"No tenemos espacio" para más inmigrantes: Trump 'inaugura' una vieja sección de la valla fronteriza
El presidente Donald Trump llegó este viernes a California, su tercer viaje al estado desde que está en la Casa Blanca, en un esfuerzo por hacer de nuevo de la seguridad fronteriza un tema central de su reelección en 2020. Su visita se da justo en momentos de tensión en la zona, tras varios días de amenazar con cerrar la frontera si México no detiene la inmigración de indocumentados.
En declaraciones a la prensa al salir de Washington, Trump negó haber cambiado de opinión a pesar de que este jueves se retractó de cerrar el cruce fronterizo. "Yo no cambié de opinión. Podría cerrarla en algún momento". Pero adelantó que todo se debía a que México "se estaba comportando mejor".
A su llegada a California, el mandatario explicó que cambió de plan porque –según él– México se ha mostrado más duro en los últimos días al impedir el desplazamiento de los migrantes sin papeles hacia el norte. " México ha estado absolutamente magnífico en los últimos cuatro días", afirmó.
Según Trump, el país vecino ha hecho "más cosas en los últimos días que lo que nunca ha hecho en 30 años". Insistió en que esa es la "gran diferencia" y hasta agradeció al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien se refirió como "el único que ha hecho el trabajo".
Pero horas antes el presidente advirtió que podría volver a lanzar su amenaza de cerrar la frontera en cualquier momento o al menos imponer aranceles a los vehículos fabricados en México, a pesar de que los republicanos han dicho que la medida tendría un fuerte impacto negativo sobre la economía.
"Si por alguna razón México deja de detener a los ilegales y devolverlos al lugar de donde vinieron, Estados Unidos tendrá que aplicar aranceles de un 25% a todos los autos fabricados en México y enviados a nosotros a través de la frontera. Si eso no funciona, aunque sí funcionará, cerraré la frontera", tuiteó el presidente al invocar la nueva política comercial aún no aprobada.
"Cuando está lleno, está lleno": Trump en Calexico
"Me voy a la frontera. Estamos construyendo mucho muro. Vamos a mostrarles un tramo", aseguró le presidente antes de iniciar el viaje. "Están sucediendo muchas cosas. Están sucediendo muchas cosas positivas".
Trump quiere poner de relieve la situación migratoria en la zona que visita este viernes: Calexico, en el condado de Imperial y fronteriza con la ciudad mexicana de Mexicali. En esa ciudad, donde el 84% de la población es hispana, recibieron al mandatario con pancartas de protesta y manifestaciones.
En el sector conocido como El Centro el presidente se reunió con las autoridades migratorias con quienes realizó una mesa redonda para hablar sobre lo que él considera una "emergencia" en la frontera sur y detallar los planes que tienen para asegurar la zona.
"Estamos haciendo progreso en dejarle saber a la gente que esto es una absoluta emergencia. La gente quiere venir y no deberían estar viniendo (...) A los pandilleros los estamos deteniendo mayormente, pero los estamos sacando cuando logran entrar", aseguró Trump durante su intervención.
Durante la charla, los agentes de la Patrulla Fronteriza y oficiales migratorios del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) remarcaron el hecho de que sí hay una crisis en la frontera, pues al no tener espacio para detener a los migrantes indocumentados o los solicitantes de asilo, los están teniendo que liberar. Ante esa situación, preguntaron a Trump cuál era la solución.
"Cuando no puedes recibir una persona más porque todos los centros de detención están llenos y tienes que dejar a las personas libres en el país, no puedes recibirlos. No tenemos espacio. Eso significa que no podemos recibirlos, tienen que entender eso. No creo que nadie lo haya expresado así, pero lo estoy haciendo", resaltó el mandatario y agregó que era cuestión de sentido común, pues "cuando está lleno, está lleno, ellos regresan a México y México los tendrá que devolver a sus países".
La 'inauguración' de una valla vieja
La jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector El Centro, Gloria Chávez, explicó que las cerca de 58 millas de valla fronteriza que existen en la zona "tienen más de 20 años" de haber sido construidas y por eso es fácil de cruzar para los migrantes que ingresan de manera ilegal al país.
Sobre la cantidad de millas de muro que planean levantar en los meses siguientes, los oficiales migratorios presentes resaltaron que esperan tener al menos 277 millas listas para el próximo año.
Trump tuiteó minutos antes de aterrizar en California sobre ese número, diciendo que serán cerca de 400 millas de muro las que tendrá en construcción en los próximos dos años. "Mantener nuestro país seguro no es fácil cuando los demócratas están luchando para detenerte", advirtió.
Después de la mesa redonda con autoridades migratorias, el presidente se dirigió a la valla fronteriza que iba a visitar, a lo que se refirió nuevamente como la "nueva sección del muro".
De acuerdo con su repetitivo discurso, la zona que visita tiene una "porción de muro nueva", pero en realidad es un tramo de 3,200 metros (dos millas) que no es nuevo, sino la reconstrucción de uno anterior ya muy deteriorado que fue construido en 1990, una obra planificada desde tiempo antes de que Trump asumiera como presidente.
De hecho, la Casa Blanca no ha terminado ninguna sección nueva de pared fronteriza, aunque han anunciado que "la nueva porción de muro" que este viernes visita Trump lleva una placa con los nombres del presidente y altos funcionarios de seguridad nacional que dice "la primera sección del muro del presidente Trump".
El presidente tiene programado en horas de la tarde una actividad de recaudación de fondos en Los Ángeles. La admisión a la cena costaba 15,000 dólares, una foto con el mandatario 50,000 y participar en una mesa redonda privada con él tenía el precio de 150,000 dólares. Los organizadores esperan que asistan unas 170 personas.