null: nullpx
Logo image
Crisis en Venezuela

Maduro sobre escalada del conflicto en Venezuela: "La opción militar está sobre la mesa de Donald Trump"

En una tensa entrevista con una televisora española, el gobernante venezolano rechazó al exhorto a adelantar elecciones hecho por varios países europeos. "No voy a dar mi brazo a torcer frente a presiones", aseveró Maduro que también negó que se hubiesen detenido periodistas extranjeros.
4 Feb 2019 – 02:45 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, rechazó este domingo un ultimátum europeo al descartar nuevas elecciones presidenciales, un arma en la ofensiva política de presidente interino Juan Guaidó, quien pedirá a la Unión Europea (UE) ayuda humanitaria y la protección de activos venezolanos.

"Tratan de acorralarnos con ultimátums para obligarnos a ir a una situación extrema de enfrentamiento (...) No voy a dar el brazo a torcer por cobardía frente a las presiones", advirtió Maduro en una tensa entrevista con el programa “Salvados” que conduce el periodista Jordi Évole, de la cadena española La Sexta.

Preguntado insistentemente sobre la posibilidad de que se adelanten elecciones presidenciales para resactivar la alta conflictividad en Venezuela, una propuesta avalada por varios países europeos, Maduro se negó del todo al referir que corresponde adelantar de 2020 a este año las elecciones legislativas, apostando a que la oposición pierda el único poder que controla.

Está previsto que este lunes estos socios europeos reconozcan de forma clara a Guaidó como mandatario interino, tras cumplirse el plazo de ocho días dado al gobernante chavista.

A la pregunta de si la confrontación actual pudiese derivar en una guerra civil, Maduro respondió: "Depende del nivel de locura y agresividad del imperio del norte y su aliados, no depende de nosotros. Nos preparamos para defender a este país".

"Estamos amenazados por la mayor potencia del mundo. La opción militar está sobre la mesa de Donald Trump", insistió, aunque recalcó que "esto no tiene por qué acabar mal".

En la misma respuesta afirmó que su gobierno cuenta con “un cuerpo de combatientes con acceso a armas”, civiles en barrios, fábricas, universidades que han recibido entrenamiento militar, y que según adelantó en abril abril alcanzará los dos millones de personas, “divididos en 50,000 unidades de combate, con un sargento profesional al mando”.

"¿Pero no le importa el derramamiento de sangre?", insistió el periodista. Maduro fue elusivo en su respuesta: "¿Entonces nos rendimos y entregamos nuestro país?".

Maduro insistió en que el proceso político iniciado por Juan Guaidó desde el 23 de enero en adelante, que cuenta con el aval de más de 30 países, es en su opinión, parte de un golpe de Estado.

"Es una campaña muy peligrosa como la que le hicieron a Libia", expresó.

Sin mencionar el nombre de Guaidó, dijo que "solo hay un presidente de Venezuela. Esta persona no está facultada por ningún artículo (de la Constitución). Es una payasada autoproclamarse en una plaza. No tiene ninguna base constitucional, legal, protocolar, formal...".

"Buscan dividir y una intervención que imponga un gobierno títere. Tratan de generar la impresión de un gobierno paralelo que existe en los medios internacionales, pero no existe en la realidad", apostilló.


El periodista le preguntó si le dejaría un mensaje a Guaidó y esto fue lo que contestó: "Piense bien lo que está haciendo, que es un hombre joven, que le quedan muchos años de lucha. Que no le haga más daño al país, que abandone la estrategia golpista, que deje de simular una presidencia para la que nadie lo eligió. Y que si quiere aportar algo, se siente en una mesa de conversación, cara a cara, directo. Y conversemos sobre los problemas del país, las soluciones. Que la política no es un juego de muchachos, exige mucha responsabilidad, mucha sensatez. Así que le hago un llamado, que no se deje utilizar por gobiernos extranjeros ni por los viejos caciques de la derecha".

Momentos incómodos

La entrevista inició con una pregunta sobre los periodistas extranjeros, entre ellos cuatro españoles, que fueron detenidos por la policía venezolano y algunos deportados.

A pesar de la evidencia, Maduro negó que se hubiese detenido a periodistas y dijo que se trata de una "campaña" para hacer "parecer a Venezuela como un monstruo en una dictadura". El periodista insistió en que sus colegas fueron detenidos, pero el gobernante dijo que se trataba de "buenos montajes y provocaciones".

"Hacen montajes para presentar una noticias y, después, las reproducen por las redes sociales. En Venezuela hay pleno ejercicio de la libertad, yo hago ruedas de prensa casi mensuales con los corresponsales. Por eso, en el ejercicio pleno de la libertad de expresión hay una gran manipulación sobre Venezuela de todos los medios de comunicación internacionales", insistió.

Otro de los momentos incómodo de la entrevista fue cuando el periodista español le mostró en su iPad varias declaraciones de emigrantes venezolanos en la frontera con Colombia.

"Se han ido engañados o con una esperanza. Me preocupa que no digan la verdad, aquí tienen opciones de salud, educación, vivienda y trabajo", defendió Maduro, estimando que sólo se han marchado del país entre 600,000 y 800,000 ciudadanos. Cifras de la ONU indican que la diáspora venezolano ha superado los 2.5 millones de personas, siendo una de las más grandes del continente.

En la entrevista también le mostraron a Maduro una declaraciones que él mismo dio en una entrevista en 2017 en la que se comprometió a pagarle a los pensionado venezolanos que están en Madrid, que llevan muchos años sin recibir su paga. El gobernante aceptó que no pudo cumplir esa promesa, ni otras dos: avanzar hacia una economía menos dependiente del petróleo y legalizar el matrimonio homosexual. "Es usted una máquina de incumplir promesas", concluyó el periodista.


Comparte

Más contenido de tu interés