El libertario Gary Johnson sigue su pelea por entrar a los debates presidenciales

"Sospecho que una gran parte de los millones de personas que vieron el debate, lo hizo con la esperanza de que serían inspirados. Con la posible excepción de los partidarios de ambos extremos, también sospecho que quedaron decepcionados".
Las palabras del exgobernador de Nuevo México y actual candidato por el Partido Libertario Gary Johnson sobre sus impresiones del debate del lunes realizado en Nueva York entre la candidata demócrata Hillary Clinton y el candidato republicano Donald Trump, refuerzan una idea que es la plataforma política por excelencia de los partidos independientes: los electores necesitan escuchar más que dos voces en la contienda.
"Escuché a Donald Trump describir un país que no conozco, y escuché a Hillary Clinton, escribir cheques que no vamos a poder cobrar", dijo el aspirante en un comunicado que fue lanzado paralelamente con una petición en línea que ya tiene más de un millón de firmas y que busca que lo dejen participar en los debates presidenciales venideros, que tendrán lugar los próximos 9 y 19 de octubre.
"La Comisión de Debates Presidenciales insiste en el uso de encuestas para excluir de los debates la única fórmula presidencial aparte de Clinton y Trump que aparecerá en la papeleta de cada votante. Pero ellos prefieren ignorar las numerosas encuestas que muestran que más del 60% de los estadounidenses quieren que los debates nos incluyan", dijo Johnson refiriéndose a él y a su fórmula presidencial, el exgobernador de Massachussets, William Weld.
La campaña de Johnson se mueve en redes sociales con el hashtag #LetGaryDebate.
Los usuarios de Twitter apoyan su causa con ejemplos de la vida cotidiana en que tener más que dos opciones, siempre es mejor.
"Si fueras a comprar un auto y te muestran dos módelos que no te gustan, ¿no preguntarías por un tercero? #DejendebatiraGary".
"La respuesta a nuestra petición es sólo una confirmación más de que los votantes tienen sed de una alternativa creíble a Clinton y Trump. Más de un millón de personas han firmado, y miles más están uniendo cada día. Los deseos de muchos estadounidenses no deben ser ignorados", expresó el aspirante.
La campaña es apoyada por un video en el que Johnson responde en una entrevista en Fox News porqué cree que Estados Unidos no debería intervenir en conflictos en otros países. El exgobernador es descrito como una "voz severa pero sana" en temas de política exterior.
"Nuestros hombres y mujeres militares y sus familias merecen un liderazgo en el que puedan confiar que no serán enviados hacia el peligro por intervenir en conflictos que posiblemente no pueden resolver y, sobre los cuales puede haber o no un claro interés de EE.UU.. Ellos no consiguieron ninguna certeza en esta noche (del debate). Los estadounidenses quieren a nuestros militares para protegernos, no para poner sus vidas en la línea de batalla para perseguir la agenda de alguien", concluyó el candidato.