null: nullpx
Autos

Visa quiere convertir el automóvil en una plataforma de pagos móviles

La compañía anunció el desarrollo en el Congreso Mundial de Móviles que se celebra en Barcelona. Así, el automóvil podría "pagar" el combustible.
22 Feb 2016 – 12:58 PM EST
Comparte
Default image alt

El vínculo entre los automóviles y los avances tecnológicos es cada vez más profuso, y dicha interacción se hace evidente en las ferias más importantes de ambos sectores. Por ejemplo, en el Congreso Mundial de Móviles 2016 (MWC, por sus siglas en inglés) que por estos días se celebra en Barcelona.

En aquel evento colmado de smartphones, tablets y otros dispositivos móviles, Visa presentó la ampliación de su programa Visa Ready, dando cuenta de una noticia interesante para el futuro de la conducción. La compañía hizo demostraciones de aplicaciones que prometen convertir a los automóviles en una plataforma de pagos móviles permitiendo, por ejemplo, abonar el combustible en una estación de carga sin la necesidad de descender del vehículo o entregar la tarjeta de crédito tradicional. El propio coche sería el "encargado" de pagar, tal como ahora pueden hacerlo algunos teléfonos inteligentes equipados con herramientas como Apple Pay o Samsung Pay, que se valen de conectividad inalámbrica.

Este proyecto de Visa Inc. en sociedad con Honda requiere el uso de una aplicación corriendo en la pantalla del automóvil. En vínculo con otra firma, ParkWhiz, Visa desarrolló una herramienta que permite abonar el precio por el aparcamiento del vehículo, también sin la necesidad de bajar del mismo. En un comunicado, Visa refiere a estos avances bajo el concepto de "comercio basado en el automóvil".

Ahora bien, tal como señala Engadget , para que este sistema pueda ser aplicado será necesario que las estaciones de carga y los espacios para aparcar vehículos también se equipen con la contraparte de esta tecnología. Visa informó que iniciará la pruebas del sistema este mismo año en California, Estados Unidos.

La consultora Gartner dijo que hacia el año 2020 habrán cerca de mil millones de vehículos con conectividad. Así, la iniciativa de Visa no hace más que acoplarse a una tendencia impulsada por el denominado "Internet de las Cosas", un movimiento que supone la proliferación de objetos conectados. Por caso, además de los vehículos, Visa también ha dicho que se podrá pagar la compra de alimentos desde una pantalla colocada en la heladera de nuestro hogar.

Comparte
RELACIONADOS:AutosHondaInternet