El peso mexicano sigue cediendo terreno por efecto de Trump y alcanza otro mínimo histórico
A dos días de las elecciones en Estados Unidos, en las que el republicano Donald Trump se alzó con la victoria, el peso mexicano cerró con una pérdida de 2.88% con respecto al dólar estadounidense. Esta es la segunda jornada consecutiva con fuertes caídas.
Los números al cierre fueron de, en promedio, 20.50 monedas mexicanas por cada dólar, según el Banco de México (Banxico). A media jornada se vendió hasta en 20.94 pesos. Al inicio de operaciones bancarias, el peso arrancaba con una caída de 3.35%.
El miércoles, el peso cerró la jornada con una pérdida de 7.18 por ciento en la venta al menudeo. Estadísticas bancarias señalan a esa como una de las más grandes depreciaciones en tres décadas.
México ha sido uno de los países más afectados ante la incertidumbre que ha generado el triunfo de Donald Trump, que en su campaña lanzó fuertes dardos contra ese país.
Cambio en el plan de subasta de valores gubernamentales
A raíz del aumento de la volatilidad financiera y como la primera medida tomada tras la elección de Trump, el gobierno de México hizo cambios este jueves en su calendario de subastas de valores para lo que queda del cuarto trimestre de 2016.
A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa que consideró "conveniente" modificar el calendario a partir de la subasta del 15 de noviembre próximo, con la intención de “ contribuir a preservar el funcionamiento ordenado del mercado de deuda local a través de una reducción en la duración del programa de colocaciones".
Los cambios incluyen "incrementos en los montos a ofrecer en las subastas de instrumentos a menor plazo (28 días a 5 años) y reducciones en aquellas de mayor plazo (10 a 30 años)". Además, apuntó, "disminuye la duración y la vida media de las subastas sin comprometer las metas de captación planteadas para este trimestre".
La institución adelantó que estará "atenta a la evolución de los mercados financieros para tomar las medidas que sean necesarias para mantener el funcionamiento adecuado de los mercados".
El miércoles, horas después de que se confirmase el triunfo de Trump, el titular de la SCHCP, José Antonio Meade, estuvo en una rueda de prensa para destacar la “fortaleza” de la economía mexicana, y dijo que no era necesaria la toma de “medidas prematuras”.
Lea también: