null: nullpx
Logo image
Elecciones México 2018

Un segundo video aviva las acusaciones de lavado de dinero contra Anaya: las claves para entender el escándalo

Esta polémica retomó fuerza minutos antes del inicio del último debate presidencial, luego del anuncio de la publicación de un segundo video que detalla cómo el candidato derechista Ricardo Anaya estaría involucrado en una red de lavado dinero para costear su campaña.
12 Jun 2018 – 09:24 PM EDT
Comparte
Default image alt
El candidato presidencial derechista Ricardo Anaya durante un evento de campaña. Crédito: ULISES RUIZ/AFP/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.- El anuncio de la publicación de un segundo video, en el que aparentemente se vincula al candidato presidencial derechista Ricardo Anaya con una trama de lavado de dinero para su campaña, ha reavivado la polémica minutos antes del inicio del tercer y último debate presidencial en México, que días atrás ocasionó un duro cruce de acusaciones entre el aspirante, el gobierno federal e incluso con los otros dos candidatos punteros.

A través de una cuenta de Youtube identificada como Caso Anaya se dio a conocer alrededor de las 20:45 horas (15 minutos antes del comienzo del debate) el video completo de un material que fue filtrado la semana pasada, en el que se explica cómo operó una red de lavado de dinero para financiar la campaña de Anaya a través de la simulación de la venta de una nave industrial en Querétaro.

Este segundo video se revela el nombre de María Silvia Ordoñez Silva como la empresaria que grabó los encuentros.

En una parte del video, Barreiro asegura que hay mucho en juego, debido hay posibilidades de que 70% de los mexicanos que viven en un nivel pobre voten en contra de las otras opciones, en referencia a Andrés Manuel López Obrador, “es un voto de castigo. Están prometiendo cosas que no tienen ni ton ni son, que no son realizables”.

Además, en un tercer video de YouTube, solo se encuentran los audios de una conversación del hermano de Manuel Barreiro, con una duración de tres horas, 15 minutos y 26 segundos.


Este escándalo se da a menos de tres semanas del día de la elección, cuando Anaya se encuentra en segundo lugar de popularidad en las encuestas, debajo del izquierdista Andrés Manuel López Obrador y por arriba de José Antonio Meade, del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Estos son los puntos clave para entender el tema desde que comenzaron las acusaciones contra Anaya y cómo ha ido evolucionando hasta ser uno de los más polémicos en vísperas de las elecciones presidenciales:

¿Cómo comenzó el escándalo del supuesto lavado de dinero?

A finales de febrero se conoció que la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) investigaba un posible lavado de dinero de 54 millones de pesos (unos 2.63 millones de dólares) por la venta de un edificio de uso industrial propiedad de Anaya a una empresa ficticia para hacer llegar estos recursos al candidato.

La investigación de la fiscalía surgió luego de que dos supuestos empresarios que participaron en la transacción denunciaron en octubre de 2017 que Anaya lavó dinero con la venta del edificio y trianguló el dinero a paraísos fiscales con ayuda de un empresario de nombre Manuel Barreiro.


El titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Alberto Elías Beltrán, detalló el 23 de febrero que Manuel Barreiro estaba siendo investigado y se indagaba si estaba vinculado con el candidato Anaya.

La prensa mexicana reseñó el caso de presunto lavado de dinero, aunque no estaba claro el nivel de implicación de Anaya.

"Si queda este candidato (...) nos vamos al cielo"

El pasado jueves se difundió un video a través de redes sociales donde aparece el empresario Juan Barreiro, hermano de Manuel Barreiro, hablando del mecanismo por el que se habría lavado dinero y utilizado recursos ilícitos para apoyar la campaña de Ricardo Anaya.

La grabación recoge imágenes y audios editados de varias reuniones entre una supuesta empresaria argentina y Juan Barreiro, un empresario del céntrico estado de Querétaro vinculado al candidato del Partido Acción Nacional (PAN).

En el video, Barreiro explica a la empresaria la relación que mantienen con Anaya y otras familias acomodadas de Querétaro desde que son jóvenes.


"(Anaya) se acercó por dinero, se hizo algo para hacerle llegar dinero, en cuanto a unas bodegas", le cuenta a la supuesta empresaria.

Relata cómo, a través de una compraventa de terrenos, se aseguró que Anaya ganara alrededor de 80 millones de pesos (3.9 millones de dólares) para que los usara "para la campaña".

"No es lo único que se ha hecho con él. A través de él se hicieron muchos parques industriales, se compraron tierras. Él sabía que se iban a abrir estas tierras a la venta. Él pasaba información de primera mano, cuando se hacía la licitación", relata Juan al hablar de Anaya, quien fue secretario del gobernador de Querétaro en 2003 y diputado local por este mismo estado en 2009.

Barreiro explica también que, al convertirse en candidato a la Presidencia, Anaya pidió dinero a este poderoso grupo de empresarios.

En otro extracto de la grabación, en un video grabado el pasado 29 de mayo, Barreiro agrega: "Y si queda este candidato, se nos abren las puertas para lo que queramos, entonces con esto nos vamos al cielo".

Anaya culpa a Peña Nieto

En un video publicado en redes sociales, Anaya dice que el contenido de la filtración es "totalmente falso" y acusa al presidente Enrique Peña Nieto de estar orquestando una estrategia en su contra. Además, reitera que el izquierdista Andrés Manuel López Obrador y Peña Nieto hicieron un pacto para que el primero, de ganar los comicios, no investigue supuestos casos de corrupción.

" Peña Nieto, lo responsabilizo de mi seguridad y la de mi familia. Y no me voy a doblar, no me voy a rendir. Vamos a ganar y México va a cambiar", culmina en el mensaje.

Sin embargo, el candidato oficialista José Antonio Meade ya ha desmentido ese presunto acuerdo.


Días después, el candidato presidencial de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD, MC), Ricardo Anaya, lanzó un nuevo spot en el que propone la creación de una fiscalía autónoma para investigar al presidente Enrique Peña Nieto con relación a casos como el de la Casa Blanca.

“Mientras no haya consecuencias al más alto nivel seguirá aumentando la corrupción. Por eso propongo una fiscalía autónoma que investigue al presidente Enrique Peña Nieto y su papel en la Casa Blanca y en los demás escándalos del sexenio. Y si resulta culpable, pues como cualquier otro, terminará en la cárcel”, expone el candidato panista en el video.

En el video, señala que, a consecuencia de esta propuesta, recibirá ataques “por todos los medios”, pero agrega que esa situación no lo detendrá pues combatir la corrupción “es lo correcto”.

Cargando Video...
Tras la difusión de presuntas pruebas en su contra, Ricardo Anaya acusa a Peña Nieto de un nuevo ataque

Reacción de candidatos

Al verse involucrado, la campaña de Andrés Manuel López Obrador también respondió a la polémica con un spot, en el que se afirma que hubo una traición entre el presidente Enrique Peña Nieto y el candidato Ricardo Anaya.

Si la “mafia del poder ataca a uno de sus miembros más destacados durante este sexenio es porque Anaya los traicionó”, dice el spot. “Ahora debe hacerse responsable de sus operaciones ilegales sin echarle la culpa a nadie más”.


López Obrador afirmó que hubo varios intentos entre los panistas y el presidente para lograr una alianza en su contra.

“Yo infiero que hubo traición (…) quién sabe qué le hizo Anaya a Peña, porque de repente hay ruptura y ya ahora Anaya está diciendo que va a meter a la cárcel a Peña. Es decir, está el pleito a todo lo que da. Nosotros, amor y paz, amor y paz. Entonces, ojalá y resuelvan sus asuntos de manera pacífica y que no nos metan a nosotros, ahora sí que como diría el mismo (expresidente Vicente) Fox: ¿Y yo por qué?”, comentó López Obrador.

José Antonio Meade abordó el tema del video difundido de Ricardo Anaya a quien calificó de “vulgar ladrón” y pidió que la fiscalía agilice la investigación.

Loading
Cargando galería
Comparte