Autoridades reportan un aumento masivo de balseros cubanos en aguas de Florida
Una balsa rústica, construida con poliestireno, llegó a la orilla de una playa cerca de Miami el sábado, la más reciente prueba de un importante aumento de la migración marítima ilegal desde Cuba, según las autoridades.
No había pasajeros a bordo, pero sí indicios de que los ocupantes habían llegado desde Cuba, que atraviesa su peor crisis política y económica en tres décadas, con escasez de productos básicos y cortes de electricidad en toda la isla.
Un saco vacío de 50 kg de arroz uruguayo yacía en el suelo de la rudimentaria embarcación con letras en español que decían que procedía de la empresa estatal cubana de importación, Alimport. También había zapatillas, ropa y contenedores de agua y gasolina.
El bote fue hallado en una playa del Parque Estatal del Cabo Florida, en Key Biscayne, a unas siete millas del centro de Miami.
Un motor, procedente de un coche o un camión, instalado en el centro de la estrecha balsa de 18 pies de largo se utilizaba con un eje de transmisión conectado a una hélice para propulsar la embarcación fabricada con bloques de poliestireno remachados con tornillos metálicos, tablones de madera y pegamento industrial.
Cifras récord de cubanos abandonando la isla este año
En el último año, un número histórico de cubanos -más de 250,000- han abandonado la mayor isla del Caribe. Casi todos viajan en vuelos chárter a Nicaragua y luego por tierra hasta la frontera con Estados Unidos, según datos del gobierno estadounidense. Eso supone más del 2% de los 11 millones de habitantes de la isla.
Aunque el número de los interceptados en el mar no ha alcanzado el pico de la famosa 'crisis de las balsas' de 1994, parece estar creciendo.
La mayoría de los cubanos que son interceptados en el mar son repatriados rápidamente a Cuba, a menos que puedan presentar un caso convincente de persecución política, religiosa o de género. La Guardia Costera de Estados Unidos informó el sábado de que 152 cubanos fueron repatriados después de que cinco embarcaciones fueran interceptadas recientemente frente a los Cayos de Florida.
Desde el 1 de octubre de 2022, la Guardia Costera ha encontrado a 2,982 cubanos, comparado con 6,182 en todo el año fiscal anterior.
El sector de Miami de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza también informó el lunes de un aumento del 330% en comparación con el año pasado. Los desembarcos de migrantes también aumentaron 500%. Informó de más de 20 embarcaciones de migrantes que llegaron ilegalmente a la costa de los Cayos de Florida en las últimas dos semanas, con más de 520 cubanos.
EEUU y Cuba han acordado reanudar plenamente un acuerdo migratorio existente
En virtud de los acuerdos migratorios, Cuba aceptó recientemente la deportación de los cubanos que emigren ilegalmente a Estados Unidos. Pero hasta ahora no se ha llevado a cabo ningún vuelo de deportación. A cambio, Estados Unidos ha acordadoreanudar la tramitación de visados de reunificación familiar en el consulado estadounidense de La Habana a partir del 4 de enero de 2023.
En el caso de la embarcación de poliestireno de Key Biscayne, las letras naranjas "OK" pintadas con aerosol en sus paneles laterales indicaban que la Guardia Costera había interceptado la embarcación antes de que llegara a una playa de Key Biscayne.
El 7º Distrito de la Guardia Costera en Miami dijo que las fotos de la balsa tomadas por Univision indicaban que la embarcación era similar a una foto aérea de una balsa vacía tomada por una tripulación de un avión de Operaciones Aéreas y Marinas de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) el 25 de noviembre frente a los Cayos de Florida.
"Buscamos personas desaparecidas en el agua y no encontramos a nadie, así que suspendimos la búsqueda", dijo la contramaestre Nicole Groll a Islander News en Key Biscayne.
"Son los peligros de cruzar el mar, como encontrar una aguja en un pajar", dijo Groll. "El problema es que nunca se sabe a quién no estamos encontrando. Y no sabemos quién (o cuántos) había allí. Esa es la tragedia de lo que está pasando con la inmigración ilegal".
Al menos dos de los contenedores de agua estaban casi llenos, lo que indica que los pasajeros podrían haber sido rescatados por particulares o por traficantes de personas.
"Intentamos investigar casos así, pero lo difícil es encontrar a los traficantes", dijo Adam Hoffner, vocero de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). "Investigamos los casos de trafico humano porque están explotando a estas personas", añadió.