null: nullpx
Vivienda

Ganar más de $120,000 o tener 5 empleos: lo mínimo para rentar un apartamento en la Bahía de San Francisco

Un reporte de la Coalición Nacional de Vivienda para Personas de Bajos Recursos ofrece una nueva perspectiva sobre la crisis de vivienda en la región. De los 10 condados con las rentas más altas en todo EEUU, 7 están en el Área de la Bahía y 9 en California.
20 Jun 2019 – 09:53 PM EDT
Reacciona
Comparte
Default image alt
En la región de San José, un residente que gana el salario mínimo necesita 4.5 empleos de tiempo completo para poder cubrir el costo del alquiler. Crédito: iStock Photo

SAN JOSÉ, California. - Por segundo año consecutivo, el Área de la Bahía obtuvo el deleznable título de ser la región más cara para alquilar una vivienda en todo Estados Unidos. Un nuevo estudio revela que, mientras a nivel nacional una persona necesita ganar $22.96 por hora para poder rentar un apartamento a precio de mercado, en Silicon Valley y sus alrededores el salario necesario se dispara por encima de los $60 por hora.

La crisis de vivienda es tan alarmante que, de los 10 condados con las rentas más altas en todo EEUU, 7 están en la región y 9 se encuentran en California. De acuerdo con el reporte denominado ‘Out of Reach’ y elaborado por la Coalición Nacional de Vivienda para Personas de Bajos Recursos, los residentes de los condados de Marin, San Francisco y San Mateo deben ganar $60.96 para cubrir los $3,170 mensuales que cuesta un apartamento de dos recámaras, esto sin tener que destinar más del 30% de sus ingresos al concepto de alquiler.


La escandalosa cifra equivale a un sueldo de $126,800 anuales, que en la región apenas y alcanza para conseguir una vivienda modesta. En comparación, en California el salario por hora promedio para costear un apartamento en las mismas condiciones es de $34.69, mientras que a nivel nacional baja a $22.96. Si bien los datos del nuevo estudio son preocupantes, no sorprenden del todo en una región en donde para comprar una casa es necesario ganar más de $250,000 anuales y en la que viviendas inhabitables y al borde del colapso se venden en el mercado de bienes raíces por $2,500,000.

El resto del Área de la Bahía no está exenta del contraste extremo entre los salarios y el precio del alquiler. Quienes viven en los condados de Santa Clara, Santa Cruz, Alameda y Contra Costa tienen que ganar entre $40.88 y $54.60 por hora para pagar el mismo tipo de vivienda. Como se puede anticipar, el reporte ‘Out of Reach’ dibuja un panorama muy desalentador para las familias de bajos recursos en el estado: quienes perciben el salario mínimo tienen que trabajar en promedio 116 horas semanales -o tener 3 empleos de tiempo completo- para poder pagar un apartamento de dos recámaras en California.

Si viven en el Área de la Bahía, la situación se complica mucho más: un residente de San Francisco que gana el salario mínimo, por ejemplo, debería tener cinco empleos para poder pagar las exorbitantes rentas. En San José-Sunnyvale-Santa Clara serían necesarios 4.5 empleos, mientras que en Oakland-Fremont tres trabajos de tiempo completo son suficientes. En conjunto, toda el Área de la Bahía también encabeza el listado del número de horas que una persona debe trabajar para costear la renta promedio.

Cargando Video...
Una madre habla del drama que la llevó a vivir en una camioneta con sus tres hijos en el Área de la Bahía

Los "sin techo"

El aumento en los precios de la vivienda es también reflejo de la crisis de desamparados. Este año las principales ciudades de la bahía de San Francisco, muchas de ellas sede de las oficinas centrales de gigantes como Google, Facebook y Apple, han visto en los últimos dos años un repunte considerable en el número de residentes desamparados, según datos preliminares del reporte 2019 Point In Time Count, un censo bianual sobre las personas que viven en situación de calle, ordenado por las autoridades federales.

El reporte señala que, en conjunto, el número de californianos que duermen en las calles creció un 30% en los principales condados del Área de la Bahía. El desglose del censo revela un panorama aún más desalentador para ciertas regiones. En San Francisco la población sin techo creció un 31% en comparación con la de 2017, mientras que en el condado de Alameda subió al 43%. Por su parte, el condado de Santa Clara registró un crecimiento de 31%, pero si se aísla a San José, la décima ciudad más grande del país y uno de los principales enclaves de Silicon Valley, la cifra se dispara al 42%.

En números más concretos, San Francisco pasó de 1,205 a 1,579 desamparados; en el condado de Alameda aumentaron de 5,629 a 8,022 y en el condado de Santa Clara de 7,394 a 9,706. La cuenta total de la población sin techo en los tres condados llegó a 25,739, casi 6,000 más en comparación con los que había en 2017.


Los nuevos datos salen a la luz al tiempo que legisladores locales y estatales debaten diversas iniciativas para construir más vivienda asequible y abrir centros para albergar a indigentes, medidas que han encontrado gran oposición entre las clases medias y altas que no quieren que sus impuestos se destinen para programas que, en su opinión, no resuelven el problema de fondo.

"Los resultados iniciales de este conteo nos muestra que tenemos que hacer más para proveer más refugios, más opciones para la gente en situación de calle y para prevenir que la gente termine desamparada", señaló London Breed, alcaldesa de San Francisco, en un comunicado.

"Todos tenemos una responsabilidad compartida para hacerle frente a esta crisis, cada ciudad y cada barrio, y eso significa que debemos albergar a los desamparados aquí y no en otro lado", dijo por su parte Sam Liccardo, alcalde de San José.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:ViviendaAlquilerCalifornia

Más contenido de tu interés