"Un daño nunca antes visto": informe mostrará que el desempleo en EEUU se disparó al 17% en abril
Estados Unidos perdió al menos 20 millones de puestos de trabajo y su tasa de desempleo se disparó a cerca del 17% en abril, cuando el "demoledor impacto" de la pandemia del coronavirus cerró negocios de costa a costa y obligó a millones de personas a encerrarse en sus casas. Ese sería el panorama que según el consenso de analistas revelará este viernes un esperado informe del Departamento del Trabajo.
"El mercado laboral está haciendo historia por todas las razones equivocadas", dijo este miércoles Dante DeAntonio en un análisis de Moody's Analytics cuando se supo que solo el sector privado perdió 20.2 millones de empleos en abril, cifra que sirve para anticipar el dato oficial.
Una tasa de desempleo en torno al 17% superaría el récord previo de 10.8% registrado en noviembre de 1982. Y la pérdida de 20 millones de puestos de trabajo quebraría el hito histórico acumulado durante toda la Gran Recesión del 2008, cuando se borraron 8.7 millones.
"La pérdida de empleos a esta escala no tiene precedentes (...) en abril fue 20 veces mayor que cada mes durante la Gran Recesión debido a que las ordenanzas estatales de 'quedarse en casa' y los cierres obligatorios de negocios no esenciales paralizaron vastos sectores de la economía", precisó DeAntonio. tras la divulgación del informe de ADP Research Institute sobre el sector privado.
La cifra sería aún más desoladora
Un barómetro para estimar la magnitud del informe mensual de este viernes han sido los pedidos del subisidio por desempleo en las últimas seis semanas. Ya son más de 30 millones de personas las que han buscado ese auxilio económico para sobrellevar el imprevisto golpe en sus ingresos, de acuerdo con las cifras del gobierno.
Y ese número negro sería aún más abultado pues millones más simplemente se cansaron de intentar acceder a los colapsados sistemas de los estados para solicitarlo y miles más ni lo habrían intentado, según un reciente informe del Economic Policy Institute. Es por eso que algunos analistas, como los de 4CAST en Washington DC, anticipan que el reporte desvelará una descomunal cifra de 28 millones de empleos no agrícolas eliminados en abril.
Los más afectados habrían sido los sectores de las tiendas minoristas, hotelería y restaurantes, con declives en su fuerza laboral de hasta el 50%, de acuerdo con analistas de Oxford Economics.
"El mercado laboral está en crisis y el abarcador impacto del covid-19 está causando interrupciones en la economía y en la vida habitual como nunca antes se había visto", dijo DeAntonio de Moody's Analytics.
Ese golpe persistiría por un tiempo debido a que, si bien algunos estados han decretado la reanudación de ciertas actividades, gran parte del país sigue 'cerrado' y cualquier rebote económico "tomará tiempo en materializarse", agregó.
Además, aún con las 'reaperturas', la confianza de los consumidores está tan maltrecha que no se recuperará rápidamente. Los enormes paquetes de estímulo aprobados en el Congreso "claramente no fueron suficientes para evitar esta amplitud de despidos", detalló el analista.
Mira también: