Hillary Clinton logra una necesaria victoria en el caucus de Nevada

Por Fernando Peinado @FernandoPeinado desde Las Vegas, Nevada
La candidata Hillary Clinton puede desahogarse. En el caucus demócrata de Nevada la exsecretaria de Estado contuvo este sábado el ascenso de su rival Bernie Sanders, al vencer por 52 a 48%.
"Agradezco a mis simpatizantes. Algunos dudaron de nosotros, pero ellos no lo hicieron ni yo dudé de ellos", dijo Clinton tras conocer los resultados. "Esto va por ustedes", agregó.
Clinton eligió para su discurso el casino Caesars Palace, uno de los más grandes y lujosos de Las Vegas. "Sí se pudo, sí se pudo", cantaron en español los votantes de Clinton presentes, muchos de ellos trabajadores en los casinos.
Como habían anticipado las encuestas, los resultados oficiales son muy ajustados. Aunque Clinton evita una segunda derrota consecutiva, su victoria deja en el aire varios datos preocupantes. Confirman que la contienda será larga, que Sanders le ha robado parte del voto de las minorías y que los jóvenes siguen confiando claramente en el senador por Vermont.
En su discurso tras conocer los resultados, Sanders felicitó a la exsecretaria de Estado y para animar a sus seguidores, se mostró confiado en su victoria final: "Nosotros tenemos el impulso".
"Creo que cuando los delegados demócratas se reúnan en Filadelfia veremos el resultado de una de las mayores victorias por sorpresa de la historia estadounidense", dijo Sanders, en un anfiteatro de Henderson, una ciudad del área metropolitana de Las Vegas.
A una exultante Clinton le acompañaban su marido Bill y su hija Chelsea, además de buena parte de los cargos electos y líderes cívicos que han hecho campaña por ella en este estado. Entre ellos se encontraban el congresista Luis Gutiérrez y la veterana activista Dolores Huerta.
El ánimo de los presentes era de alivio, tras contener el aliento en la última semana. "Estamos muy alegres, esta victoria nos va a ayudar mucho", le dijo a Univision Noticias Huerta, que ha acompañado a Clinton en sus eventos en Nevada.
Se rompe el "cortafuegos"
Sin embargo, lo ajustado del resultado hace de ésta una victoria agridulce. Hace solo dos meses pocos habrían predecido que Sanders quedara tan cerca de la candidata en este estado. Una encuesta le daba aquí a finales de diciembre un margen de 23 puntos frente al senador por Vermont.
Se suponía que Nevada iba a funcionar cortafuegos -fue el término que empleó la campaña de Clinton- contra Sanders, como uno de los estados demográficamente diversos que siguen en el orden de votación a Iowa y New Hampshire, donde dominan claramente los votantes blancos.
Sanders obtuvo la victoria entre los votantes latinos con un 54% de apoyo, según dos sondeos a boca de urna, de MSNBC y ABC. Dos de cada diez votantes en el caucus fueron hispanos, según ambas encuestas.
En 2008, Clinton había ganado el voto hispano del caucus de Nevada frente a Barack Obama con un 64% de apoyo.
La campaña de Clinton se organizó bien en Nevada. Abrió su primera oficina seis meses antes que la de Sanders -en abril del año pasado-, y desempeñó un intenso trabajo de campo. Además, consiguió el apoyo de la mayoría de cargos electos y sindicatos del estado.
Sanders recortó terreno en parte gracias a que incrementó su presencia en el estado en los últimos meses hasta superar a su rival. Desde finales de diciembre, gastó el doble que Clinton en anuncios de televisión y llegón a abrir 12 oficinas con más de 100 empleados.
Próxima pugna
Ahora los candidatos viajan a Carolina del Sur donde se celebra la próxima votación, el sábado que viene. Para Sanders la campaña podría ponerse cuesta arriba si no obtiene allá un buen resultado.
La candidata ganó claramente el voto afrocamericano a Sanders en Nevada, por 74 a 24%, según el sondeo a boca de urna de ABC. También allí recabó esta semana un importante apoyo, el del congresista afroamericano Jim Clyburn.
Quizás porque prevé un mal desempeño en Carolina del Sur, en su comunicado de prensa aceptando la derrota, Sanders puso la mira más allá, en el súpermartes, cuando 15 estados votarán el 1 de marzo: "Creo que tenemos el viento impulsándonos conforme nos aproximamos al súpermartes".