Adornos navideños, ¡disfrute haciéndolos usted!
Por Ricardo Segura
Bolas de Navidad, figuritas para el Belén, adornos de puertas, luces... Mediante unas sencillas técnicas podemos elaborar nosotros mismos los motivos navideños, con la satisfacción de crear algo único y a nuestro gusto. Claves para iniciarse en el 'hand made' festivo.
-- “Pocas cosas dan tanta satisfacción como el trabajo hecho por uno mismo, y la posibilidad de crear nuestro propio espacio con creatividad e ilusión y decorar personalmente nuestro hogar”, señala a Efe Isabel García, directora del proyecto Creativa.
-- “¿Quién no recuerda con cariño cuando era niño y su madre sacaba la caja de los adornos de Navidad: el Belén, el árbol, los adornos, las luces...?. ¡Había de todo pero teníamos la ilusión de hacer algo nuevo, aunque fuera de manera casera con lo más cercano a nuestra disposición!", señala esta pionera del 'hand made'.
-- Según García los seguidores del ‘hand made’ navideño son sobre todo “mujeres de una edad media con inquietud creativa y amor por la decoración, aunque observamos que a la gente muy joven le entusiasma cada vez más crear, pintar y personalizar sus cosas”.
"En Navidad todos pensamos en preparar nuestro hogar con cariño, tiempo y dedicación, para que sean los mejores días del año. Siempre nos proponemos adornar el hogar con elementos que nos llegan al corazón, por su color, textura o por el tipo de material", explica Isabel García, directora del proyecto Creativa, una colección de libros de manualidades y decoración, de la compañía Dayka (www.daykatrade.com).
“Pocas cosas dan tanta satisfacción como el trabajo hecho por uno mismo, y la posibilidad de crear nuestro propio espacio con creatividad e ilusión, y decorar personalmente nuestro hogar”, añade García, autora junto a Nicolás Gándara de 'Adornos de Navidad', que recoge numerosos modelos y técnicas decorativas para Navidad.
Según estos pioneros del 'hand made', para vivir una Navidad inolvidable, haciendo con nuestras propias manos desde el árbol hasta los adornos para puertas o tarjetas navideñas, hacen falta tres ingredientes: disponer de los materiales adecuados, conocer las técnicas y ¡estar dispuesto a pasárselo en grande!.
Según la directora del proyecto Creativa “todo lo hecho a mano lleva añadido el sello de lo único y de lo personalizado. A esto hay que sumar la satisfacción personal que supone una creación propia, hecha a nuestro gusto y medida”.
Modo de conectar con nuestra infancia
“¿Quién no recuerda con muchísimo cariño cuando era niño y su madre sacaba la caja de los adornos de Navidad: el Belén, el árbol, los adornos, las luces...?. ¡Había de todo pero teníamos la ilusión de hacer algo nuevo, aunque fuera de manera casera!”, evoca la experta, quien añade que el ‘hand made’ permite “crear un mundo donde las personas desarrollan la creatividad y las relaciones personales, partiendo de ideas y de técnicas sencillas”.
Consultada sobre cuáles son las técnicas decorativas utilizadas habitualmente en los adornos navideños García señala que abarcan desde la pintura en aguada; el ‘decoupage’, que son papeles impresos o telas que se pegan sobre madera, cerámica, velas, vidrios, cartón y otros materiales; o el ‘stencil’, es decir la aplicación de pintura a través de una plantilla con un dibujo recortado, pasando por técnicas diversas con papeles recortados y los dorados.
Según García los seguidores del ‘hand made’ navideño son sobre todo “mujeres de una edad media con inquietud creativa y amor por la decoración, aunque observamos que a la gente muy joven le entusiasma cada vez más crear, pintar y personalizar sus cosas”.
Es una actividad que según la experta, puede compartirse en familia de cara a las navidades, porque “es muy divertida y fácil de ‘contagiar’ a los más pequeños de la casa”, genera la ilusión de anticiparse a Navidad y posibilita pasar tardes haciendo todos juntos los adornos.
Según García, “hacer bolas para el árbol y la casa, coronas para las puertas, pintar un nacimiento o realizar figuras para el belén, son algunos de los adornos navideños que la gente más prefiere y disfruta, debido al sentimiento y la ilusión que produce hacerlos uno mismo a mano".
García explica que para hacer una “bola de Navidad con motivo de nacimiento, se necesita una bola de metacrilato, tres papeles con el mismo motivo, cola de ‘decoupage’, tijeras y un poco de ‘glitter’ (microperlas brillantes de colores o diamantina)".
Decoración para toda la vida
"Por su parte una tarjeta de felicitación “hand made” solo requiere de una cartulina, recortes de papeles, tijeras, cola y ‘glitter’, mientras que para elaborar una corona de adviento, hay que usar un aro de madera, siluetas diversas, por ejemplo de nieve, letras, cervatillo, pinturas acrílicas, pinceles y barniz", explica Efe la experta.
“La virtud principal de este tipo de trabajos es que, generalmente, lo que creamos a mano no lo tiramos nunca, lo guardamos durante años”, señala García, que destaca que todos los adornos se realizan con una gama de pinturas llamada Artis Cromática, que son productos “al agua y no perjudiciales para la salud”, a diferencia de lo que puede ocurrir con algunos productos fabricados en serie a gran escala y de precio bajo.
Para García este trabajo también aporta beneficios psicológicos: “La satisfacción de quien lo elabora es total. Hacer algo con las manos incrementa la autoestima positiva, es decir que el sentirse admirado por quienes nos rodean y sentirse artista, mejora la percepción de uno mismo con respecto a los demás”, señala con énfasis.
Además de utilizarlos para nuestro hogar, “los adornos ‘hand made’ son un excelente opción como regalo personalizado- explica la experta- sobre todo porque cuando damos algo hecho por nosotros mismos, no solamente entregamos un obsequio, sino una parte de nosotros con ello”.
A aquellos novatos que quieran iniciarse en esta actividad artesanal García les aconseja que “no tengan miedo, ya que todos somos creativos y que se apunten a algún cursillo para iniciarse y aprender técnicas básicas, que son sencillas de aprender con la ayuda de libros y revistas y que luego ellos podrán desarrollar por sí mismos”.
La directora del proyecto Creativa señala que en los países del norte de Europa, existe la tradición centenaria de decorar mucho por Navidad y hacer adornos personalizados, aunque cree que esto es algo universal, y compartido por muchas personas en los países de Latinoamérica y las poblaciones hispanas de EE.UU.
“Además de la satisfacción hay que sumarle el ahorro considerable respecto a productos similares ofrecidos en tiendas de decoración”, finaliza Isabel García.