefe de gabinete de Trump, al canal Fox News. "Creo que vamos a trabajar con los líderes de la Cámara y el Senado para obtener una solución a largo plazo", dijo.

Ambos han evitado concretar qué pasará con DACA que, al ser una acción ejecutiva, forma parte de las normativas que el presidente Trump prometió cancelar en los primeros 100 días en la Casa Blanca.

Activada el 15 de agosto del 2012 por el gobierno de Barack Obama, DACA beneficiaba a poco más de 752,000 jóvenes indocumentados que entraron siendo niños a Estados Unidos y se les conoce como dreamers. Los beneficiarios obtuvieron el amparo de sus deportaciones y una autorización de empleo renovable cada dos años.

Mientras en el gobierno de Trump se ponen de acuerdo sobre el futuro de DACA, un grupo de legisladores reintrodujo –incluso antes de la toma de posesión– un proyecto de ley que podría extender por tres años la protección de estos jóvenes. Fue entregada en ambas Cámaras por senadores bipartidistas que, a pesar de estar de acuerdo o no con la Acción Diferida, no aprueban que el gobierno deje desamparados a los beneficiarios.

"La acción ejecutiva del presidente (Barack) Obama (de 2012) es inconstitucional y el presidente electo, Trump, estaría en lo correcto si la deroga. Sin embargo, no creo que debamos desamparar y empujar a estos jóvenes, que salieron de las sombras y se registraron con el gobierno federal, nuevamente hacia la oscuridad", dijo entonces el republicano Lindsey Graham (Carolina del Sur).


Fotos: Historia de la lucha dreamer, de las primeras protestas a la incertidumbre sobre DACA

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés