null: nullpx
Logo image
Partido Republicano

Los republicanos ahora van con todo en las cortes frente a la ventaja de Biden en estados clave

La presidenta del Comité Nacional Republicano anunció que ya tienen equipos legales en Arizona, Georgia, Michigan y Pennsylvania para desafiar los resultados electorales. Exigirán que se cuenten los votos y que se permita a observadores en ese proceso. Sigue aquí lo último sobre las elecciones.
6 Nov 2020 – 12:18 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Ya no es el presidente Donald Trump el único que ha cantado fraude. Ahora también el Partido Republicano anunció que iniciará la pelea en las cortes para que se cuenten los votos en cuatro estados que van a definir la elección y donde el demócrata Joe Biden lleva la delantera: Pennsylvania, Georgia, Arizona y Michigan.

En un comunicado, el Comité Nacional Republicano (RNC, por su sigla en inglés) asegura que ya designaron equipos legales en esos cuatro estados para exigir que se revise el resultado, pues aseguran, sin presentar evidencia, que hay "numerosos incidentes de irregularidades en la votación".

"Los demócratas y sus amigos en los medios de comunicación pasaron cuatro años hablando de un engaño de Rusia por motivos de integridad electoral. Ahora, tan solo 48 horas después del cierre de las urnas en una elección presidencial, ellos quieren ignorar las claras irregularidades, apresurarse a llamar a los estados como ganados y poner fin a las elecciones", dijo en un comunicado la presidenta del RNC, Ronna McDaniel.

"No toleraremos eso (...) Tenemos la intención de garantizar que todos los votantes legítimos hagan contar su voto de acuerdo a la ley, que los observadores tengan el acceso que les corresponde según la ley estatal y que cualquier irregularidad que haya ocurrido, ya sea por mala intención o por incompetencia, sea investigada a fondo en a la mayor medida que permita la ley. No renunciaremos a este proceso hasta que se haya resuelto hasta el último problema".

En el mismo tono, el consejero general de la campaña, Matt Morgan, aseguró que "la elección no ha terminado" e insistió, sin mencionar evidencias, que hubo irregularidades en el conteo de votos en esos cuatro estados.

"Biden confía en esos estados para afirmar falsamente que llegará a la Casa Blanca, pero una vez que la elección termine, el presidente Trump será reelecto", insistió.

Divisiones en el partido

Pero el propio Partido Republicano no tiene una sola voz frente al reclamo de Trump sobre un fraude. Varios congresistas se manifestaron, entre ellos el senador Pat Toomey, de Pennsylvania, y el representante Adam Kinzinger, de Illinois. Ambos están en desacuerdo con los llamados de fraude del presidente.

Toomey, cuyo estado es clave en las elecciones, aseguró que le parecen "muy molestos". "Simplemente nadie me ha mostrado evidencia de corrupción generalizada o fraude", dijo al programa CBS This Morning. "Yo voté por el presidente Trump", agregó, "quiero que el próximo presidente sea quien gane legítimamente el Colegio Electoral y aceptaré a quien sea".

Para Kinzinger, los mensajes de Trump en su cuenta de Twitter "se están saliendo de control". El representante considera que si Trump tiene dudas sobre la legitimidad del proceso, necesita mostrar evidencia ante una corte: "Deja de difundir información errónea", le dijo.

Antes del discurso de Trump el jueves en la Casa Blanca, ya había republicanos descontentos con sus proclamas de victoria anticipadas o sus reclamos de que se detuviera el conteo en estados claves. La senadora Lisa Murkowski insistió entonces en que se mantuviera la paciencia y que se permitiera a los funcionarios electorales de cada estado hacer su trabajo. Y el representante Will Hurd, de Texas, y quien no buscó su reelección, catalogó los comentarios de fraude de Trump como "peligrosos" y reclamó que dañaban el proceso político que vive Estados Unidos.

Lo que dice Trump y lo que dicen las cortes

El equipo de Trump ya desafió esta semana los resultados en tres cortes, pidiendo que se frenara el conteo de votos, o que se permitiera un reconteo y el acceso a observadores en ese proceso. Dos de ellas fallaron en su contra: la de Georgia, donde argumentó irregularidades en 53 papeletas enviadas por correo, pero funcionarios electorales testificaron que todas esas papeletas habían sido recibidas a tiempo.

La otra fue la de Michigan, donde pidió que se detuviera temporalmente el conteo hasta que se le diera acceso "significativo" al proceso. Pero básicamente el conteo ya había terminado en este estado cuando Trump reclamó.

Un fallo más en Pennsylvania permitió que los observadores del Partido Republicano y la campaña de Trump se acercaran más a quienes contaban los votos por correo en´ Filadelfia. El dictamen de Pennsylvania, sin embargo, no afectó el conteo, que siguió su curso.

Tras los llamados de fraude de Trump, manifestantes han acudido a las sedes de conteo de votos en sus estados y en algunos casos las manifestaciones se han tornado violentas.

Loading
Cargando galería


Mientras tanto, el conteo sigue y ha virado a favor de Biden en estados clave: Georgia y Pennsylvania.

En el caso de Georgia, sus autoridades anunciaron este viernes que podría haber un recuento de votos por el estrecho margen entre ambos candidatos; no porque haya evidencias de fraude. Biden lleva una ligera ventaja sobre Donald Trump en este estado. Según Gabriel Sterling, gerente de Implementación del Sistema de Votación del estado, solo quedan unas 4,000 boletas por contar y unas 3,500 están en el condado de Gwinnett, de mayoría demócrata.

Comparte

Más contenido de tu interés